John Wick: Capítulo 3 - Parabellum’ se convirtió en uno de los grandes estrenos de 2019, 'John Wick 4' (Chad Stahelski) ha hecho lo propio en 2023 y 'The Continental: Del universo de John Wick' aspira a convertirse en una de las series del año en Prime Video.

Con el conteo de bajas de estos nuevos títulos, ya podemos decir queJohn Wick ha matado ya a más gente que Jason y Michael Myers juntos, convirtiendo así a Baba Yagá en leyenda pero, ¿cómo hemos llegado aquí? Es hora de hablar de John Wick: repaso a una franquicia indispensable.

Baba Yagá, año 0

En 2014, el actor no estaba precisamente en alza. Ya teníamos 10 razones por las que amar a Keanu Reeves, era un ser de luz querido por las redes, sus milagrosos actos de bondad callejera le habían convertido en uno de los memes más adorables de las turbulentas redes sociales pero, en cuanto a su filmografía, la cosa no pintaba demasiado bien.

Desde el éxito de ‘Matrix’ (Lilly Wachowski, Lana Wachowski, 1999) y sus muy inferiores secuelas, el actor no había vuelto a ocupar grandes portadas. Títulos como ‘Constantine’ (Francis Lawrence, 2005) o ‘A Scanner Darkly’ (Richard Linklater, 2006) mantuvieron viva la llama entre sus fans, pero tras fracasos como ‘Ultimátum a la Tierra’ (Scott Derrickson, 2008), hasta sus más acérrimos seguidores tenían dudas.

Para cuando se anunció que participaría en un nuevo título de acción, acabábamos de ver a Reeves en los bonitos desastres ‘La leyenda del samurái (47 Ronin)’ (Carl Erik Rinsch, 2013) y ‘El poder del Tai Chi’ (Keanu Reeves, 2013), su debut a la dirección, ¿cómo íbamos a confiar en que esta vez sería diferente?

Eso mismo ocurrió con las distribuidoras españolas que, cuando leyeron la ficha de ‘John Wick: Otro día para matar’, prefirieron mirar para otro lado. Que estuviese dirigida por los primerizos Chad Stahelski y David Leitch, dos especialistas que se estrenaban tras la cámara, no ayudó a apostar por la película pero, entonces, ocurrió el milagro y el boca a boca se fue extendiendo: la película era buena.

john wick
Lionsgate

Otro día para matar, otra película de acción

Con todos los servidores piratas de la península dispensando sus copias a espectadores ansiosos por ver que estaba ocurriendo fuera de nuestras fronteras, la industria terminó buscando una solución ante la inminente llegada de una secuela rodada con la celeridad del que acaba de encontrar una posible veta dorada.

Año y medio después de que se viese en el resto del mundo, y estrenándose directamente en el catálogo de películas de Netflix, en abril de 2016 pudimos ver en España 'John Wick: Otro día para matar' (Chad Stahelski, David Leitch, 2014). Faltaba menos de un año para la siguiente entrega, pero se nos hizo eterno.

John wick 2
Lionsgate

Pacto de sangre con la audiencia

Esta vez sí pudimos ver a Keanu haciendo cosas de Keanu en la gran pantalla. Con Leitch liberado para meterse en proyectos como ‘Atómica (Atomic Blonde)’ o ‘Deadpool 2’, muchos dudaron sobre cómo se las apañaría Chad Stahelski en solitario pero, visto lo visto, resultó saber exactamente lo que se traía entre manos.

'John Wick: Pacto de sangre' (Chad Stahelski, 2017) no contaba con el efecto sorpresa, pero supo tirar de mitología propia para enganchar a una audiencia que (no) se sabía con ganas de cine de acción salvaje, con carácter y bien coreografiado.

Los nuevos detalles sobre el universo John Wick fueron justo lo que la audiencia necesitaba para salir del cine reclamando una nueva ensalada de hostias como la que acababan de contemplar. Ni el “fan service” de colocar a Laurence Fishburne de nuevo junto a Reeves salió mal, todo lo que aparecía en pantalla lograba engatusar a un público que llegó por la curiosidad, se quedó por la calidad y se enganchó a sus simples pero efectivos personajes. En Summit Entertainment y Lionsgate no tardaron en preparar una nueva entrega y en eOne vieron que, aunque a la segunda, no se habían equivocado.

John wick 3
Lionsgate

Parabellum, no sea que quieran paz

Así llegamos a mayo de 2019, una época en la que, aunque los contados éxitos de acción son celebrados por críticos y fanáticos, parece que seguíamos necesitando agarrarnos al salvavidas indonesio para recibir nuestra necesaria ración de violencia ficticia audiovisual.

Por suerte, había una franquicia que sabía entender que los palos hay que darlos bien, incluso si uno tiene éxito. Y es que el miedo a la muerte del carácter de esta saga a base de buenos datos nos ha ido acompañando en esta aventura desde entonces. Reeves y Stahelski saben lo que les ha llevado hasta aquí y quieren darnos más, ¿pero conseguirán mantenerse puros?

De momento, en aquella 'John Wick: Capítulo 3 - Parabellum' teníamos a Mark Dacascos como “final boss”, a Yayan Ruhian y Cecep Arif Rahman como regalo a los fans y a nuevos perros con los que disfrutar y sufrir. Y solo así fue posible que la saga quedase abierta para que Baba Yagá se alejase de su merecido retiro todos los años que Reeves y Stahelski quisiesen.

Y nosotros seguimos allí en 'John Wick 4' (Chad Stahelski, 2023), el título que repitió exitosos datos de taquilla mientras se perdía en una trama innecesariamente enrevesada que, entre brillantes escenas de acción, nos sumergía en un supuestamente profundo mundo criminal que se aleja, peligrosamente, de la sencilla premisa de las dos películas que permitieron el milagro: matar al perro del tipo equivocado.

Tras la llegada de 'The Continental: Del universo de John Wick' a Primer Video nos esperan 'Ballerina' (Len Wiseman, 2024) y 'John Wick 5', ¿merecerá la pena?

preview for 'John Wick 3': Entrevista con Keanu Reeves
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.