Las películas de 'Megalodón' están basadas en la serie de libros de Steve Alten iniciada en 1997 con 'Meg', una novela que se llegó a comparar con 'Jaws' ('Tiburón') de Peter Benchley y 'Jurassic Park' de Michael Crichton. Sin embargo, tanto la primera película de Jon Turteltaub como (sobre todo) la secuela dirigida por Ben Wheatley se han ido alejando cada vez más de los sucesos descritos en los libros para construir su propio universo, con nuevos personajes y nuevas criaturas submarinas que acompañan al temible Megalodón. Aún así, la esencia prevalece, y las películas de Steven Spielberg 'Tiburón y 'Jurassic Park' siguen siendo unas influencias innegables para esta nueva entrega de una franquicia que promete continuar con una tercera película.

megalodon 2 perro
Warner Bros.

En una entrevista exclusiva con Screen Rant sobre 'Megalodón 2: La fosa', Wheatley habló sobre su amor por las películas de monstruos y reveló que ve 'Tiburón' todos los años, compartiendo cómo influyó junto a otras películas de ciencia ficción y terror en su enfoque para afrontar la nueva película protagonizada por Jason Statham.

"Llevo toda una vida viendo películas de monstruos. Viene, creo, de ser un niño y ver las cosas de [Ray] Harryhausen; viendo 'Jasón y los Argonautas' y las películas de 'Simbad' y todas esas. Recuerdo ver 'Tiburón' cuando era niño en la televisión, y eso me dejó alucinado. De hecho, probablemente he visto 'Tiburón' todos los años desde entonces y siempre veo cosas nuevas en ella. No es solo la mejor película de tiburones de todos los tiempos, sino una de las mejores películas de toda la historia."

megalodon poster jason statham
Warner Bros.

Además de las obras de Harryhausen de 'Tiburón', Whatley también añade varias películas clásicas de ciencia ficción y monstruos gigantes: "También me encantan las cosas del 'Godzilla' de los 70, incluso la reciente 'Shin Godzilla' y su influencia en las películas actuales de Legendary de 'Godzilla'. Pero también, en el lado humano, es algo así como 'El enigma de otro mundo', o esas aventuras basadas en la ciencia de los años 40 con muchos personajes que intentan resolver cosas. Todo eso se alimenta. Y 'La humanidad en peligro', la película de hormigas gigantes. Son muchas."

Y la lista continúa, puesto que 'Megalodón 2' le debe mucho a la sharksploitation del siglo XXI con títulos como 'Sharknado', mezclando con las películas de James Cameron como 'Abyss' o 'Aliens: El regreso' (sobre todo en el primer tramo de 'Megalodón 2') y, sobre todo, con 'Jurassic Park'.

megalodon 2
Warner Bros.

'Megalodón 2' comienza con una declaración de intenciones al presentar a un Tyrannosaurus Rex siendo devorado de un bocado por el Megalodón, estableciendo que estamos ante un depredador mucho más poderoso que el protagonista principal de la saga 'Jurassic Park', y culmina en la "Isla Diversión" con los anfibios surgidos de la fosa replicando varias escenas de las dos películas jurásicas dirigidas por Spielberg, 'Parque Jurásico' y 'El mundo perdido', como el ataque de Dilophosaurius a Dennis Nedry, o los velocirraptores creando surcos en la hierba alta al perseguir a los protagonistas.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.