- Todas las películas de Harry Potter, de peor a mejor
- Harry Potter: principales diferencias entre películas y libros
- La serie de Harry Potter en HBO Max es una idea terrible
El mundo mágico de Harry Potter forma parte de toda una generación que, al tiempo que crecía junto a su personaje y devoraba sus aventuras en papel, acudió al cine para sumergirse en un universo al que vuelven (al menos) anualmente en revisionados obligados en HBO Max.
La saga de películas de Warner cambió también la vida de Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson desde que se estrenó 'Harry Potter y la piedra filosofal' (Chris Columbus, 2001), pero no todos en aquel reparto tuvieron la suerte de sentir que se estaba haciendo justicia con el personaje de J.K. Rowling al que estaban interpretando.
"Tenía ansiedad por cómo lo haría y por hacerlo mejor según mi personaje se desarrollaba", reconoce Bonnie Wright, encargada de encarnar a Ginny Weasley, en el podcast Inside of You. "¿Haré justicia a este personaje que la gente ama? Siempre fue difícil, especialmente cuando, inevitablemente, muchas de las escenas de cada personaje se reducían del libro a la película. Realmente no tenías tanto que mostrar en la película. A veces eso fue un poco decepcionante porque había partes del personaje que simplemente no pudieron mostrarse porque no había escenas para hacerlo. Eso me hizo sentir un poco nerviosa o simplemente frustrada, supongo".
"La primera frase real que tuve en la película, que fue una única frase, me la dieron el día de la filmación, y el director Chris Columbus me dijo, 'Creo que necesitas una frase', que es mi 'buena suerte' para Harry", recuerda sobre el rodaje de aquella primera película en la que, incluso durante el casting, carecía de frase alguna. "En realidad, leí frases de Hermione porque no tenían ninguna otra escena para que leyera, así que me dijeron: 'solo tendrás que leer este personaje'".
"No había mucho espacio para cambios en esos guiones. Había un millón de ejecutivos revisándolos todos", explica sobre cómo no pudo hacer nada por aumentar la presencia de Ginny en pantalla. "Creo que lo que quizás pensé, y ahora no lo tomo tan a pecho, es que tal vez mi ansiedad se debía a si se me vería como si estuviera retratando mal a este personaje, en lugar de darme cuenta más tarde de que realmente no se me dio la oportunidad de hacerlo. Así que no fue exactamente mi culpa. Cuando los fans expresan esa decepción lo hacen de una manera que es como decir: 'Sabemos que no fue tu culpa. Solo queríamos más de ti'. Y eso es lo mismo para todos los personajes. Ojalá pudieran ser películas de cinco horas de duración".
Aunque no será recordada por pronunciar ninguna de las mejores frases de Harry Potter, lo cierto es que su personaje logró llegar hasta 'Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 2' (David Yates, 2011), ¡y de qué manera!
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.