El Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023 avanza a todo grito, una cuenta atrás de 31 días durante el mes de octubre para que puedas ver una película de terror diaria hasta llegar a la noche de Halloween con un bagaje importante.

Nos situamos en el día 9 de octubre: Found Footage. ¿Mande? Película de metraje encontrado o falso documental, realizado cámara en mano. La clave de este cine quizá se encuentre en esa línea difuminada entre la realidad y la ficción, algo que entendieron a la perfección Daniel Myrick y Eduardo Sánchez con 'El proyecto de la bruja de Blair' gracias, en parte, a una campaña de marketing revolucionaria en los albores de Internet.

skin, darkness, organ, blond, flash photography, portrait photography, flesh, curtained hair, feathered hair, portrait,
FILMAX

Pero no todo es promoción. Si nos ceñimos a calidad, tenemos que hablar de Jaume Balagueró y Paco Plaza, dos directores de género de nuestro país que traspasaron fronteras con 'REC', la mejor película found footage de la historia del cine y, por supuesto, una de las mejores películas españolas del siglo XXI.

'Mientras usted duerme', nosotros temblamos

Una joven reportera de una televisión local llamada Ángela Vidal entrevista a unos bomberos con la esperanza de poder asistir en directo a un impactante incendio. Cuando, por fin, reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no le queda otro remedio que seguirlos durante la misión de rescate. Es solo el comienzo de una larga pesadilla.

¿Alguna vez te han recomendado una película de terror bajo la promesa de "dar mucho miedo"? ¿Cuántas veces no has sentido ni un leve cosquilleo? 'REC' revolucionaría el cine de terror gracias a un compromiso inquebrantable: dar miedo. Mucho, en realidad. Sus aciertos residen en ese ambiente claustrofóbico que ofrece un céntrico edificio de Barcelona, su variopinto grupo de vecinos (ríete de los de Contubernio, 49) y, claro, la elección del formato found footage que nos hacía acompañar como espectadores a la reportera Ángela Vidal en su espacio televisivo 'Mientras usted duerme' durante 76 exhaustos minutos.

manuela velasco en rec en netflix
Netflix

Servidor todavía recuerda con una sonrisa la inquietud y pavor que generó en la sala de cine la aparición durante los últimos minutos de cierta niña ya crecidita a cargo de Javier Botet al murmullo incesante de "¿¡qué es eso?!"

Dónde ver 'REC' en streaming

Puedes acompañarnos a conocer "Casa Argelich" y a sus inquietantes vecinos en Netflix, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video, donde también podrás ver las mejores películas de terror de Amazon Prime Video.

Las mejores películas de terror Found Footage para ver en Halloween

Si nunca le has dado una oportunidad a 'REC', no hace falta que te llames Pablo para pedirte que, por tu madre, no dejes de verla. Y si ya lo has hecho, te recomendamos el documental '[REC]: Terror sin pausa', que detalla los pormenores del rodaje y todo lo que supuso esta película.

Puedes probar también con 'REC 2' que, aunque es algo inferior a la original, ofrece otro punto de vista muy interesante y, además de estar presente entre las mejores películas de terror españolas en Netflix, merece aspirar a más y figurar en la lista de las mejores películas españolas de terror para pasar miedo.

La gran precursora de este género fue el clásico de culto -y desagradable- 'Holocausto caníbal' que, como su nombre indica, mezcla canibalismo con el found footage. Una salvajada no apta para todos los estómagos.

proyecto bruja blair
Haxan Films

Más llevaderas, encontramos 'Monstruoso', en la que Matt Reeves incorpora una invasión a Nueva York; la antes mencionada 'El proyecto de la bruja de Blair' y 'Paranormal Activity', en la que Oren Peli añadió el ingrediente sobrenatural al mostrarnos a una pareja atormentada por une espíritu que les hace la vida imposible durante sus noches. Las sucesivas secuelas la han convertido en una de las mejores sagas de terror y con más entregas para ver.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.