El Reto Halloween de FOTOGRAMAS 2023 nos propone un tema especialmente jugoso para el día 19 de octubre: terror asiático. Intentando dejar a un lado tanto el "japocentrismo" como las historias chinas de fantasmas, miramos al Sudeste Asiático para centrarnos en Indonesia, un país que ha protagonizado recientemente una refrescante explosión en su industria cinematográfica.

La revolución social que llevó a Indonesia a las urnas en 2004 comenzó a notarse en el extranjero cuando, acabada la censura, los cineastas locales se pusieron tras la cámara con ganas de contarlo todo. Timo Tjahjanto, que había logrado estudiar en Australia para esquivar las limitaciones legales que sufría el arte en su país natal, regresó a Indonesia junto a su colega Kimo Stamboel para dirigir la salvaje 'Macabre' (2009), un título por el que se le invitaría a formar parte de las divertidas compilaciones de terror 'The ABCs of Death' (2012) y 'V/H/S/2' (2013), donde firmaría el que sigue siendo el segmento más recordado de la saga.

Tras rodar las estupendas cintas de acción 'Killers' (2014) y 'Headshot' (2016) junto a su colega Kimo como The Mo Brothers, en 2018 llegó la verdadera confirmación de Timo con un doble estreno que le confirmaría como un director imprescindible en dos géneros fundamentales: la acción con 'The Night Comes for Us' y el terror con 'Que el diablo te lleve'.

a man in a dress dancing in a room with other people
Legacy Pictures

'Que el diablo te lleve': la posesión infernal que puso a Indonesia en el mapa

Los viejos tratos con el diablo de un empresario caído en desgracia son heredaros por sus hijos, desesperados cuando descubren que la única propiedad que les queda, una cabaña en el bosque, esconde todos endemoniados secretos a los que deberán enfrentarse.

Animado por el éxito conseguido por Joko Anwar y su 'Los hijos de Satán (Satan's Slaves)' (2017), remake del clásico indonesio 'Satan's Slave' (Sisworo Gautama Putra, 1982) que, a su vez, era una versión de 'Phantasma' (Don Coscarelli, 1979), Tjahjanto se atrevió a mirar cara a cara a la mismísima 'Posesión infernal' (Sam Raimi, 1981) para crear su propia historia de maldiciones en una cabaña en el bosque.

'Que el diablo te lleve' es una fiesta demoníaca de familias rotas, traiciones endiabladas y mala leche plagada de humor negro, gore y secuencias que no dejas de ver por muy fuerte que cierres los ojos. Una joya para gozo y disfrute de los aficionados, un apocalipsis de destrucción cárnica que tuvo su propia secuela, 'May the Devil Take You Too' (Timo Tjahjanto, 2020), igual de loca y disfrutable.

a man with a beard and a mustache holding a stick
Legacy Pictures

Dónde ver 'Que el diablo te lleve' en streaming

El futuro clásico 'Que el diablo te lleve' está disponible en el catálogo de películas de Netflix. Ideal para hacerse un doblete junto a 'The Night Comes for Us', también en la plataforma.

Las mejores películas de terror asiático para ver en Halloween

Los amantes del cine de terror sabrán que es fácil disfrutar en esta categoría, especialmente desde la explosión del género en Japón tras el estreno hace 25 años de 'The Ring (El círculo)' (Hideo Nakata, 1998), el título que inició toda una corriente que continuaron títulos tan interesantes como 'Kairo' (Kiyoshi Kurosawa, 2001), 'La maldición (The Grudge)' (Takashi Shimizu, 2002), 'Dark Water' (Hideo Nakata, 2002) y 'El grito' (Takashi Shimizu, 2004), además de sus incontable secuelas y remakes.

Echando la vista atrás, ya habíamos disfrutado con oscuros relatos nipones como 'Onibaba' (Kaneto Shindô, 1964), 'El más allá' (Masaki Kobayashi, 1964), 'House' (Nobuhiko Ôbayashi, 1977), la indescriptible 'Tetsuo, el hombre de hierro' (Shinya Tsukamoto, 1989) y algunas de las joyas del siempre necesario Takashi Miike como 'Audition' (1999) y 'Llamada perdida' (2003).

el extranio
La Aventura

Mirando a Corea del Sur, los títulos se amontonan con película imprescindibles como 'Dos hermanas' (Kim Jee-woon, 2003), 'The Host' (Bong Joon-ho, 2006), 'Tren a Busan' (Yeon Sang-ho, 2016), la definitiva 'El extraño' (Na Hong-jin, 2016) o la inminente 'Sleep' (Jason Yu, 2023).

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.