En la semana de los Premios Goya 2024, no está de más recordar en qué plataforma podemos ver las películas más reconocidas de la historia de los premios, como por ejemplo 'Mar adentro', la película con más Premios Goya de la historia que está en Prime Video, 'Ágora', en Netflix con 7 Premios Goya o 'La isla mínima', también en Netflix con 10 Premios Goya. Continuamos con este repaso con una película que se llevó hasta 10 'cabezones', pero no llegó a triunfar como Mejor Película.

handia poster
Distribuidora

Un caserío, dos hermanos con diversos destinos (uno, soldado en la primera guerra carlista, el otro, atracción de feria por su enorme estatura), y dos ambiciones radicalmente diferentes: marcharse de la casa familiar o quedarse en ella. Así es como comienza la película de época de Jon Garaño y Aitor Arregi de 2017 'Handía', basada en la historia real del Gigante de Altzo. Pero lejos de ser una versión en euskera de 'El Hombre Elefante' (1980) de David Lynch, su trabajo centra la atención en el viaje (en todos los sentidos) de estos dos hermanos, tan parecidos y tan diferentes al mismo tiempo.

Disponible en el catálogo de películas de Netflix, 'Handía' es un perfecto manual de instrucciones de cómo vivir nuestras propias diferencias y aceptar la diversidad de los otros. El Gigante de Altzo, un impresionante Eneko Sagardoy que se consagró como el actor revelación del año (dentro de poco le veremos como gladiador junto a Anthony Hopkins en la serie de Roland Emmerich 'Los que van a morir') es visto como un monstruo, un ser diferente al que temer y al que apartar, pero en realidad es su propio hermano el que se siente distinto. Él es el que se quiere ir del caserío y alejarse de la vida a la que se le había destinado desde su nacimiento. "El camino, una road movie de ida y vuelta, les permitirá aceptarse tal como son", sentenciaba Carlos Loureda tras ver 'Handía' en el Festival de San Sebastián.

handia
Distribuidora

"Una hermosa y humanista historia, cargada de emoción, que gira entorno a la redención a través de la comprensión, el respeto y el amor, y que nos recuerda que la grandeza siempre se esconde en las pequeñas cosas." Así es como cerraba la crítica de 'Handía' para FOTOGRAMAS nuestra compañera Beatriz Martínez solo unos días antes de que arrasara en los Premios Goya con 10 galardones, aunque no tuvo suerte en las categorías más prestigiosas como Mejor Película y Mejor Dirección, que fueron entregados a Isabel Coixet y su obra 'La librería'.

'Handía' está disponible en Netflix y Filmin. Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga, sus guionistas, acaban de estrenar la serie 'Cristóbal Balenciaga' en Disney+.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.