Rodrigo Sorogoyen ha ganado en la 37ª edición de los Premios Goya el galardón a Mejor Dirección. Juan Antonio Bayona y la cineasta iraní Mitra Farahani le han hecho entrega de la estatuilla

El cineasta madrileño cuenta ya con varias nominaciones y desde esta noche con cinco Premios Goya: por el Cortometraje de ficción por 'Madre' y Mejor Guión original y Mejor Dirección por 'El Reino'. Hoy repite el de guión original junto a Isabel Peña y también el de dirección por 'As Bestas', que se lleva también el de Mejor Película y se corona como ganadora de la edición. Nueve premios en total se llevaba su película, que ya sonó fuerte desde su paso por el festival de Cannes de 2022. De hecho, esa era la tercera vez que Sorogoyen subía al escenario (le tocaba recoger el de Álex de Pablo por la dirección de fotografía de la fotografía).

El realizador se ha antepuesto a otros cuatro pesos pesados como Carla Simón por 'Alcarrás', a Pilar Palomero por 'La maternal', a Carlos Vermut por 'Mantícora' y a Alberto Rodríguez por 'Modelo 77', a los que ha mencionado además de otras películas que no han conseguido nominación como 'Suro', 'La consagración de la primavera' o 'Un año, una noche'. "Tenemos que seguir haciendo estas películas, poniéndole todo el amor para intentar que el público siga viniendo a las salas", afirmaba tras la buena cosecha de este año en el cine español.

Tan directo como elegante, ha explicado bien los asuntos que quería en su discurso. Tampoco faltó la mención al desaparecido maestro Saura:"ser un buen director supongo que es, aparte de fijarse en Carlos Saura todo el rato, rodearse del mejor equipo posible y yo lo he hecho, ese es el único mérito que tengo", comentaba en el escenario.

Ha recordado también a todo el equipo, además de recordar a la gente donde fueron a grabar, la gente del Bierzo y Villafranca. Por último, ha hecho una reivindicación: ha mostrado su apoyo a la gente de Sabucedo, que "les han enseñado a amar la flora y la fauna de una forma que yo no había visto nunca" por la implantación de cuatro parquees eólicos, un daño irreparable para esa zona.

La historia de 'As Bestas' está basada en hechos reales. En ella nos presentan a una pareja francesa que se instala en una pequeña aldea gallega y que busca conectar con la naturaleza y echar raíces en la zona en plena naturaleza. Sin embargo, su presencia comenzará a despertar hostilidad y violencia de un par de locales.

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.