- ¿Dónde viste antes a los actores y actrices de 'La Casa del Dragón'?
- Quién es quién en 'La Casa del Dragón'
- 'La Casa del Dragón': Así son los actores en la vida real
Spoilers del episodio 7 de 'La Casa del Dragón'
HBO lo ha vuelto a hacer. Después de que uno de los episodios más importantes de la última temporada de 'Juego de Tronos', 'La Larga Noche', acumulara quejas por su falta de luminosidad, el séptimo capítulo de 'La Casa del Dragón' ha repetido los errores de su antecesora mostrando imágenes demasiado oscuras para la mayoría de los televisores y las pantallas domésticas. Ambos episodios tienen, además, al mismo responsable detrás de las cámaras: Miguel Sapochnik.
La noche cae sobre el episodio 7 de 'La Casa del Dragón' tras el funeral de Lady Laena, y con ella llegan las tinieblas a nuestra pantalla. La oscuridad hace que sea realmente difícil distinguir qué es lo que ocurre mientras el príncipe Aemond se hace con su propio dragón (robándoselo a las niñas Velaryon) y mientras Rhaenyra y Daemon vuelven a unirse en una incestuosa noche de pasión.
Sapochnik defendió en su día la polémica de 'La Larga Noche' de la siguiente manera: “Tenía sentido que esta fuera la última esperanza que tiene la humanidad, el último faro de luz, y desde la perspectiva de hacia dónde necesitábamos ir, que era llegar a un clímax surrealista y caótico, necesitábamos un entorno que fuera favorable para conseguirlo”, dijo Sapochnik. “Todas las razones para hacerlo estaban ahí, y nadie se sentó y se preguntó si estaría demasiado oscuro”.
La excusa de "no sabíamos que iba a estar demasiado oscuro" ya no le sirve, pero Sapochnik ha vuelto a las andadas. HBO le justificó ayer en redes sociales tuiteando que "la iluminación tenue del episodio una decisión creativa intencional." Pero los fans no dudaron en seguir haciendo memes y quejándose por la situación:

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.