Face, Head, Nose, Mouth, Chin, Mammal, Headgear, Hat, Cool, Poster, pinterest

Dirección: Ang Lee
Reparto: Anne Hathaway, Jake Gyllenhaal, Michelle Williams, Randy Quaid, Kate Mara, Heath Ledger
Título en V.O: Brokeback Mountain
Nacionalidad: USA Año: 2005 Fecha de estreno: 20-01-2006 Duración: 134 Género: Western Color o en B/N: Color Guión: Larry McMurtry, Diana Ossana Fotografía: Rodrigo Prieto Música: Gustavo Santaolalla
Sinopsis: Como reza el subtítulo español de su película, Ang Lee ha entrado en un terreno hasta ahora vedado: una historia de amor contemporáneo entre dos cowboys a lo largo de 20 años. Después de retratar con un pulso marcadamente british la Inglaterra romántica de Jane Austen en Sentido y Sensibilidad o desnudar a la Norteamérica de los 70 con La tormenta de hielo, este director taiwanés afincado en Los Ángeles ha puesto patas arriba el género fundacional del cine USA, el western. No es un género cinematográfico fácil, y yo intento conciliar la inmensidad de los paisajes con la intimidad de los personajes, ha contado Lee. En este sentido, la interpretación de Jake Gyllenhaal como, especialmente, la de Heath Ledger presta atención tanto a lo que se dice como a lo que se calla: El lenguaje corporal se convierte en un elemento fundamental para que ambos personajes se relacionen. Porque la violencia del personaje encarnado por Ledger procede de su aislamiento, de sus silencios. Pero los protagonistas también tienen una vida heterosexual, y las chicas de Gyllenhaal y Ledger son, respectivamente, Anne Hathaway (Princesa por sorpresa, Hechizada) y Michelle Williams (Tierra de abundancia). La película adapta la novela homónima de E. Annie Proulx editada en España por siglo XXI.Fecha de estreno: 20 de enero de 2006

Crítica

Star FillStar FillStar FillStar FillStar Fill

Es muy sintomático que en un documental tan emblemático sobre la homosexualidad en el cine clásico americano como es El celuloide oculto, los testimonios no se detengan apenas en hablar del western. No es casual: género por excelencia del consumo masculino, primero en el cine, pero también en la televisión, al western le cupo el dudoso honor de edificar algunos de los más aquilatados arquetipos de masculinidad en toda la historia cultural americana, hasta el punto de construir un sofocante monumento no a lo masculino, sino a su imagen idealizada. La memoria atesora solo un título comercial reseñable que se atrevió, tímidamente, a plantear algunas dudas sobre la heterosexualidad del héroe clásico: El Zurdo, de Arthur Penn.De ahí que haya que saludar la eclosión de un producto como Brokeback Mountain como uno de los mayores momentos de revisión temática de toda la historia del cine americano. Porque sin apartarse aparentemente ni un átomo de la tradición, Ang Lee se atreve a mostrar, a lo largo de un par de décadas, las relaciones entre dos vaqueros, ambos hijos de granjeros y en origen, pobres y asalariados. Todo rezuma clasicismo en este film reposado y tranquilo. Pero lo que ha construido Ang Lee es también una suerte de programa antiwestern con todas las de la ley: aquí lo que se premia es lo cotidiano contra lo heroico, lo escondido ante lo visible, lo femenino contra lo masculino. Y el resultado es una película sencillamente asombrosa, con su tempo reposado y su furiosa carga de profundidad, con sus silencios y la belleza cálida de su historia de amor, una de las más respetuosas que haya visto este cronista en mucho tiempo.Recomendada a cualquier espectador sensato.Lo mejor: el pudor y la fuerza con que está contada.Lo peor: prácticamente, nada.