Dirección: Isabel Coixet
Reparto: Ben Kingsley, Dennis Hopper, Patricia Clarkson, Peter Sarsgaard, Deborah Harry, Penélope Cruz
Título en V.O: Elegy
Nacionalidad: USA Año: 2008 Fecha de estreno: 18-04-2008 Duración: 111 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Nicholas Meyer Fotografía: Jean-Claude Larrieu
Sinopsis: David Kepesh (Ben Kingsley), un profesor acostumbrado a tener contactos sexuales pasajeros con sus alumnas, cambia al conocer a Consuela Castillo (Penélope Cruz). Viven una intensa relación, se separan y, dos años después, ella regresa con una mala noticia...
Crítica
Para un escritor que ha huido del sentimentalismo durante toda su obra como alma que lleva el Diablo debe de ser duro envejecer. No es extraño que Philip Roth se haya pasado los últimos 15 años intentando entender qué significa el paso del tiempo para un hombre culto, inteligente y mujeriego sin permitirse llorar ante el muro de las lamentaciones. Algo de esa dureza se ha filtrado entre las imágenes de Elegy, adaptación de El animal moribundo que viene a sumarse a una filmografía, la de la Coixet, especialmente preocupada por la mortalidad. La cineasta catalana ha sabido mantenerse fiel al texto sin renunciar a sí misma: de ahí que la ferocidad sexual de algunos de los pasajes del libro haya sido substituida por la intensidad de dos rostros que no necesitan revolcarse en la cama para exhibir su deseo.
Es en esos rostros, y en la intimidad que respiran sus primeros planos, donde Coixet demuestra la sensatez de una puesta en escena de tempo largo y distancia corta que confía plenamente en sus actores, excelentes Ben Kingsley y Penélope Cruz. Sigue siendo discutible la tendencia de Coixet a subrayar innecesariamente ideas y emociones (el exceso de voz en off, los planos de hojas secas cayendo como obvia metáfora de la melancolía), pero Elegy supone, sin lugar a dudas, un paso adelante en una carrera que debería hacer de la sustracción su mejor baza.
Para amantes del cine intimista.
Lo mejor: la química entre Kingsley y Cruz.
Lo peor: algunos subrayados prescindibles.