Fun, Animation, Cool, World, Holiday, Poster, Adventure, Gesture, Animated cartoon, Artificial flower, pinterest

Dirección: Pete Docter
Título en V.O: Up
Nacionalidad: USA Año: 2009 Fecha de estreno: 30-07-2009 Duración: 89 Género: Animación, Aventuras Color o en B/N: Color
Sinopsis: Un vendedor de globos de 78 años, Carl Fredricksen, consigue llevar a cabo el sueño de su vida al enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero descubre demasiado tarde que la mayor de sus pesadillas se ha embarcado también en el viaje: un Explorador de la Jungla llamado Russell, que tiene 8 años y un optimismo a prueba de bomba.

Crítica

Star FillStar FillStar FillStar FillStar Fill

Lo mejor: su variedad de discursos según el público.
Lo peor: que la animación se siga valorando como liga aparte.

Película que comparte título original con la aquí rebautizada Megavixens (1976) de Russ Meyer –una celebración de la voluptuosidad visual de lo esférico por otros medios–, Up incluye, en el primer tramo de su metraje, una virtuosa miniatura: la comprimida historia de amor (dolores y renuncias incluidos) entre el protagonista y esa compañera de viaje que, en apariencia, se fue de este mundo sin ver cumplidos sus sueños.
Es, sin duda, un momento excepcional (que el espectador infantil no comprenderá de manera equivalente a la del adulto: tiempo tendrá de volver sobre la escena y desvelar sus sutilezas), pero la película de Pete Docter y Bob Peterson da su do de pecho emocional más adelante: precisamente, cuando ese prólogo encuentra su eco en el desvelamiento del sentido último de la historia, una celebración de la épica cotidiana de toda vida confrontada a esa épica patológica que, por ejemplo, hizo del coronel Kurtz (y del Charles Muntz que aquí funciona como antagonista) lo que hizo. Con esa pirueta, Up logra convencer a los escépticos de algo que para otros siempre ha estado clarísimo: que la animación es un instrumento tan válido como el cine de imagen real para descifrar lo humano.

Más allá de la casa flotante
Y es que Up no es solo técnica portentosa e imaginación plástica en constante tensión: es, ante todo, un gran ejemplo de cine humanista en clave poética, una obra universal y perdurable. Y, sobre todo, un trabajo que no puede ser contenido ni por su tráiler (algo infrecuente en nuestros días), ni por su impactante imagen central de la casa flotante. Up es más de lo que anuncia, porque en ella hay mucho más de lo que se ve. Y lo que se ve ya es glorioso.
Aunque exista la inercia de atribuir todas las bondades de Pixar al talento de John Lasseter, Pete Docter se confirma como el más excéntrico miembro de la compañía, amigo del guiño para conocedores: que el nombre del villano se parezca tanto al de Charles Mintz (que ejerció de puntual villano en la biografía de Walt Disney) no parece casual. Texturas, colores y diseños parecen competir en una escalada hacia el deslumbramiento, pero hay mucha sabiduría de animador aplicada al detalle: los movimientos del esquivo pájaro multicolor o el juego que propicia la justificación racional, aunque no por ello menos delirante, de convocar a un grupo de perros parlanchines son filigranas tan integradas en el conjunto que hay que pararse a respirar unos segundos para valorarlas como lo que realmente son: pura emanación del genio.

Organism, Vertebrate, Bird, Adaptation, Beak, Terrestrial animal, Terrestrial plant, Carnivore, Garden, Extinction,