Borja Santos
Borja Santos es periodista cinematográfico y filmmaker. Escribe en FOTOGRAMAS sobre curiosidades de cine y series de Netflix, Max, Prime Video y Filmin, y edita todo tipo de vídeos para las redes sociales de la marca.
Descubrió la magia del celuloide en plenos años 90. Jim Carrey ('Ace Ventura' sigue siendo la película que más ha visto en su vida) y Nicolas Cage (cuando el meme del sobrino de Coppola todavía estaba en construcción) eran sus principales referentes. Después viajó a la Tierra Media y Hogwarts, no solo para disfrutar con sortilegios y pan de lembas: estas fantasías se convirtieron en parte de su vida. Después comprendió que el cine no era solo un lugar en el que sentirse héroe o aventurero, sino que podía estudiarse, entenderse y disfrutarse desde la historia, la narrativa y la imagen. Así, se topó con Woody Allen, Stanley Kubrick, Sofia Coppola y Danny Boyle, que le enseñaron nuevas formas de entender y disfrutar el séptimo arte.
Ávido lector de FOTOGRAMAS en sus viajes de tren hacia la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó la carrera de Periodismo, empezó a interesarse por el cine a nivel profesional. Estudió un máster de Guion de Cine en la Universidad Camilo José Cela y un curso de Dirección de Cine y TV en la escuela Metrópolis. A partir de aquí, combinó su labor periodística, un blog personal y un canal de YouTube con la grabación, guionización y edición profesional de vídeos en diferentes sectores y plataformas.
Recaló en Hearst como miembro del equipo de Velocity Video, al tiempo que publicaba su primer libro, ‘El llanto del mono’. Finalmente, se unió al equipo de FOTOGRAMAS como editor audiovisual y periodista, combinando sus tres grandes pasiones. Amante del cine independiente americano, los blockbusters más autorales de Nolan, las películas lentas y las comedias románticas británicas, siempre está al día de los nuevos formatos que triunfan en redes sociales y apuesta por la creatividad en sus escritos y ediciones.

Denis Villeneuve disecciona sus mejores películas antes de los Premios Oscar 2025: "Cuando Hugh Jackman rompió el tercer lavabo, lloré"
El director canadiense nominado al Premio Oscar participa en la sección 'Anatomía de una escena', de Fotogramas, desvelando los secretos de su filmografía.

La simbología oculta de 'Eyes Wide Shut', la última película de Stanley Kubrick: del arcoíris y la estrella de ocho puntas al mito de Eros y Psique
25 años después de su estreno, 'Eyes Wide Shut' todavía guarda secretos y teorías entre su metraje, muchas de las cuales beben directamente de 'Relato soñado', novela de Arthur Schnitzler en la que se basa el filme.

Si paras 'Love Actually' en el minuto 53 descubrirás el detalle más perturbador de la película en el que casi nadie se fija
Uno de los clásicos-modernos de la Navidad nos ha entregado una referencia al maestro del suspense a través de uno de sus personajes más polémicos. La conexión entre ‘Love Actually’ y Alfred Hitchcock que no viste venir.

Guillermo Toledo: "Yo hace muchos años que pretendo aislarme físicamente de las grandes ciudades, pero sigo conectado con la realidad, con el mundo"
Guillermo Toledo y Pilar Castro son los secundarios de oro en 'La última noche en Tremor', la serie de Netflix protagonizada por Javier Rey que ha conquistado al público con ocho episodios que disparan la adrenalina.

Javier Rey: "Si pudiera volver atrás para cambiar una mala decisión, no estaría en el presente. Estaría viajando atrás todo el tiempo"
Javier Rey y Ana Polvorosa protagonizan 'La última noche en Tremor', el nuevo thriller de Netflix sobre huidas, secretos y música entre acantilados y tormentas asturianas. Hablamos con ellos.

La impactante conexión entre la muerte de Maggie Smith y otro mítico actor de 'Harry Potter' que hará llorar a los fans de las películas
El fallecimiento de Maggie Smith a los 89 años se produce en una fecha señalada en rojo para los fans de las películas de Harry Potter.

El olvido imperdonable y más criticado en el 'in memoriam' de los Premios Emmy 2024
Interpretó a uno de los personajes más icónicos de la historia del cine, pero no ha aparecido en el homenaje a los fallecidos en el último año. Un error que ha hecho arder las redes.