Terry Jones, escritor, historiador, actor, director y cómico miembro fundador del fundamental grupo británico Monty Python, ha muerto a los 77 años. Tras sufrir un agresivo tipo de demencia desde 2016, enfermedad que le impedía hablar y reconocer a sus seres queridos, su agente ha confirmado su fallecimiento durante la noche del 21 de enero.
“Nos entristece profundamente tener que anunciar el fallecimiento del querido esposo y padre, Terry Jones”, ha anunciado la familia del cineasta.
“En los últimos días, su esposa, hijos, extensa familia y muchos amigos cercanos han estado constantemente con Terry mientras se escabullía suavemente en su casa en el norte de Londres”, puede leerse en el comunicado. “Todos hemos perdido a un hombre amable, divertido, cálido, creativo y verdaderamente amoroso cuya individualidad intransigente, intelecto implacable y humor extraordinario ha dado placer a innumerables millones de personas durante seis décadas”.
Terry Jones nació el 1 de febrero de 1942 en Bahía de Colwyn, al norte del Gales. En la Universidad de Oxford, donde se graduó en inglés, comenzó a escribir comedia junto a Michael Palin.
De aquella época datan sus dos primeras series televisivas ‘Do Not Adjust Your Set’ (1967), en la que conocieron a Terry Gilliam y Eric Idle, y ‘Complete and Utter History of Britain’ (1969). Idle no tardó en introducir en el grupo a sus colegas de Cambridge, John Cleese y Graham Chapman. El resto es historia.
‘Monty Python's Flying Circus’ lo cambió todo de 1969 a 1974. Lograron exportar la esencia misma del humor surrealista inglés al mismo tiempo que ampliaban el espectro surrealista de la comedia televisiva local.
Jones unía al grupo, siendo probablemente uno de los más activos trabajadores del proyecto y, sin embargo, ocupando generalmente los papeles más infravalorados.
Tras ‘Se armó la gorda’ (Ian MacNaughton, 1971), Jones tomó el mando y, junto a Gilliam, dirigió ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores’ (1975). Cuatro años después firmó ‘La vida de Brian’ (1979) y poco después, de nuevo junto a Gilliam, ‘El sentido de la vida’ (1983). A día de hoy, estos títulos siguen siendo tres de las más brillantes, hilarantes y atrevidas comedias jamás filmadas.
Jones, que ayudó además a crear el reino goblin de ‘Dentro del laberinto’ (Jim Henson, 1986) y participó en la televisiva ‘Las aventuras del joven Indiana Jones’ (1992), dirigió ‘Servicios muy personales’ (1987), ‘Erik el vikingo’ (1989), ‘Viento en los sauces’ (1996) y ‘Absolutamente todo’ (2015).
Sus acólitos pudieron disfrutarle en vivo en la última década gracias a los especiales ‘No es el Mesías (Es un Sinvergüenza)’ (Aubrey Powell, 2010) y ‘Monty Python en vivo (Más o menos)’ (Aubrey Powell, Eric Idle, 2014).
Ahora, con Chapman y Jones de retiro, solo queda adivinar quién se bajará del carro dentro de otros treinta y un años. De momento, no se descarta que Gilliam, Idle y Palin consigan pagar a Cleese lo que el cree que merece para reunirse en ‘Monty Python en vivo (Cada vez menos)’, probablemente en 2045, o así.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.