Algo más de dos años después de que los artículos de The New York Times y The New Yorker señalasen a uno de los productores más poderosos de la industria como un reconocido depredador sexual, Harvey Weinstein ha sido declarado culpable de agresión sexual y violación por un jurado popular compuesto por doce personas.

Según se indica en The Hollywood Reporter, Weinstein ha sido condenado por agresión sexual criminal en primer grado en base al testimonio de la ex asistente de producción de Project Runway, Miriam Haley, y de violación en tercer grado en base al testimonio de la aspirante a actriz Jessica Mann. El magnate se enfrenta a una posible condena de de cinco a veinticinco años por el primer delito y de dieciocho meses a cuatro años por el segundo.

El jurado, compuesto por siete hombre y cinco mujeres, no ha creído el testimonio de Annabella Sciorra, figura clave en el proceso ya que su testimonio hubiese condenado a Weinstein a prisión de por vida por una “agresión sexual depredadora”.

El 11 de marzo se conocerá la sentencia, pero este es solo el inicio de los procesos legales a los que el otrora intocable productor podría enfrentarse desde que se destapó el escándalo. Weinstein tiene también pendiente otra causa por abuso sexual y numerosas demandas civiles presentadas por mujeres que denuncian abuso y acoso.

Dos años han dado para mucho y, además de ver cómo la industria se deshacía de uno de sus más queridos productores, la sociedad entera ha empezado a abrir los ojos ante un problema que, al menos ahora, está en boca de todos. Movimientos como el #MeToo, la creación del fondo de defensa Time’s Up o la avalancha de casos destapados similares al de Weinstein cada semana, ha sido posible gracias a las mujeres que se han atrevido a contar que Hollywood (solo en particular) está plagado de monstruos fuera de la pantalla.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.