- Películas 2024: los mejores estrenos y las más esperadas
- Las mejores películas españolas de 2024 y las más esperadas
- Películas Netflix 2024: los mejores y más esperados estrenos
El pasado viernes, 7 de junio de 2024, el recordado actor de 'Mary Poppins' Dick Van Dyke hizo historia en los Emmy al ganar un premio a los 98 años de edad, convirtiéndose así en la persona de más edad en alzarse con un Premio Emmy. El intérprete recogió su estatuilla gracias a su trabajo como estrella invitada en 4 episodios de 'Days of Our Lives', una de las series más longevas de la historia de la televisión con casi 15.000 episodios emitidos desde su debut en 1965.
Van Dyke subió a por su trofeo bastón en mano, aunque viendo cómo bailaba en la alfombra roja parece que no lo necesita muy a menudo. El casi centenario actor se marcó un bailecito frente a los fotógrafos que a mí, a mis 37 años recién cumplidos, me hubiese costado dos sesiones de fisio.
"Soy el nominado de mayor edad en la historia de los premios. No me lo creo. Si hubiera sabido que iba a vivir tanto tiempo, me habría cuidado mejor. Me siento como un espía de la televisión nocturna", dijo el actor de en su discurso de aceptación, refiriéndose a los 4 Primetime Emmys (series que se emiten en horario de máxima audiencia, a la hora de cenar) ganados anteriormente. Este es su primer Daytime Emmy, que premian a las series que se emiten durante el día (telenovelas, talk shows, series diarias...). 'Hospital General', serie en parrilla desde 1963 con más de 13.000 episodios emitidos, fue elegida como la Mejor Serie Diurna por 14º vez en su historia (las 4 últimas, consecutivas).
"Si hubiera sabido que iba a vivir tanto tiempo, me habría cuidado mejor".
Protagonista de 'Mary Poppins', 'The Dick Van Dyke Show', 'Diagnóstico Asesinato' y 'Chitty Chitty Bang Bang', Van Dyke apareció en cuatro episodios de la telenovela el año pasado interpretando a Timothy Robicheaux, un personaje que era arrestado por su propia esposa, Arlene Silver. "Mencioné a esta señora porque ella, por problemas y conflictos, es el amor de mi vida, pero porque ella también estaba en el programa: interpretó al policía que me arrestó". Bromeó: "Se ve mejor que con ese traje de policía".
El actor terminó su discurso agradeciendo a la Academia por ser tan amable con él: "Ustedes son una verdadera familia, y me acogieron y me trataron muy bien", añadiendo: "¡Muchas gracias! Esto culmina una vida de 80 años en el negocio".
Dick Van Dyke, que en los años 60 ganó también un Tony y un Grammy, se encuentra así a un solo paso de conquistar el EGOT, una categoría súper exclusiva reservada para aquellos que han ganado los 4 grandes premios de la cultura norteamericana: El Tony (teatro), el Grammy (música), el Emmy (televisión) y el Oscar (cine), que es el único que le falta. No tiene ninguna prisa.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.