- Las 103 mejores películas españolas de la historia del cine
- Las 12 mejores películas Netflix de 2024 y las más esperadas
- 12 curiosidades de ‘Los santos inocentes’ en su 35 aniversario
A mediados de los años 80 el director cántabro Mario Camus emocionó a la audiencia con el estreno de ‘Los santos inocentes’ (1984), basada en la novela homónima de Miguel Delibes que explora la vida rural en la España franquista, y que se ha ganado por derecho propio el título de obra maestra del cine español. La trama se centra en la familia de los Alvear, especialmente en Paco y Régula, interpretados magistralmente por Alfredo Landa y Terele Pávez, quienes sirven a una familia de terratenientes en un cortijo de Extremadura. Paco, un hombre humilde y trabajador, se ve obligado a realizar diversas tareas para su patrón, Iván ,a quien da vida un inspiradísimo Juan Diego, un cazador adinerado y despiadado. Régula, por su parte, se encarga de las labores domésticas mientras cuida de su hija Nieves y su hermano Azarías, interpretado magistralmente por Francisco Rabal, un hombre con discapacidad mental que se obsesiona con la cría de un pequeño búho. La película captura con crudeza y veracidad la opresión y explotación de los campesinos por parte de la clase alta, presentando un retrato sombrío pero auténtico de las injusticias sociales de la época. La película se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Netflix.
La cinta tuvo la mala fortuna de ser estrenada antes de que tuviese lugar la primera ceremonia de entrega de los Premios Goya, en marzo de 1987, tres años después de su estreno, y en cuya gala presumiblemente hubiese arrasado con toda probabilidad. No obstante, el recorrido internacional de la película hizo que obtuviera dos nominaciones en el Festival de Cannes, donde optó a la prestigiosa Palma de Oro, que sin embargo acabó ganando ‘Paris, Texas’ (1984) de Wim Wenders. En cualquier caso, la película salió victoriosa de Cannes al alzarse con el premio al Mejor actor principal, que fue entregado de manera ex aequo para Alfredo Landa y Francisco Rabal.
La película destaca por su sobria pero efectiva dirección de fotografía, a cargo de Hans Burmann, que utiliza una paleta de colores terrosos para subrayar la austeridad y dureza del entorno rural y por la banda sonora, compuesta por el italiano Antón García Abril, que ayuda al espectador a meterse en la atmósfera melancólica y opresiva del filme. El elenco, liderado por Landa y Rabal, ofrece interpretaciones que van más allá de la simple actuación, encarnando sus personajes con una autenticidad que les hizo merecedores de todos los elogios. La combinación de un guion sólido, un reparto excepcional y una realización técnica impecable hacen que ésta conmovedora película se haya ganado un lugar privilegiado en la historia del cine español, de hecho, cabe destacar que ‘Los santos inocentes’ fue elegida la octava mejor película española por profesionales y críticos en el centenario del cine español en 1996, un testimonio de su duradera influencia y calidad.
La crítica de Fotogramas de 'Los santos inocentes' dijo del filme que supone “uno de los éxitos más espectaculares del cine español de los ochenta y también uno de los aciertos dentro de la irregular filmografía de su director. Basada en la novela de Miguel Delibes, consigue un notable poder de convicción, especialmente a través de las memorables interpretaciones de sus protagonistas, pero no trasciende las limitaciones propias del naturalismo más tradicional”.