Álex de la Iglesia es un director conocido por sus peculiares y excéntricas películas que desafían las convenciones del cine. Sin embargo, el cineasta español sorprendió a propios y extraños hace algo más de un lustro al embarcarse en un proyecto inusual para él: un remake de una aclamada película italiana. Esta película de 90 minutos es la adaptación de la cinta homónima dirigida por Paolo Genovese en 2016. La trama sigue a un grupo de viejos amigos que se reúnen a cenar y deciden poner en común todos los mensajes y llamadas que reciben en sus teléfonos móviles durante la velada. Lo que inicialmente parece un juego inocente pronto se convierte en un explosivo intercambio de secretos y verdades que pondrá a prueba la confianza entre el círculo de amigos. El filme se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Netflix.

perfectos desconocidos
Universal

Una de las particularidades de ‘Perfectos desconocidos’ (2017) es que, a diferencia de lo habitual en las películas de Álex de la Iglesia, casi todo el reparto principal trabajaba con él por primera vez. El director quiso dar una oportunidad a nuevos talentos, entre ellos a la pareja conformada por los actores Juana Acosta y Ernesto Alterio, a quienes eligió específicamente por ser una pareja en la vida real. Esta decisión de apostar por un elenco fresco, alejado de los rostros más conocidos del cine español, demuestra la confianza del director en su capacidad para extraer actuaciones memorables incluso de aquellos intérpretes que no habían trabajado previamente a sus órdenes.

perfectos desconocidos
Universal

El resultado es un conjunto de personajes que, a pesar de sus diferencias y conflictos, conectan de manera genuina con el espectador. Más allá del impecable trabajo del reparto, ‘Perfectos desconocidos’ destaca por su ingenioso guion que explora los peligros y las consecuencias de la exposición digital. La premisa, aunque esté inspirada en la cinta italiana, adquiere una identidad propia gracias a la impronta característica de Álex de la Iglesia, quien logra mantener la tensión y el ritmo trepidante a lo largo de toda la película.

En una industria cinematográfica que cada vez tiende más hacia la seguridad y el conformismo, la propuesta de Álex De la Iglesia se erige como una bocanada de aire fresco. Lejos de limitarse a una mera adaptación, el director español imprime su sello personal a la historia, dotándola de un humor ácido y una mirada crítica hacia las dinámicas de grupo y la hipocresía que a menudo se esconde detrás de las relaciones aparentemente sólidas. A pesar de arrasar en cines recaudando la friolera de 15 millones de euros y convirtiéndose en la segunda película española más taquillera de 2017 solo por detrás de 'Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas', 'Perfectos desconocidos' fue injustamente ignorada en los Premios Goya, donde incomprensiblemente no recibió ni una sola nominación, ni en los apartados técnicos ni en las categorías interpretativas, sorprendiendo a buena parte de la industria y al propio equipo de la película después de la buena acogida en taquilla y entre el público.

perfectos desconocidos
Universal

La crítica de Fotogramas de 'Perfectos desconocidos' aseguró que “se podría decir que se trata de una adaptación correcta y disciplinada, pero no llega a ser del todo cierto: el director se lleva el material de partida a su terreno, aplica su excéntrica y deformadora óptica a la hora de trazar los personajes de la función y su virtuosismo formal en la composición de las imágenes para componer una incisiva fábula esperpéntica a ritmo de contagioso vodevil en torno a la confianza, la hipocresía y los límites de la intimidad en la era de la exposición”.

perfectos desconocidos
Universal