- Los nominados a los Premios Oscar 2025: la lista completa
- Premios Oscar 2025: Dónde ver las películas nominadas
- Las 16 películas con más Premios Oscar de la historia: de 'Titanic' a 'El señor de los anillos: El retorno del rey'
Sin duda, 2010 fue el año de Sandra Bullock. Pocas horas después de recoger un premio Razzie a la Peor Actriz por 'Loca obsesión' (Phil Traill, 2009), la actriz se alzó con su primer Premio Oscar gracias a su papel en 'The Blind Side' (John Lee Hancock, 2009). Y lo hizo arrebatándole el galardón a Meryl Streep por su papel en 'Julie & Julia' (Nora Ephron, 2009), con la que compartía nominación esa noche. Fue ese año cuando la popularidad de la intérprete, que hasta entonces había contrastado con el poco reconocimiento de la industria a su trabajo, hizo las paces con los académicos después de que estos ignoraran su magia en 'Speed' (Jan de Bont, 1994), 'Miss Congeniality' (Donald Petrie, 2000), 'La proposición' (Anne Fletcher, 2009) o 'Mientras dormías' (Jon Turteltaub, 1995).
"Los premios de la Academia ya ni siquiera deberían nominar a Meryl Streep", llegó a decir Bullock sobre su compañera. "Deberían darle un premio todos los años. Debería existir únicamente la categoría Meryl Streep". Lo cierto es que, aunque ambas competían en 2010 por la estatuilla dorada, su amistad es una de las más sólidas de Hollywood. Así lo demostraron ese mismo año, cuando se besaron en el escenario durante los Critics' Choice Movie Awards, donde ambas compartieron el premio a Mejor Actriz, ex aequo. "Creo que nadie se da cuenta de lo divertida que es Meryl Streep", apuntó la actriz tras recoger el Oscar. "Es una mujer increíble, y creo que es una actriz extraordinaria, pero también es un ser humano realmente libre y divertido... Besé a Meryl. Nadie había cogido el toro por los cuernos de esa manera antes, pero yo lo hice".
Antes de que todos descubriéramos que la historia de la película no había sido así cuando el jugador que inspiró ‘The Blind Side’ dice que su adopción es mentira, 'Un sueño posible' –en su traducción al castellano– simbolizó con su título el ascenso de Sandra Bullock como estrella de Hollywood. Fue la película que rompió con el molde de las comedias románticas a las que nos tenía acostumbrados, la que demostró a la industria que podía atraer a las masas con un drama y que, además, podía competir con estrellas favoritas de la temporada de premios como Meryl Streep y Helen Mirren, y arrebatarles el Oscar a Mejor Actriz. Sin embargo, a quince años del estreno, el legado de aquella producción se tambalea con una demanda que todavía nos deja boquiabiertos.
La película, basada en la obra 'The Blind Side: Evolution of the Game', de Michael Lewis, narra la historia de Michael Oher, una joven estrella en alza elegido en el draft de la NFL americana, que después de ser echado de su casa fue recogido por una familia de acogida cuya madre (Bullock) intenta alentarlo para que siga adelante con sus sueños. La cinta "plantea un cuento de hadas interracial, basado en una historia real, en el que una adinerada familia blanca descubre el talento oculto de un joven y traumatizado jugador negro de fútbol americano. Entre ‘La cenicienta’ y ‘Pigmalión’, 'The Blind Side' celebra, de forma exaltada, la bondad que se esconde tras la áspera y conservadora superficie de la América profunda", afirmaba Manu Yáñez en nuestra crítica de 'The blind side'.
'Un sueño imposible' está disponible en el catálogo de Netflix.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.