La intensidad dramática y la profundidad emocional son las principales características que identifican cada una de las interpretaciones de Viola Davis, una actriz que ha demostrado su versatilidad en innumerables papeles a lo largo de su trayectoria. Su trabajo en ‘La duda’ (2008), de John Patrick Shanley, le valió su primera nominación al Oscar, y más tarde, su actuación en ‘Criadas y señoras’ (2011), de Tate Taylor, la llevó nuevamente a competir por la estatuilla dorada. En ‘Prisioneros’ (2013), de Denis Villeneuve, Davis se estableció definitivamente como una talentosa actriz de reparto; un talento no ha pasado inadvertido, siendo reconocida con cuatro nominaciones al Oscar. Finalmente, Davis consiguió el premio en la categoría de Mejor actriz de reparto por su interpretación en ‘Fences’ (2016), de Denzel Washington, una adaptación de la obra teatral de August Wilson.

viola davis
Getty Images

La trayectoria profesional de Davis abarca múltiples facetas del mundo de la interpretación. Formada en la prestigiosa Escuela Juilliard, la actriz ha construido una carrera sólida tanto en los escenarios de Broadway como en la pequeña y gran pantalla. Su trabajo en series televisivas como ‘Cómo defender a un asesino’ la ha convertido en un rostro familiar para millones de espectadores, mientras que sus actuaciones teatrales le han valido el reconocimiento de la crítica especializada y dos premios Tony, consolidando una versatilidad interpretativa que pocos artistas logran alcanzar.

meryl streep festival cannes 2024
Getty Images

Durante la cumbre ‘Women in the World’ de 2018, Davis abordó con franqueza las desigualdades persistentes en la industria del entretenimiento: “Obtuve el Oscar, obtuve el Emmy, obtuve dos Tony, he hecho Broadway, he hecho off-Broadway, he hecho televisión, he hecho cine, lo he hecho todo. Tengo una carrera que probablemente sea comparable a la de Meryl Streep, Julianne Moore, digamos Sigourney Weaver. Todas ellas salieron de Yale, salieron de la Escuela Juilliard, salieron de la Universidad de Nueva York, tuvieron el mismo camino que yo, y sin embargo no estoy ni cerca de ellas. Ni en cuanto a dinero, ni en cuanto a oportunidades laborales... Ni de lejos. Pero la gente dice: ‘Eres la Meryl Streep negra, no hay nadie como tú’. Entonces, si no hay nadie como yo, si tú piensas eso, págame lo que valgo”.

viola davis criadas y senoras
Disney

Las declaraciones de Davis exponen una realidad incómoda que persiste en Hollywood: la brecha salarial y la diferencia de oportunidades basada en el color de la piel. A pesar de los avances en la representación y la diversidad, la industria cinematográfica mantiene estructuras que perpetúan la desigualdad, independientemente del talento y la trayectoria, lo que obliga a algunos intérpretes a enfrentarse a las barreras sistemáticas que limitan su caché económico y su acceso a papeles protagonistas. Esta disparidad contradice los principios meritocráticos que la industria dice defender y revela la necesidad de cambios profundos en las estructuras de poder de Hollywood.