- Las mejores comedias románticas de la historia del cine
- Las 13 mejores películas de Hugh Grant, en ránking
- Películas 2025: los 20 estrenos más esperados del nuevo año
Aunque Kenneth Branagh fue el encargado de interpretar al embrujador y ridículo Gilderoy Lockhart en 'Harry Potter y la cámara secreta' (Chris Columbus, 2002), Hugh Grant era la primera opción de los productores desde la primera película de la saga. Después de haber aceptado inicialmente la propuesta cuando se lo mencionaron, el contrato en firme no le llegó hasta la producción de la segunda entrega, por lo que el actor británico tuvo que decir que no por problemas de agenda. Prefería quedarse con 'Amor con preaviso' (Mark Lawrence, 2002), comedia romántica con la que ya sea había comprometido.
Hugh Grant: "¿Cómo puedes menospreciar a Sandra Bullock por sus comedias románticas?", decía sobre la actriz con la que compartió plano en 'Amor con preaviso'. Sin duda, ese fue el género que le vio crecer y con el que se convirtió en Lord del carisma británico, con auténticos éxitos como 'Cuatro bodas y un funeral' (Mike Newell, 1994), 'Notting Hill' (Roger Michell, 1999), 'Love Actually' (Richard Curtis, 2003) o la mencionada 'El diario de Bridget Jones' (Sharon Maguire, 2001), todas guionizadas por Richard Curtis. Sin embargo, el actor también disfruta de otros muchos géneros de cine. Entre ellos, las películas de terror, con su más reciente incursión en 'Heretic', el personaje más oscuro de Hugh Grant'.
Un breve encuentro con alguien que luego se convierte en presidente de los Estados Unidos sería un momento decisivo en la vida de la mayoría de las personas, pero la mayoría de las personas no son Hugh Grant. El actor se cruzó con Donald Trump en el set de rodaje de una de las películas más laureadas de la comedia romántica, pero Grant solo le recuerda vagamente. Según contó a finales de 2024 en The Graham Norton Show, "tuvo un pequeño papel como él mismo en una película que hice con Sandra Bullock, pero la cuestión es que realmente no le recuerdo tan bien".
Dirigida por Marc Lawrence, que también trabajó con Bullock en las películas de 'Miss Agente Especial' y con Grant en 'Tú la letra y yo la música', y ambientada en la ciudad natal de Trump, Nueva York, 'Amor sin preaviso' cuenta la historia de una improbable pareja formada por Lucy (Bullock), una abogada liberal y George (Grant), un desarrollador multimillonario más ocupado en conquistar a su personal femenino que en cuidar de los negocios familiares. Precisamente por la naturaleza de este personaje, el cameo de Trump tiene sentido, ya que es toda una inspiración para el protagonista. Sin embargo, no fue el único icono de Nueva York que consiguió un cameo: la ex estrella de los New York Mets Mike Piazza y la artista Norah Jones también aparecen brevemente.
"Trump siempre quiere estar en mis cosas", bromeó Hugh Grant. "La noche que vino, hice una apuesta con Sandy [refiriéndose cariñosamente a Sandra Bullock] de que podía hacer llorar al presidente de Warner Bros. antes de las nueve, y estaba completamente concentrado en eso. Fue una apuesta bastante grande. Ella no creía que pudiera hacerlo, ¡pero lo hice!", contó entre las carcajadas del público. En defensa de Grant, hay que decir que no mucha gente recuerda que Trump apareciera en 'Amor con preaviso', especialmente en comparación con su cameo (frecuentemente mencionado en memes) en 'Solo en casa 2: Perdido en Nueva York' (Chris Columbus, 1992).
La falta de impresión de Grant por parte de Trump es aún más notable en comparación con la claridad con la que recuerda su estrategia para hacer llorar al ejecutivo del estudio Warner Bros. Según le explicó a Norton, el británico sabía que el hombre se emocionaba por sus hijos, su padre y Castle Rock Pictures, así que "los mencioné una y otra vez. Finalmente, alrededor de las 8:30, ya estaba llorando a cántaros". Grant continuó: "Me temo que Donald Trump no me llamó mucho la atención... todo lo que recuerdo es que un día o dos después recibí una llamada que decía: 'Te han nombrado miembro del Trump National New York', que era un club de golf. Pensé: 'Bueno, pues vale'. Pero no le recuerdo muy bien como persona'".
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.