Ricardo Darín se ha consolidado como uno de los actores latinoamericanos más reconocidos internacionalmente y probablemente uno de los mejores intérpretes argentinos de todos los tiempos. Con una carrera que arrancó a mediados de los años 70, Darín acumula casi cinco décadas de trayectoria profesional, y su talento ha sido ampliamente valorado tanto en su país de origen como en España, donde ha sido galardonado en dos ocasiones en el Festival de San Sebastián. Además, el actor ha recibido cuatro nominaciones a los Premios Goya, consiguiendo finalmente el reconocimiento a Mejor actor principal por su interpretación en ‘Truman’ (2015), de Cesc Gay.

Fotogramas recomienda
Star Wars Caza TIE y Ala-X
Lego Star Wars Caza TIE y Ala-X
Fire TV Stick 4K
Amazon Fire TV Stick 4K
Reloj De Running Con GPS
Polar Reloj De Running Con GPS
Ahora 40% de descuento

Los trabajos más celebrados del intérprete han sido producidos en el cine argentino, donde destacan sus fabulosas interpretaciones en películas como ‘Nueve reinas’ (2000), de Fabián Bielinsky, ‘Luna de Avellaneda’ (2004), de Juan José Campanella, o ‘El hijo de la novia’ (2001), también dirigida por Campanella. Esta última fue nominada al Oscar a Mejor película de habla extranjera en la 74º edición de los Premios de la Academia, motivo por el cual el actor asistió por primera vez a la ceremonia hollywoodiense. Sin embargo, cuando el cine argentino volvió a ser nominado con ‘El secreto de sus ojos’ (2009), película que finalmente obtuvo el Oscar a Mejor película de habla no inglesa en la 82ª edición, pero en esta ocasión Darín decidió no acompañar a la delegación argentina al prestigioso evento cinematográfico.

el secreto de sus ojos escena tren
Alta Films

La ausencia del actor en la gala de los Oscar 2010 está estrechamente relacionada con su opinión sobre los premios y el pomposo ambiente de Hollywood. Según explicó en una entrevista concedida en el año 2013 al late night argentino ‘Animales sueltos’, presentado por Alejandro Fantino, Darín manifestó su desinterés tanto por los Oscar como por formar parte de la industria estadounidense: “¿Por qué tengo que ir a los Oscar? ¿Por qué? ¿Qué creen que son los Oscar? ¿Qué creen que ocurre allí? Yo ya fui una vez, ya lo vi. Ya está. Ya lo vi, no me puso muy contento, y estoy aquí. La fantasía que se tiene desde fuera de lo que es el ambiente... Por eso yo digo que es cholu (cholulo), no es serio. Tiene que ver más con la parafernalia que rodea una cosa, que con la cosa en sí misma, ¿entiendes? Es dificilísimo pensar en otro idioma, actuar en otro idioma…”, afirmó el actor.

ricardo darin
Getty Images

Durante la conversación, el presentador Alejandro Fantino interrumpió para preguntarle si alguna vez había recibido ofertas desde Hollywood, a lo que Darín respondió: “A mí ofrecieron solo una vez una cosa contundente y seria, a la que le dije que no, y además después me empezó a joder un poco porque me dijeron de parte del director que no aceptaban un ‘no’ como respuesta. Era una película que después se hizo, que se llamaba ‘El fuego de la venganza’, con Denzel Washington”.

ricardo darin
Getty Images

A pesar de sus reticencias expresadas en aquella famosa entrevista, una década después el intérprete argentino volvió a aparecer en la alfombra roja de los Oscar. Fue durante la 95º edición de los Premios Oscar celebrada en 2023, cuando la película ‘Argentina, 1985’ (2022), de Santiago Mitre, en la que Darín interpreta al fiscal Julio César Strassera, estuvo nominada en la categoría de Mejor película internacional. En esta ocasión, el actor sí decidió viajar con la expedición para respaldar la candidatura del filme. Cabe señalar que a finales de los años 80, Darín participó en la película ‘Traición y venganza’ (1987), del director argentino Adolfo Aristarain. Aunque el rodaje tuvo lugar en Buenos Aires, el filme se realizó íntegramente en inglés y contó con coproducción estadounidense, siendo ésta la ocasión en que Darín estuvo más cerca de integrarse en el sistema cinematográfico de Hollywood.