- Las 15 mejores películas de Colin Firth, ordenadas
- Las 15 mejores películas de Meryl Streep, ordenadas
- Las 50 mejores comedias románticas de la historia del cine
El actor inglés Colin Firth comenzó su carrera en el cine británico, logrando sus primeros papeles relevantes a finales de la década de los 80. Una de sus primeras apariciones importantes fue en ‘Valmont’ (1989), dirigida por el prestigioso cineasta Milos Forman. En esta adaptación de la novela ‘Las amistades peligrosas’, de Pierre Choderlos de Laclos, Firth interpretó al seductor vizconde de Valmont, compartiendo pantalla con Annette Bening y Meg Tilly. Su participación en la miniserie para televisión ‘Orgullo y prejuicio’ (1995), que adaptaba la novela de Jane Austen, consolidó su imagen como galán británico y le abrió las puertas a producciones de mayor envergadura. Gracias a estos trabajos, Firth apareció en películas de éxito en la década de los 90 como ‘El paciente inglés’ (1996), de Anthony Minghella, y la ganadora del Oscar a Mejor película, ‘Shakespeare enamorado’ (1998), de John Madden.
Durante los primeros compases del nuevo milenio, Colin Firth alcanzó la fama internacional gracias a sus papeles en comedias románticas británicas, como ‘El diario de Bridget Jones’ (2001), de Sharon Maguire, donde interpretó al reservado y encantador Mark Darcy, un papel inspirado en su actuación en ‘Orgullo y prejuicio’. La película, protagonizada por Renée Zellweger y Hugh Grant, se convirtió en un éxito y dio lugar a dos secuelas. Poco después apareció en ‘Love Actually’ (2003), de Richard Curtis, donde dio vida a un escritor británico que encuentra el amor en Portugal, consolidando su reputación en el género. Sin embargo, su versatilidad como actor le llevó a explorar otros géneros, como el drama de época ‘La joven de la perla’ (2003), de Peter Webber, donde compartió protagonismo con Scarlett Johansson, o la cinta de cine familiar ‘La niñera mágica’ (2005), de Kirk Jones, en la que interpretó al patriarca familiar.
El reconocimiento definitivo de Firth llegó con ‘El discurso del rey’ (2010), de Tom Hooper. donde dio vida al rey Jorge VI, quien, tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII, asumió el trono del Reino Unido a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. La trama se centra en la lucha del monarca por superar su tartamudez con la ayuda del excéntrico terapeuta del habla Lionel Logue, interpretado por Geoffrey Rush. La emotiva interpretación de Firth le valió el Oscar en la categoría de Mejor actor principal, en la 83º edición de los Premios de la Academia. Este galardón coronó una carrera marcada por la constancia y el talento, y llegó tras su primera nominación un año antes por ‘Un hombre soltero’ (2009), de Tom Ford, donde encarnó a un profesor universitario homosexual que lidia con la pérdida de su pareja en el contexto de la sociedad conservadora de los años 60.
Otro de los papeles más populares de Firth fue en ‘Mamma Mia! La película’ (2008), de Phyllida Lloyd, donde actuó junto a Meryl Streep. Esta comedia musical, basada en las canciones de ABBA, cuenta la historia de Sophie, a quien da vida Amanda Seyfried, quien invita a tres hombres del pasado de su madre a su boda para descubrir cuál de ellos es su padre. Firth interpretó a Harry Bright, uno de los posibles progenitores, quien además revela ser homosexual al final de la historia.
Durante la 84º edición de los Premios Oscar, en la que Meryl Streep ganó su tercer Oscar por su interpretación de Margaret Thatcher en ‘La dama de hierro’ (2011), de Phyllida Lloyd, Firth fue el encargado de presentar la categoría de Mejor actriz principal. Desde el atril, el actor no perdió la oportunidad de bromear con Streep, recordando su colaboración en ‘Mamma Mia!’: “Meryl... ¡Mamma mía! Estábamos en Grecia, bailábamos, yo era gay y éramos felices”, dijo Firth, provocando una sonora carcajada en Streep y en todo el público presente al recordar el que, presumiblemente, ha sido uno de los rodajes más divertidos y antológicos de la historia del séptimo arte.