David Caruso (Nueva York, 7 de enero de 1956) alcanzo la fama mundial en la exitosa serie de televisión 'CSI: Miami' como el teniente Horatio Cane. Él y su equipo de criminalística, al igual que hacían en Las Vegas los compañeros liderados por Gil Grissom, trataban de resolver asesinatos a través de las huellas y las pruebas científicas que dejaban atrás los asesinos, evidenciando que, para ellos, no existía el crimen perfecto. Pero en 2012, tras 232 episodios repartidos en 10 temporadas, Caruso puso punto y final a su trabajo como intérprete y se alejó de los focos, dejando la actuación para siempre. Hoy, más de una década después, el ex-actor está irreconocible, disfrutando de una vida anónima junto a su familia.

david caruso csi miami
Getty Images

Al principio de su carrera, en la década de 1980, Caruso participó en varias películas como 'Acorralado (Rambo)' (1982), la primera entrega de la saga protagonizada por Sylvester Stallone, donde interpretó al oficial Mitch, y apareció en 'Oficial y caballero' (1982), 'Los gemelos golpean dos veces ' (1988) y 'El rey de Nueva York' (1990), consolidándose como un actor versátil en papeles secundarios. Pero el éxito le llegó en televisión con la serie 'NYPD Blue' (1993-1994), donde interpretó al detective John Kelly. Su actuación le valió un Globo de Oro y una nominación al Emmy.

david caruso csi miami
Getty Images

Sin embargo, fue su papel como Horatio Caine en 'CSI: Miami' (2002-2012) el que lo catapultó a la fama mundial. La serie, centrada en la resolución de crímenes en la ciudad de Miami, se convirtió en un fenómeno televisivo, y el personaje de Caine, conocido por sus frases ingeniosas y su distintiva forma de ponerse las gafas de sol, se convirtió rápidamente en un icono de la cultura pop. Tras la cancelación de 'CSI: Miami' en 2012, Caruso decidió retirarse de la actuación. Desde entonces, ha mantenido un perfil bajo y las apariciones públicas del actor han sido escasas.

Las imágenes más recientes de Caruso, fechadas el año pasado, muestran un cambio notable en su apariencia física, con el cabello más largo y una indumentaria relajada y casual (ropa normal, vaya), totalmente irreconocible para los fans del Horatio de 'CSI: Miami'.

david caruso csi miami
Jeff Rayner. Coleman-Rayner

Después de su retiro de la actuación, Caruso se ha dedicado al mundo empresarial y al arte. Abrió una galería de arte en Westlake Village, Los Ángeles, llamada Caruso Art, aunque actualmente está cerrada. Además, es cofundador de la marca de ropa 'Steam on Sunset' y propietario de otras empresas relacionadas con la producción televisiva y digital. A sus 68 años, el ex-actor lleva una vida alejada de la atención mediática, centrada en su familia y sus negocios.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.