A finales de los años noventa, la irreverente serie animada ‘Padre de familia’ irrumpió en la televisión estadounidense para establecerse como una de las más icónicas de todos los tiempos. Creada por Seth MacFarlane, la serie de animación para adultos se ha mantenido durante décadas como un referente del humor negro, cargado de sarcasmo y sátira social. Su narrativa gira en torno a la familia Griffin, compuesta por Peter, Lois, sus hijos Meg, Chris y Stewie, y su perro parlante Brian, quienes viven en la ficticia ciudad de Quahog, en Rhode Island. Su estilo, caracterizado por bromas de corte absurdo, referencias constantes a la cultura pop y la estructura de gags no secuenciales, ha abordado desde la política y la religión hasta el racismo o el consumo de drogas, haciendo que su humor brutalmente directo le haya valido tanto el apoyo de un enorme segmento de la audiencia, como la crítica de distintos sectores por su tremenda incorrección política.

padre de familia
20th Century Studios

El cerebro detrás de esta serie es Seth MacFarlane, cuyo interés en desarrollarse en el terreno de la animación fue, curiosamente, para impresionar a una chica. Así nació su primer trabajo, ‘Larry Shorts’, una serie de cortos animados emitidos a finales de los años noventa en Cartoon Network, cuyos personajes servirían años después como base para los que integrarían el universo de ‘Padre de familia’. La serie se estrenó en la cadena Fox en enero de 1999, inmediatamente después de la Super Bowl, lo que le hizo conseguir una enorme audiencia. No obstante, tras las dos primeras temporadas, Fox decidió cancelarla por considerar que no había alcanzado el rendimiento esperado. Sin embargo, la emisión de reposiciones y el éxito de las ventas en DVD llevaron a un cambio de opinión en la cúpula directiva y la serie fue renovada para una tercera temporada, convirtiéndose desde entonces en una de las producciones de animación para adultos más longevas y exitosas de la historia.

seth macfarlane
Getty Images

El fenómeno ‘Padre de familia’ impulsó la carrera de MacFarlane hasta convertirlo en una de las figuras más influyentes de la televisión estadounidense moderna. Aprovechando el impulso, desarrolló nuevas propuestas animadas como ‘Padre Made in USA’ (2005), centrada en la vida del agente de la CIA Stan Smith y su disfuncional familia, o ‘El show de Cleveland’, spin-off protagonizado por Cleveland Brown, uno de los personajes secundarios más queridos de ‘Padre de familia’. Además, MacFarlane también dio el salto al cine convencional dirigiendo ‘Ted’ (2012), una comedia en la que un oso de peluche cobra vida, o ‘Mil maneras de morder el polvo’ (2014), una comedia ambientada en el Viejo Oeste protagonizada por el propio MacFarlane.

star wars george lucas
Getty Images

Sin embargo, a pesar de su éxito profesional, la vida de Seth MacFarlane estuvo marcada por un suceso que pudo haber cambiado su destino de forma radical. El 11 de septiembre de 2001, el creador tenía un billete reservado para el vuelo 11 de American Airlines, el primero en estrellarse contra la Torre Norte del World Trade Center, según él mismo explicó en el programa ‘Rove LA’, emitido en Fox8 en el año 2012: “Tenía reservado el primer vuelo que chocó contra la torre. Estuve bebiendo la noche anterior, me emborraché y me quedé dormido. Resulta que cambiaron el itinerario y llegué 10 minutos tarde para coger el vuelo”.