- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Películas 2025: Los estrenos más esperados del nuevo año
- Series 2025: Las más esperadas, dónde se estrenan...
Bill Murray, icono de la comedia norteamericana desde su aparición en el programa 'Saturday Night' en 1975, y posteriormente en películas como 'Los Cazafantasmas' (Ivan Reitman, 1984), es un actor tan admirado por su talento como temido por sus arranques temperamentales, protagonizando múltiples episodios conflictivos a lo largo de su carrera. No hablamos solo por excentricidades como desaparecer durante días de rodaje o negarse a usar agentes (Murray tiene un número de teléfono en el que quien quiera contactarlo tiene que dejar un mensaje de voz, y él responde solo si le apetece), sino también por enfrentarse con varios compañeros y compañeras de trabajo.
Genna Davis reveló en sus memorias cómo durante el rodaje de 'Con la poli en los talones' (Howard Franklin y Bill Murray, 1990), Murray la recibió en una habitación de hotel con un masajeador eléctrico que pretendía usar con ella sin su consentimiento, un episodio que definió como "horrible y desagradable". Anjelica Huston, por su parte, confesó que evitaba coincidir con él durante el rodaje de 'Los Tenenbaums' (Wes Anderson) porque Murray la ignoraba y se mostraba distante y arisco. Y más recientemente, en 2022, la producción de 'Being Mortal', dirigida por Aziz Ansari, fue suspendida indefinidamente después de que Murray fuese acusado de conducta inapropiada por una compañera de equipo bastante más joven que él, en un caso que se resolvió mediante un acuerdo económico extrajudicial.
Pero quizá uno de los episodios más sonados y públicos del actor fue el enfrentamiento con Lucy Liu durante el rodaje de 'Los ángeles de Charlie' (McG, 2000). Una disputa que, durante años, fue tratada como un rumor más en la prensa rosa de Hollywood… hasta que la propia Liu decidió contar su versión, sin rodeos.
Según la actriz, todo comenzó durante un ensayo de una escena de la película que coprotagonizaba junto a Cameron Diaz y Drew Barrymore. Murray no había estado presente en los días previos, y al regresar mostró su descontento con algunos cambios en el guion, e incluso se dice que detuvo una escena mientras se filmaba y señaló a las actrices, exclamando: "Entiendo por qué están aquí, pero... ¿qué demonios hacen? ¡No saben actuar!". En palabras de Liu: "Mientras ensayábamos la escena, Bill comenzó a lanzar insultos, pero parecía estar dirigiéndose a todos, en general. Entonces me di cuenta de que me estaba hablando a mí directamente".
La situación escaló rápidamente: "Al principio no entendía de qué iba la cosa, porque no había hecho nada para provocarlo. Pero cuando me di cuenta de que iba contra mí, me defendí. Y no me arrepiento", explicó Liu. "Porque no importa en qué parte de la jerarquía estés, no hay necesidad de ser condescendiente o de menospreciar a nadie".
La versión de Murray, como era de esperar, fue distinta. En una entrevista con The Sunday Times en 2009, el actor justificó su actitud de forma ambigua: "Si eres poco profesional y trabajas conmigo, voy a despedirte. Si se supone que tenemos una relación profesional y no la cumples, olvídate de mí".
En 2021, al ser preguntada sobre por qué había decidido hablar del tema tantos años después, la Lucy Liu respondió: "No quiero que las generaciones jóvenes piensen que está bien quedarse calladas ante un comportamiento abusivo. Cuando algo no está bien, tienes que protegerte. Es instintivo".
Aun así, la actriz ha querido dejar claro que no guarda rencor hacia Murray. De hecho, contó que años después se encontraron en una grabación de 'Saturday Night Live' y que él se le acercó de forma cordial. "No sé si eso borra lo anterior, pero al menos mostró algo de respeto", comentó en una entrevista para Vanity Fair.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.