- Películas 2025: los estrenos más esperados del nuevo año
- Películas de terror 2025: los estrenos más esperados
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
La carrera de Alan Parker está tan repleta de joyas que parece fácil perderse alguna por el camino. Aunque es especialmente conocido por aciertos tan rotundos y diversos como 'El expreso de medianoche' (1978), 'Pink Floyd: El muro' (1982), 'Arde Mississippi' (1988) y 'La vida de David Gale' (2003), una bronca entre dos de sus estrellas nos ha recordado otro de esos títulos que jamás podremos recomendar demasiado: 'El corazón del ángel' (1987), thriller con elementos de terror fantástico en el que brillan Charlotte Rampling, Lisa Bonet y, claro, Mickey Rourke y Robert De Niro.
Las dos estrellas, que en la película encarnan al detective privado Harry Angel (Rourke) y al enigmático Louis Cyphre (De Niro), se llevaron todavía peor tras las cámaras que delante de ellas.
O al menos eso descubrimos en 2020 cuando De Niro tuvo que toparse con diferentes acusaciones de Rourke en redes sociales que aseguraban que, entre otras cosas, el protagonista de 'Taxi Driver' (Martin Scorsese, 1976) había amenazado al departamento de casting de 'El irlandés' (Martin Scorsese, 2019) con abandonar el proyecto si Rourke era contratado para cualquier papel.
De Niro desmintió el hecho subrayando que, si la fuente era Rourke, no había por qué prestarle demasiada atención. Esto, claro, no sentó demasiado bien al magnético protagonista de '9 semanas y media' (Adrian Lyne, 1986).
"Hey, Robert De Niro. Sí, te hablo a ti, maldito niño llorón", escribió el actor. "Un amigo mío me dijo que recientemente dijiste a un medio de comunicación que Mickey Rourke es un mentiroso que dice tonterías. Escucha, señor tipo duro en las películas: eres la primera persona que me ha llamado mentiroso y ha sido a través de un periódico. Deja que te diga una cosa, macarra. Cuando te vea te juro por Dios y mi abuela, mi hermano y todos mis perros que te pondré en evidencia al 100%. Mickey Rourke. Pongo a Dios por testigo".
Esta amenaza no pasó de ahí y, aunque lo cierto es que nunca volvieron a trabajar juntos, en Filmin podemos seguir disfrutando de la inmortal 'El corazón del ángel', la historia de cómo un detective que no ha tenido muchos éxitos en sus últimos trabajos, recibe el encargo de averiguar el paradero de un famoso cantante. Un esquivo personaje, Cyphre, parece el más interesado en que el artista aparezca y el detective comienza su trabajo mientras descubre un reguero de cadáveres cuya muerte no se explica.
Una combinación entre el más tradicional cine negro y el relato demoníaco que parte de la novela original de William Hjortsberg en la que Alan Parker logra colarse entre esas películas de terror clásico que hay que ver al menos una vez en la vida con una trama tan efectista como turbia.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.