- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas españolas que más esperamos en 2023
- 50 películas europeas del siglo XXI que deberías haber visto
Anne Hathaway y Marisa Tomei inauguran la 73ª edición de la Berlinale con “She Came to Me”, de Rebecca Miller, pero durante el resto del festival brillan por su ausencia las grandes estrellas y abunda el cine de autor. Ofrecemos una selección transversal de lo mejorcito del Festival de Berlín, con un ojo puesto en la participación española a competición. Crucemos los dedos.
'20.000 especies de abejas' (Estíbaliz Urresola Soraguren)
España vuelve a la competición de la Berlinale soñando con repetir el Oso de Oro de 'Alcarràs'. El debut en el largo de la directora del notable corto 'Cuerdas' cuenta una doble crisis de identidad, la de un niño de ocho años que no quiere que le llamen Aitor, y la de su madre, que intenta encontrar su camino como artista en una familia que se desmorona.
'Superpower' (Sean Penn y Aaron Kaufman)
Los que crean que lo de regalarle su Oscar fue un gesto de cara a la galería, tal vez se equivoquen. Antes de hacerse la foto de rigor con Vlodomir Zelensky, Sean Penn llevaba meses filmándole, hasta el punto de que el estallido de la guerra de Ucrania le pilló en Kiev. En este documental Penn explica cómo se convirtió en embajador oficioso de la causa ucraniana, a la vez que examina la figura de un político que fue actor, y sabe lo suyo de puesta en escena.
'In water' (Hong Sang-soo)
Berlín le trae suerte: es la cuarta ocasión consecutiva que el director coreano concursa en sección oficial, y en las tres anteriores se ha llevado premio. El argumento de 'in water' parece una derivación del de 'La novelista y su película', pero hay una novedad, y no es ninguna tontería: los rumores (y el teaser promocional) apuntan a que la película está rodada ¡fuera de foco!
'Passages' (Ira Sachs)
Habitual de la sección Panorama, el director de 'El amor es extraño' presenta su nueva vuelta de tuerca sobre los romances ‘queer’ después de haber causado sensación en Sundance, esta vez protagonizado por un triángulo amoroso en el que destaca la presencia del magnético Franz Rogowski, que repite en sección oficial con 'Disco Boy'.
'Ingeborg Bachmann-Journey into the Desert' (Margheritte Von Trotta)
Cuarenta años después de haber competido por el Oso de Oro por 'Locura de mujer', Von Trotta se alía con la ubicua Vicky Krieps en este biopic de la escritora austríaca, centrándose en la relación sentimental que mantuvo con Max Frisch. Esperamos a una Krieps pletórica (la de 'Corsage') encarnando a una de las poetas de habla germana que más hizo por trabajar la política feminista desde los dominios del lenguaje.
'Infinity Pool' (Brandon Cronenberg)
Resort turístico, dolor y muerte, clonación perversa, la Nueva Carne hecha máscara… Después de la notable 'Possessor', el hijo pródigo de David sigue fiel a su genética en un thriller escabroso, à la Ballard, que promete imágenes poderosas y no para todos los gustos. Si quieren otra de sectas y conspiraciones, parece que 'Manodrome', con Jesse Eisenberg y Adrien Brody de gurú, en sección oficial, también cumplirá con sus expectativas.
'Orlando, ma biographie politique' (Paul B. Preciado)
Revulsivo pensador de la teoría ‘queer’, comisario de arte, ensayista y filósofo polémico, a Preciado le faltaba un último palo por tocar: el cine. Se estrena con esta meditación sobre la icónica figura del Orlando de Virginia Woolf como paradigma de los cuerpos no binarios, para reflexionar sobre la transición de la identidad de género como proceso social y cultural revolucionarios.
Escribe y enseña sobre cine como si no hubiera un mañana. Vio “Carrie” a los seis años y aún está aplaudiendo la escena del baile de graduación, aunque en su madurez prefiere habitar los estados benéficos y sonámbulos del cine de Apichatpong. Tiene la habilidad de redactar libros tecleando con un solo dedo.