Cuando se anunció que '20.000 especies de abejas' formaría parte del Festival de Berlín, además de ser un hecho histórico, puesto que en las 73 ediciones de la Berlinale sería la primera vez que una cineasta española estrenaría su ópera prima en la Sección Oficial, contaba a FOTOGRAMAS su directora Estibaliz Urresola cómo estrenar en Berlín era "un sueño que no esperaba para nada".

abejas
Corbis

Pues bien, anoche la ciudad de Berlín fue más allá de los sueños y alzó a la actriz española Sofía Otero, de ocho años, con el Oso de Plata como Mejor actriz protagonista, convirtiéndose de esta manera en la segunda artista más joven en conseguir este prestigioso galardón en la historia del certamen, solo por detrás de Kimia Hosseini, que en 2011 contaba con 7 años cuando la película iraní 'Nader y Simin, una separación' se convirtió en la sensación del Festival.

25 february 2023, berlin sofia otero receives the silver bear for best acting performance in a leading role at the berlinale awards ceremony the 73rd berlin international film festival will take place from feb 16 26, 2023 photo monika skolimowskadpa photo by monika skolimowskapicture alliance via getty images
picture alliance//Getty Images

El drama sobre la identidad de '20.000 especies de abejas'

'20.000 especies de abejas', a cargo de Estibaliz Urresola y ese cine que nos hace libres que empieza a convertirse en una marca personal de su directora, parte de un suceso real en el que un menor trans de 16 años llamado Ekai decidió quitarse la vida en 2018. Aquí, Sofía Otero encarna a una niña trans llamada Cocó que se traslada junto a su familia a un pueblo del País Vasco para visitar a su familia materna, donde sentirá más que nunca que las piezas no terminan de encajar en su vida al tener que enfrentarse a las miradas de adultos que solo la reconocen con su nombre e identidad de niño, Aitor.

Entre lágrimas, la de Basauri agradeció el premio a toda su familia, a los técnicos y al jurado.

Un jurado que contaba presidido por Kristen Stewart y con la directora Carla Simón, que el año pasado consiguió el Oso de Oro a la mejor película por 'Alcarràs' en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2022.

berlin, germany february 25 kristen stewart attends the berlinale closing night and golden bear award ceremony red carpet during the 73rd berlinale international film festival berlin at berlinale palast on february 25, 2023 in berlin, germany photo by tristar mediawireimage
Tristar Media//Getty Images

El Oso de Oro y el reconocimiento español

El Oso de Oro de la competición ha sido para el documental 'Sur l'adamant', en la que el director francés Nicolas Philibert reflexiona sobre los trastornos mentales, mientras el Oso de Plata ha recaído en ese drama de humor ácido llamado 'Afire', la película más destacada de la filmografía del alemán Christian Petzold, quien ha dedicado su premio al genial cineasta Carlos Saura, Goya de Honor 2023 y recientemente fallecido.

25 february 2023, berlin nicolas philibert, filmmaker, is happy to receive the golden bear for best film of the berlinale for his documentary sur ladamant on the adamant at the press conference after the berlinale awards ceremony they won the golden bear for best film for their documentary sur ladamant on the adamant the 73rd international film festival will take place in berlin from feb 16 26, 2023 photo annette riedldpa photo by annette riedlpicture alliance via getty images
picture alliance//Getty Images

Por otro lado, la Berlinale, en la categoría de Premio Especial del Jurado de la sección Encuentros, ha reconocido la labor de nuestro cine y ha premiado a 'Orlando, ma biographique politique', de Paul B. Preciado, que ha compartido el galardón con Lois Patiño y su obra 'Samsara'.


Palmarés completo de la Berlinale 2023

  • Oso de Oro: 'Sur l'Adamant', de Nicholas Philibert
  • Oso de Plata Gran Premio del Jurado: 'Roter Himmel', de Christian Petzold
  • Oso de Plata Premio del Jurado: 'Mal viver', Joao Canijo
  • Oso de Plata a la mejor dirección: Philippe Garrel, por 'Le grand Chariot'
  • Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista: Sofía Otero, por '20.000 especies de abejas'
  • Oso de Plata a la mejor interpretación de reparto: Thea Ehre, por 'Till the End of the Night (Bis ans Ende der Nacht)'
  • Oso de Plata al mejor guion: 'Music', de Angela Schanelec
  • Oso de Plata a la contribución artística: 'Disco Boy', de Giacomo Abbruzzese
  • Premio al mejor film de Encounters: 'Here', de Bas Devos
  • Premio a la mejor dirección de Encounters: 'El eco', de Tatiana Huezo
  • Premio Especial del Jurado de Encounters: 'Ex aequoSamsara', de Lois Patiño, y 'Orlando, My Political Biography', de Paul B. Preciado.
  • Premio al mejor documental: 'El eco', de Tatiana Huezo
  • Premio a la mejor ópera prima: 'Adentro mío estoy bailando', de Leandro Koch y Paloma Schachmann.
Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.