“Se necesita toda una vida para preparar un papel como este”, ha sentenciado Ethan Hawke sobre la última película de Richard Linklater. “Bien hecha, imaginamos que esta película era básicamente una sola escena. Comienza y todas las fichas de dominó caen en un solo gesto. Es muy simple. Pero [necesitas una vida] para hacer eso, que la verborrea cobre vida, y hacerla dinámica, conseguir la calidad musical de la que habla Rick. ‘¿Cuándo la acción es rápida? ¿Cuándo es lenta? ¿Cuándo es cautivadora? ¿Cuándo es desgarradora? ¿Cuándo es estúpida?’. Ya sabes, ¿cómo puedes dar un giro de una manera estúpidamente buena y tonta. Se necesita mucho tiempo para comprender la dinámica en juego”. Guau.

“Podría decir que me preparé para el papel afeitándome la cabeza, o escuchando las canciones preferidas de Larry Hart, pero esa no es realmente la verdad. Se necesita mucho tiempo para descubrir cómo montar escenas y cómo hacer que una escena de siete u once páginas sea lo suficientemente dinámica como para que puedas verla y que no se quede corta”. El actor había justificado en Venecia que este fue su personaje más difícil, pero verlo en pantalla supera toda explicación. Escrita por Robert Kaplow, ‘Blue Moon’ es una pieza de cámara tan pequeña como emocionalmente demoledora.

blue moon pelicula richard linklater
'Blue Moon' (Richard Linklater, 2025)

Ethan Hawke: "Creo que la mayoría de los humanos quieren escapar un poco"

Eran los Estados Unidos de 1943. El letrista Lorenz Hart vivía insatisfecho. Era una Gloria Swanson de la comedia musical, apocado por su físico y la incomprensión generalizada hacia su bisexualidad, sumido en la egolatría de un genio en el peor sentido. Además, llevaba años bebiendo, lo cual había tocado (y pronto hundiría) la fructífera relación con su colaborador habitual Richard Rodgers. Este, buscando una mano más estable, había optado por cambiar de mano derecha –por una vez, sólo, pero todo el mundo sabía que el paso era definitivo–, sustituyendo a Hart por Oscar Hammerstein II.

Aquella noche del 31 de marzo de 1943, Rodgers invitó a su amigo Hart al estreno del primer hijo de su nueva alianza, una obra llamada ‘Oklahoma!’. Para Hart fue una noche, digamos, agridulce. La cara que puso la tendréis que ver (tras)puesta sobre Ethan Hawke, que lo interpreta (con peluquín y bajo mucho, mucho maquillaje) en la película que Richard Linklater ha dedicado a este dolido pasaje de la historia estadounidense. Dolido, y memorable: quizás en España no lo tengamos tan presente, pero ‘Oklahoma!’ fue una revolución popular, una obra que marcaría el inicio de una nueva era en Broadway… Aunque, a ojos de Hart, fuera del todo indigna de su éxito.

festival berlin 2025 ethan hawke
Getty Images

En la película, Larry acusa a ‘Oklahoma’ de ser escapista en medio de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, contextualizaba Ethan Hawke en referencia a la última de las capas de acritud de su personaje, la satisfacción de un público idiota: “Creo que la mayoría de los humanos quieren escapar un poco, por lo que buscan obras menos ofensivas. Pero si hay algunas obras de culto antiguas que son muy punk en su sensibilidad, y algunas de las grandes obras de arte más ofensivas sólo buscan atraer al público, se venden”.

Y remataba, ante el aplauso de la sala: “Cuando priorizamos el dinero a toda costa, lo que obtenemos es material genérico que atrae a grandes cantidades de personas, y nos dicen que eso es lo mejor. Es un baile en el que participamos todos juntos. Pero si amas el arte ofensivo y lo quieres y lo exiges, y lo consigues, se hará”.

festival berlin 2025 ethan hawke
Getty Images

Richard Linklater: "Mis favoritas son las historias en las que la gente lo intenta, pero aun así se hiere"

“Vigila con las historias de amor. Cuida a los amigos, duran más”, declama Hart en un momento. Se convertiría en la frase favorita por parte de todo el equipo. La amistad aún es un terreno tan insólito que aplaudimos todas sus celebraciones. “Es extraño ver una película sobre el desamor cuando todos intentan ser amables. Una de las cosas que realmente me encantan de las películas de Richard Linklater es que quieren a las personas. Ves a personas buenas en toda su fragilidad, se las trata desde el respeto y el honor, sus películas parecen querer a la gente”

Para Linklater, esa amabilidad es necesaria cuando la Ley del Talión gana adeptos: “Ves muchas películas en que las personas tratan de hacerse daño entre sí. Muchas de mis favoritas son más bien historias en las que la gente lo intenta, pero aun así se hiere”.

blue moon festival de berlin 2025
Getty Images

El “plantón” dejó a Hart aislado del runrún creativo que lo mantenía a flote, lo cual empeoró su alcoholismo y su comportamiento errático. Ocho meses más tarde, una madrugada después de asistir al estreno de ‘Un yanqui en la corte del rey Arturo’, reposición de un antiguo musical suyo y de Rodgers, el letrista bebió tanto que acabó por morir de neumonía. Pero esta es historia para otra película: Richard Linklater nos acerca en ‘Blue Moon’ (nombre del único gran éxito que compuso en solitario, una pieza que él terminó detestando) a la noche del estreno de ‘Oklahoma!’, el momento del jaque.

Pero el núcleo de la historia no será el cambiazo por parte de Rodgers, aquí interpretado por Andrew Scott, sino el desencanto que el narcisista Hart vivió para con la humanidad en general. Aquellas horas en el bar a la salida del estreno marcarían el principio fin de la fe en su futuro profesional y le rompería el corazón en mil pedazos. Es una hora y media de conversaciones entrecortadas y cambiantes con un puñadito de personajes, en una localización. Parece teatro.

festival berlin 2025
Getty Images

Andrew Scott: "Tienes momentos de angustia, lujuria, amor, amargura y afecto real. Todo, mientras la gente va interrumpiéndote"

Scott explicaba qué tan tiernas son estas primeras horas después de un estreno: “Nos preocupaba mucho cómo se puede mantener una conversación que se supone que debe estar cargada de trama, amor y emoción en medio de la noche de estreno de uno de los musicales más populares jamás creados. Y lo que ocurre, creo, es que te interrumpen. En el estreno de una película o de una obra de teatro, hay algo de extraordinario en la atmósfera. Eres increíblemente vulnerable, pero también estás extrañamente eufórico. Y estás asustado, pero también estás completamente entusiasmado. Y creo que es muy interesante que existan estas dinámicas extraordinarias. A medida que avanza el tren del espectáculo teatral, tienes momentos de angustia, lujuria, amor, amargura y afecto real. Todo, mientras la gente va interrumpiéndote”.

El último Ripley y reverendo de Paul Schrader conoce de sobras los escenarios. Fue Hamlet en un papel que le valió un premio Olivier. Obtuvo un segundo Olivier por ‘Present Laughter’ de Noël Coward y en 2023, vestiría las pesadas botas del tío Vanya y todo el resto de personajes del elenco del clásico de Chéjov... Que no es poco. Por su parte, Ethan Hawke fue Hotspur en ‘Enrique IV’, luego interpretó al revolucionario Mikhail Bakunin en la extensa trilogía histórica de Tom Stoppard, ‘The Coast of Utopia’, por lo que recibió una nominación al Tony. Su Macbeth vino también en 2023, Off-Broadway… Con ‘Blue Moon’ sentiremos cómo nos ahorramos vuelo, hotel y entradas para verles en directo. Es la primera ocasión en la que el trío de actores (dos curas, ‘Fleabag’ y ‘El reverendo’, y la “pobre criatura” de Lanthimos y ‘La sustancia’) trabajan en un mismo proyecto, pero esperamos que no la última.

blue moon festival de berlin 2025
Getty Images

Sin embargo, Linklater abraza el duelo como sólo un cinéfilo; recordando la mejor crónica del desamor de toda la historia del séptimo arte, la ‘Casablanca’ de Michael Curtiz. Es un clásico de visionado obligatorio antes de acudir a ‘Blue Moon’, donde la citan una y otra vez. Películas como ‘Casablanca’ atraviesan los tiempos, justifica Linklater, porque “el amor no correspondido es lo que lo convierte en atemporal. Y duele más, lo sabemos todos”.

Richard Linklater ha ficcionalizado un pasaje poco conocido hoy y fuera del mundillo musical, claro, pero Rodgers y Hart dieron luz a algunas de las mejores obras de la historia, tanto para el teatro como para el cine. ‘Babes In Arms’ es un coming of age agudísimo y divertido, que aventuro hoy dirigiría Greta Gerwig y que en su momento tuvo una adaptación al cine: ‘Los hijos de la farándula’, con Judy Garland y Mickey Rooney, dirigida por Busby Berkeley.

festival berlin 2025 andrew scott
Getty Images

Y os haréis un favor si corréis a Filmin para descubrir ‘Ámame esta noche’, la brillante adaptación pre-Code del musical de Rodgers y Hart, a cargo de Rouben Mamoulian, quien fue colaborador de Gershwin en ‘Porgy y Bess’. Mamoulian también responsable de las fundamentales ‘La reina Cristina de Suecia’, con Marlene Dietrich como monarca lesbiana, y de ‘Dr. Jekyll and Mr. Hyde’ original. Decíamos, exabruptos cinéfilos...

Ethan Hawke: "El trabajo de las nuevas generaciones es absolutamente esencial"

En ‘Blue Moon’, Margaret Qualley da vida a Elizabeth, la chica de la que Lorenz (Larry para los amigos, al menos para ella) está perdidamente enamorado. Un romance correspondido sólo con ligero interés por parte de la joven, veinte años menor, quien se siente halagada y valiosa por el reconocimiento del genio de la escritura. Dice haberse visto todas las películas de Linklater, y sólo haber confiado: “Yo hacía lo que me decían”.

festival berlin 2025 margaret qualley
Getty Images

Para Hawke, esto es un signo de humildad desmedida: “A menudo pienso que los jóvenes no entienden exactamente cuánto están dando. Cuánto nos construimos unos a otros. Es un cumplido maravilloso que ella viera esas películas y se sintiera inspirada por ellas, pero aportó su propia personalidad y su arte a la misma”. Asimismo ha dirigido un mensaje a las generaciones que suben: “Lo importante que es que se valoren a sí mismos, porque están dando mucho. Sus ideas son nuevas. Nadie más, fuera de su generación, las podrá realizar en este momento. Su trabajo es absolutamente esencial”.

La película de Linklater es un portento interpretativo, eso está claro. Concebida como una pieza de cámara, da espacio para que la verborrea de Hawke deje bien al descubierto todas sus inseguridades, y a su reparto, para que lo acompañen hasta quedarse completamente solo. ‘Blue Moon’ es tan hija de su dramaturgia que debía ser sostenida por actores con gran manejo del texto. Andrew Scott justifica el éxito bajo el amparo del teatro: “Para mí, lo importante era estar presente. El guion era realmente muy hermoso, y el trabajo era cómo podíamos coreografiarlo. La coreografía”, en referencia al trabajo corporal sobre los ritmos y tonos del diálogo –decíamos, teatro en el sentido más puro–, “es lo que hace que esta película sea tan especial”.

Doce años de esclavitud para "uno de los mejores guiones que he leído nunca"

En la clase magistral que dio en el pasado Festival de Venecia — donde Ethan Hawke habló sobre Francis Ford Coppola y 'Megalópolis' diciendo que "yo tengo que pagar facturas y el seguro médico de mis hijos, no sería así" —, el actor habló por primera vez sobre ‘Blue Moon’, un guion que leyó por primera vez hace doce años. Linklater se lo ofreció a él directamente y Hawke aceptó aún más aprisa, pero el cineasta pensaba que Hawke era “todavía demasiado atractivo” para interpretar el papel y lo detuvo: “Me dijo: ‘Bien, bien. Pero tenemos que esperar’. ‘¿Por qué esperar?’ ‘Necesitamos esperar porque eres demasiado atractivo, tenemos que esperar a que seas menos guapo. Metámoslo en un cajón y cada par de años lo vamos a leer y veremos si sigue valiendo la pena’”.

“Así que cada dos años lo leíamos de nuevo, se lo mandábamos con notas al guionista, Robert Kaplow, y cada año iba mejorando. Hace unos meses Richard me llama y me dice: ‘Te vi en el programa de Jimmy Fallon’, y le pregunté qué tal, ‘Muy divertido… Bueno, venga, hagamos ‘Blue Moon’. Y le dije: ‘Vete al carajo’... En efecto, en ‘Blue Moon’ Ethan Hawke huye despavorido del concepto de “atractivo”: su Lorenz Hart es un Toulouse-Lautrec que disimula mal su extensa calvicie y bromea sobre la estatura de quienes le rodean sólo para desnudarse de su punzante inseguridad.

blue moon festival de berlin 2025
Getty Images

Pero en Venecia, Hawke definió el guion como “uno de los mejores que he leído nunca”. Si lo comparamos con el resto de guiones obra de este precioso tándem del indie estadounidense, es decir, con la Trilogía del “antes de”, con ‘Boyhood’, incluso con las menos conocidas ‘Waking Like’, ‘Newton Boys’ y ‘Fast Food Nation’… El listón estaba alto, pero la película lo alcanza sin problemas.

Han sido doce años para que ‘Blue Moon’ tomara su forma final, pero este próximo Festival de Cannes, esperamos poder ver ya la segunda película de Linklater este año, un caramelito cinéfilo. Se trata de ‘Nouvelle Vague’, sobre los enredos que dieron lugar a la iconiquísima perla de la Nueva Ola francesa, el clásico de Jean-Luc Godard ‘Al final de la escapada’. El título original es ‘À bout de souffle’ (“sin aliento”), que es como llegaremos a ese estreno. La película tiene a Guillaume Marbeck como Jean-Luc Godard y a Aubry Dullin como Jean-Paul Belmondo, está filmada en blanco y negro y en una relación de aspecto de 4:3.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica