El Festival de Cannes ha anunciado durante la mañana del 14 de abril gran parte de su Sección Oficial de cara a su edición de 2022, nada menos que la número 75. Entre los días 17 y 28 de mayo, el certamen francés se volverá a convertir en el epicentro del mundo del cine de autor. Estos es lo más destacado del anuncio de los títulos que podremos ver en Cannes este año:
1. Los sospechosos habituales. Si por algo se caracteriza el Festival de Cannes es por mantener una fidelidad estricta respecto a sus autores de cabecera, las ‘vacas sagradas’ de la galaxia fílmica. Nombres que reaparecen una y otra vez en una Sección Oficial que se dedica a perpetuar su propia gloria. En este sentido, no es extraño que en la Competición de Cannes 2022 coincidan hasta cuatro cineastas que, en el pasado, se alzaron con la preciada Palma de Oro. Se trata de los hermanos Dardenne, que ya cuentan con dos palmas en su historial y que presentarán ‘Tori et Lokita’; el japonés Hirokazu Kore-eda, que estrenará ‘Broker’ después de triunfar en 2018 con ‘Shoplifters’; el rumano Cristian Mungiu (con ‘RMN’); y el sueco Ruben Östlund, que después de ganar la Palma con ‘The Square’ presentará este año ‘Triangle of Sadness’, protagonizada por Woody Harrelson.
2. Las estrellas. Cannes no sería lo mismo sin sus glamourosos desfiles por la alfombra roja. Este año, el oropel hollywoodiense lo pondrán intérpretes como Tom Cruise, que recibirá un homenaje del festival tras la presentación de ‘Top Gun: Maverick’, o Tom Hanks, que liderará la comitiva de ‘Elvis’, el biopic de Elvis Presley que ha dirigido Baz Luhrmann. Estos dos títulos se presentarán Fuera de la Competición Oficial –también lo hará ‘Three Thousand Years of Longing’ de George Miller, con Idris Elba y Tilda Swinton–, pero la carrera por la Palma de Oro también llega abarrotada de grandes estrellas, empezando por el trío formado por Viggo Mortensen, Kristen Stewart y Léa Seydoux, protagonistas de ‘Crimes of the Future’ del canadiense David Cronenberg. Robert Pattinson encabeza el reparto de ‘Stars at Noon’ de la francesa Claire Denis y Marion Cotillard protagoniza lo nuevo de Arnaud Desplechin, ‘Frère et seur’.
3. El amigo y la amiga de América. La eterna historia de amor entre Cannes y el cine estadounidense se prolongará este año de la mano de dos grandes autores. En primer lugar, James Gray, quien ya presentó en la competición de Cannes títulos como ‘La noche es nuestra’, ‘Two Lovers’ o ‘El sueño de Ellis’. En esta ocasión, el director de ‘Ad Astra’ llevará a la costa azul un drama familiar que nos traslada a la Nueva York de los años 80 y 90. ¿Los protagonistas? Anne Hathaway, Anthony Hopkins y Jeremy Strong, recién salido de su exitoso paso por la serie ‘Succession’. Por su parte, Cannes también acogerá el nuevo trabajo de Kelly Reichardt, autora de títulos como ‘Old Joy’ o ‘First Cow’, quién ya presentó en Cannes la extraordinaria ‘Wendy y Lucy’ en 2008. Como aquella, su nuevo film, ‘Showing Up’, estará protagonizado por Michelle Williams.
4. Las ausencias. Desde nuestra perspectiva, la mayor ausencia de la programación oficial de Cannes 2022 es, sin duda, el cine español. En todo caso, toca armarse de paciencia y esperar a lo que pueda anunciar Thierry Frémaux, el director artístico del festival, en las próximas semanas –se da por sentado que se sumarán nuevos títulos a lo anunciado hoy–. Además, quedan por desvelarse las programaciones de la Quincena de Realizadores y la Semana de la Crítica, conocidas como las “secciones paralelas” del festival. Más allá del cine español, la otra gran ausencia es la de David Lynch. El portal Variety anunció hace unos días que el director de ‘Mulholland Drive’ iba a presentar en Cannes un proyecto realizado en secreto; sin embargo, el propio cineasta se encargó de refutar el rumor en unas declaraciones a Entertainment Weekly y, más tarde, en su canal de Youtube. Por último, también hay que destacar la ausencia de films latinoamericanos en la Competición Oficial del festival.
5. Telefilms y series. Pese a que Cannes sigue enfrentado con Netflix –el festival exige que las películas de la Sección Oficial tengan garantizado un estreno en salas; una condición que no está dispuesto a asumir el gigante del VOD–, el certamen francés se ha ido adaptando a la cambiante realidad del panorama audiovisual contemporáneo. Así, varios de los títulos más sugerentes de la Sección Oficial de 2022 no son ‘películas convencionales’. Ahí está, por ejemplo, la serie de televisión ‘Irma Vep’ de Olivier Assayas, o la película para televisión ‘Estreno Notte’, en la que el gran cineasta italiano Marco Bellocchio vuelve a revisar la vida y muerte de Aldo Moro, quien ya fue el centro de su película ‘Buenos días, noche’.
6. Documentales musicales. Entre las Proyecciones Especiales de Cannes 2022, destacará el documental ‘Jerry Lee Lewis: Trouble in Mind’, dirigido por Ethan Coen (sin su hermano Joel, que hace poco dirigió en solitario su versión de ‘La tragedia de Macbeth’). Por su parte, David Bowie se hará un lugar entre las Proyecciones de Medianoche de Cannes gracias al documental ‘Moonage Daydream’, dirigido por Brett Morgen, autor de ‘Kurt Cobain: Montage of Heck’ o ‘Jane’, el documental sobre Jane Goodall.
7. Rusia y Ucrania. Al poco de iniciarse la Guerra de Putin, el Festival de Cannes publicó un comunicado en el que anunciaba que, este año, no recibiría delegaciones oficiales rusas. Tras el anuncio de la programación, resulta evidente que el festival no ha dado la espalda a los cineastas rusos, ya que en la Competición Oficial se verá ‘Zhena Chaikovskogo’ (‘Tchaïkovski’s Wife’) del contestatario Kirill Serebrennikov (‘Leto’, ‘Petrov’s Flu’), quien sufrió un arresto domiciliario al ser acusado de fraude por el gobierno de Putin. Del lado ucraniano, Cannes presentará, como una Proyección Especial, ‘The Natural History of Destruccion’, el nuevo documental con imágenes de archivo de Sergei Loznitsa, mientras que en la sección Una Cierta Mirada se estrenará ‘Butterfly Vision’, ópera prima del joven cineasta ucraniano de Maksim Nakonechnyi.
8. Otras perlas cinéfilas. Más allá de los nombres que acapararán los principales focos de Cannes 2022, el festival ofrece un amplio abanico de propuestas sugerentes para el buen cinéfilo. Por ejemplo, en la Competición Oficial, se verán los nuevos trabajos del coreano Park Chan-wook (‘Decision to leave’), de la francesa Valeria Bruni Tedeschi (‘Les amandiers’, con Louis Garrel) y del veterano cineasta polaco Jerzy Skolimowski (‘Hi-Han’). El iraní Ali Abbasi, quién sorprendió en la sección Una Cierta Mirada en 2018 con ‘Border’, da el salto a la Competición Oficial con ‘Holy Spider’; y lo mismo ocurre con el belga Lukas Dhont, que tras la sensación de ‘Girl’ presenta su candidatura a la Palma de Oro con ‘Close’. El festival se inaugurará con ‘Z’, una comedia con zombis de Michel Hazanavicius (director de ‘The Artist’).
9. La paridad que no llega. Pese a que, en los últimos años, el Festival de Cannes ha lanzado varios llamamientos en favor de una mayor equidad en el ámbito fílmico, la realidad es que la Competición Oficial del certamen francés sigue copada por hombres. Solo tres mujeres competirán este año por la Palma de Oro: Kelly Reichardt, Valeria Bruni Tedeschi y Claire Denis.
Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su acepción más amplia. De chaval, tenía las paredes de su habitación engalanadas con pósteres de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Regreso a Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con afiches de los festivales de Cannes y Venecia, a los que acude desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales le cambió la vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “La primera revista de cine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.
Manu es Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya, además de Máster en Estudios de Cine y doctorando en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Además de sus críticas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, el Diari Ara, Otros Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast de la web), la revista neoyorkina Film Comment y la colombiana Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012, publicó la antología crítica ‘La mirada americana: 50 años de Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader o R.W. Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión cinéfila con los alumnos y alumnas de las asignaturas de Análisis Fílmico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y el DocsBarcelona, entre otros.
En el ámbito de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, de entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y su pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años, y es el padre de Gala y Pau.