Después de que 'Anora', la 'Pretty Woman' del siglo XXI y última Palma de Oro en el palmarés del Festival de Cannes 2024, se convirtiera hace unas semanas en la protagonista de la lista de ganadores de los Premios Oscar 2025triunfando por sorpresa contra películas como 'Emilia Pérez', 'The Brutalist' o 'Dune 2'— es momento de mirar a la nueva temporada cinéfila analizando las ocho claves del anuncio de la Programación Oficial del 78º Festival de Cannes, que se celebrará entre el 14 y el 25 de mayo.

El Cannes más… español

Este año, el Festival de Cannes tendrá mucho aroma español. Históricamente, el certamen francés no ha sido una plaza fácil para el cine patrio. En los últimos años, la Sección Oficial parecía reservada únicamente para Pedro Almodóvar y Albert Serra. Pero, en su 78ª edición, el festival de festivales acogerá en su principal escaparate, la Competición Oficial, a dos figuras esenciales del joven cine español. En primer lugar, Carla Simón, que presentará ‘Romería’, su tercer largometraje después de ‘Verano 1993’ y ‘Alcarrás’, con la que se llevó el Oso de Oro de la Berlinale. En su nueva película, la cineasta catalana sigue explorando las relaciones familiares inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna.

el cautivo alejandro amenabar
Elástica Films

Y, luego, tenemos el caso de Oliver Laxe, que ha sabido escalar los diferentes peldaños del Festival de Cannes hasta llegar a la cima. Su primera película, ‘Todos vosotros sois capitanes’, se presentó en la Quincena de Realizadores de Cannes; después, ‘Mimosas’ tuvo su estreno en la Semana de la Crítica del mismo festival; y con ‘O que arde’ triunfó en la sección Una Cierta Mirada. Veremos qué ocurre con ‘Sirat’, lo nuevo de Laxe, que cuenta la historia de un hombre (Sergi López) y su hijo, que llegan a una rave perdida en medio de las áridas montañas del sur de Marruecos mientras buscan a su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas fiestas. Además de las películas de Simón y Laxe, también sabemos que Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica, cuya programación se anunciará la próxima semana. Y, por último, en la sección Una Cierta Mirada se verá ‘La misteriosa mirada del flamenco’, dirigida por el chileno Diego Céspedes y coproducida por la compañía vasca Irusoin.

sirat oliver laxe
Movistar Plus+

Por si esto no fuese suficiente, la Semana de la Crítica del Festival de Cannes estrenará mundialmente 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe, Goya a Mejor Película Documental en 2017 con 'Frágil Equilibrio' y a Mejor Cortometraje de Ficción en 2024 con 'Aunque es de Noche'. 'Ciudad sin sueño', primer largometraje de ficción del director, se desarrolla al igual que el corto Aunque es de noche, en La Cañada Real de Madrid y está interpretado por actores no profesionales residentes en la zona, como Antonio “Toni” Fernández Gabarre, que protagonizó el corto.

Lo más… yanki

El Festival de Cannes mantiene una eterna relación de complicidad con el cine estadounidense, más aún cuando se trata de destacar la vertiente más artística del cine yanki. Este año, las películas americanas de la Competición Oficial perfilan un mapa estimulante e intergeneracional. Ya consagrado como una figura totémica del cine de autor yanki, Wes Anderson presentará en Cannes ‘The Phoenician Scheme’, una “historia de espionaje a raíz de una tensa relación padre-hija en el seno de una empresa familiar”.

the phoenician scheme pelicula wes anderson
'The Phoenician Scheme'

Luego tenemos el caso de Kelly Reichardt, estandarte del cine más independiente, heroína del cine off-Hollywood. Después de dirigir joyas como ‘Wendy y Lucy’ o ‘First Cow’, Reichardt mostrará ‘The Mastermind’, que se centra en un hombre (Josh O’Connor) que organiza un audaz robo de arte con la guerra de Vietnam y el comienzo del movimiento de liberación de la mujer en Estados Unidos como telón de fondo. También estará en Cannes Richard Linklater, el director de ‘Boyhood’ y la trilogía de Jesse y Céline, que mostrará la esperadísima ‘Nouvelle Vague’, su particular aproximación ficcional al rodaje de ‘Al final de la escapada’ de Jean-Luc Godard, obra fundacional del movimiento fílmico que da título a la película. Y, por último, tenemos al más joven de este clan yanki, Ari Aster, que a sus 38 años estrenará en el certamen francés ‘Eddington’, película que hibrida elementos del western, el drama y la comedia, aparentemente a la manera de los hermanos Coen.

eddington pelicula ari aster
'Eddington'

Lo más… estelar

Para hablar de estrellas, hay que empezar fijándose en el cine estadounidense, por supuesto. Y, en primera línea, figura Tom Cruise, que como ya se había adelantado, presentará en Cannes, la última entrega de la saga protagonizada por Ethan Hunt, que lleva por título ‘Misión imposible: Sentencia final’. Luego, de la mano de Wes Anderson, visitarán Cannes Benicio del Toro y Tom Hanks, los protagonistas de ‘The Phoenician Scheme’, y habrá que ver si también acuden a la cita secundarios como Michael Cera o Benedict Cumberbatch.

tom cruise mision imposible sentencia final pelicula
Paramount

Luego, acompañando a Josh O’Connor en el reparto de ‘The Mastermind’ figuran Alana Haim (del grupo Haim, que brilló en ‘Licorice Pizza’ de Paul Thomas Anderson) y John Magaro. Y, para reparto estelar, el de ‘Eddington’, donde aparece un póker formado por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler. Del lado europeo, hay que destacar a Juliette Binoche, que asumirá el rol de Presidenta del Jurado Oficial, mientras que la veteranía la pondrá Robert De Niro, que viajará a Cannes para recibir una Palma de Oro Honorífica.

robert de niro
Getty Images

Lo más… femenino

Pese a que Cannes está aún lejos de apostar por la paridad en la confección de su Competición Oficial, este año cabe celebrar la presencia de seis directoras en el principal escaparate del certamen (el mismo número que el año pasado). A las ya mencionadas Carla Simón y Kelly Reichardt, hay que sumar la presencia de la francesa Julia Ducournau, que después de ganar la Palma de Oro con la salvaje ‘Titane’ regresa al lugar del crimen con la esperada ‘Alpha’. En la película, ambientada en los años 80 y protagonizada por Emma Mackey y Golshifteh Farahani, una adolescente comienza a ser rechazada por sus compañeros de clase después de que se difunda el rumor de que ha sido infectada por una nueva enfermedad. Luego, está Hafsia Herzi, actriz y realizadora francesa, de ascendencia argelina y tunecina, que presentará ‘La Petite Derniere’, mientras que la japonesa Chie Hayakawa mostrará el drama ‘Renoir’. Por último, la berlinesa Mascha Schilinski aspirará a llevarse la Palma de Oro con el drama ‘Sound of Falling’.

alpha festival cannes 2025
'Alpha'

Lo más… autoral

¿Qué sería del Festival de Cannes sin los grandes autores? El festival los descubre y después, en una muestra de fidelidad no carente de autocomplacencia, sigue apostando por ellos una y otra vez. El ejemplo más paradigmático lo representan este año los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, que conquistaron el cielo del cine de autor europeo al ganar, en el año 1999, la Palma de Oro con la inolvidable ‘Rosetta’. Luego, en 2005, se llevaron su segunda Palma gracias al realismo crudo de ‘El hijo'. En 2025, Cannes sigue apostando por los Dardenne, que presentarán en la Competición Oficial ‘The Young Mother's Home’, un drama social ambientado en un refugio para madres jóvenes. Luego, también hay que mencionar al danés Joaquim Trier, quien después de impresionar en 2021 con ‘La peor persona del mundo’, presenta ‘Sentimental Value’, de nuevo con la siempre extraordinaria Renate Reinsve, y también con Elle Fanning, Stellan Skarsgård y Cory Michael Smith. Y no podemos olvidar al iraní Jafar Panahi, que proseguirá su historia de disidencia contra la censura iraní con ‘Un Simple Accident’; al ucraniano Sergei Loznitza, que en ‘Two Prosecutors’ ahonda en la memoria de las purgas estalinistas; y al italiano Mario Martone, que presentará ‘Fuori’.

jean pierre luc dardenne festival cannes
Getty Images

Lo más… de género

Según ha explicado Thierry Frémaux, el director artístico del certamen galo, este año Cannes acogerá varias muestras de cine de género, un vehículo ideal para explorar, a través de un cierto extrañamiento, los conflictos que atenazan al mundo contemporáneo. Así, además de las películas de Julia Ducournau (un thriller con posibles toques de body horror) y Kelly Reichardt (un thriller al estilo del cine americano paranoico de los años 70), cabe destacar los nuevos trabajos del brasileño Kleber Mendonça Filho, que en ‘The Secret Agent’ volverá a jugar con los códigos del thriller, con Wagner Moura de protagonista, y del francés Dóminik Moll, que después de la magnífica ‘La noche del 12’ reincide en el cine policiaco con ‘Dossier 137’.

wagner moura the secret agent
'The Secret Agent'

Lo más… documental y animado

Más allá de la Competición Oficial, Cannes ofrece films para todos los gustos. Para los melómanos, el festival acogerá el estreno del documental ‘Bono: Stories of Surrender’, en el que el neozelandés Andrew Dominik (después de retratar a Nick Cave en ‘One More Time with Feeling’ y ‘This Much I Know to Be True’) explora la figura del líder de U2. Y, para los fans de la animación, Cannes presentará lo nuevo del francés Sylvain Chomet. Después de dirigir ‘Bienvenidos a Belleville’, ‘El ilusionista’ y ‘Joker: Mi sombra y yo’ (el corto de animación con el que se abría ‘Joker: Folie à Deux’), Chomet presentará ‘The Magnificent Life of Marcel Pagnol’, basada en una novela del dramaturgo francés Marcel Pagnol.

bono stories of surrender documental poster
Apple TV+

Los más… infiltrados

En la sección Una Cierta Mirada, el Festival de Cannes acoge este año la presentación de dos películas dirigidas por sendas estrellas de Hollywood. Scarlett Johansson mostrará su ópera prima como directora, ‘Eleanor the Great’, que sigue a Eleanor Morgenstein (June Squibb), una mujer de 90 años que ha vivido en Florida durante décadas y que intenta reconstruir su vida después del fallecimiento de su amiga, lo que la llevará de vuelta a Nueva York. Y luego tenemos a Harris Dickinson, visto recientemente en ‘Babygirl’, que se estrena como cineasta con ‘Urchin’, película que sigue a Mike, un vagabundo de Londres que lucha por salir de un ciclo de autodestrucción mientras intenta dar un giro a su vida.

eleanor the great pelicula scarlett johansson
'Eleanor the Great'
Headshot of Manu Yáñez

Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su acepción más amplia. De chaval, tenía las paredes de su habitación engalanadas con pósteres de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Regreso a Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con afiches de los festivales de Cannes y Venecia, a los que acude desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales le cambió la vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “La primera revista de cine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.

Manu es Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya, además de Máster en Estudios de Cine y doctorando en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Además de sus críticas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, el Diari Ara, Otros Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast de la web), la revista neoyorkina Film Comment y la colombiana Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012, publicó la antología crítica ‘La mirada americana: 50 años de Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader o R.W. Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión cinéfila con los alumnos y alumnas de las asignaturas de Análisis Fílmico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y el DocsBarcelona, entre otros. 

En el ámbito de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, de entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y su pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años, y es el padre de Gala y Pau.