Cannes 2023: Todo sobre la 76ª edición
¿Qué película se llevará a casa la Palma de Oro?
El próximo 16 de mayo arrancará la la 76ª edición del Festival de Cannes, una de las grandes citas cinéfilas del año. Los primeros nombres en saberse que pasarían por la Croisette fueron algunos que ya sonaban mucho para la cita, y que estarán fuera de concurso. Y de hecho son algunas de las películas más esperadas de 2023: hablamos, por ejemplo, de 'Killers of the flower moon', la última y esperada películas de Martin Scorsese. Aunque la película se estrenará el 20 de octubre, la cinta protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert de Niro, Jesse Plemons y Brendan Fraser entre otros tiene ya la fecha del 20 de mayo fijada para presentarse ante los asistentes en el certamen. La quinta entrega de Indiana Jones, 'Indiana Jones y el Dial del Destino', también pasará por el festival. Además, Almodóvar irá con su particular nuevo trabajo, 'Extraña forma de vida', protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal. La apertura tendrá esta edición procedencia gala: Maïwenn abrirá la cita con 'Jeanne du Barry', con Johnny Depp en su elenco.
Hasta que no se ha desvelado la programación, todo habían sido son conjeturas sobre qué serie de títulos compondrían la Sección Oficial del certamen. Thierry Fremaux, el director del festival francés, revelaba el gran secreto esperado por la comunidad cinéfila, junto con la presidenta del certamen, Iris Knobloch, que se estrena en su primera rueda de prensa. Entre la Sección Oficial, hay viejos conocidos del festival: Nanni Moretti, Ken Loach, Wes Anderson, Hirokazu Kore Eda... que se juntan a algún nombre que se estrena en Cannes. Puedes ver abajo todos los largometrajes que competirán por la Palma de Oro.
Además de Almodóvar, también estará otro grande de nuestro cine: Víctor Erice pasará por el festival fuera de concurso con 'Cerrar los ojos', en la Sección Cannes Premiere. También pasará por ahí los trabajos de Martin Provost ('Bonnard, Pierre and Marthe'), Takeshi Kitano ('Kubi') y Katell Quillévéré ('Le temps d'aimer'). Steve McQueen también estará dentro de los Special Screenings, donde presentará 'Occupied city'. Wim Wenders, que compite en la Oficial, presentará aquí 'Anselm (Das Rauschen Der Zeit)'. Wang Bing ('Man in black') y Kleber Mendonça Filho ('Retratos fantasmas') les acompañarán. Los Midnight Screenings serán 'Kennedy' de Anurag Kashyap, 'Omar la Fraise' de Elias Belkeddar y 'Acid' dirigida por Just Philippot.
Si el año pasado fue a Tom Cruise el que recibió -por sorpresa- la Palma de Oro honorífica, este año quien se llevará dicha condecración es el actor Michael Douglas por su carrera en el cine.
En 2022 Ruben Östlund se llevó su segunda Palma de Oro con 'El triángulo de la tristeza'. Este año el sueco es el encargado de presidir el Jurado que escogerá la ganadora de la 76ª edición. Los integrantes del mismo que le ayudarán a decidir la próxima Palma de Oro son la actriz y directora estadounidense Brie Larson, el actor estadounidense Paul Dano, el actor francés Denis Ménochet, el último ganador del Goya a Mejor Actor por 'As Bestas', el director argentino Damián Szifrón ('Relatos salvajes'), la directora francesa Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro por 'Titane', la directora marroquí Maryam Touzani, el guionista y director británico-zambiano Rungano Nyoni y el escritor afgano Atiq Rahimi.
El próximo Cannes tendrá más presencia española más allá de Almodóvar, Erice o Elena Martín con 'Creatura' en la Quincena de Realizadores. El Marché du Film, el encuentro profesional de la industria cinematográfica más importante a nivel internacional, contará con España para ser el próximo país invitado de honor en la 76ª edición del certamen. La participación española será organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). Esta actividad es fruto de la colaboración con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dentro del Plan "España, Hub Audiovisual de Europa". La mención de España como país invitado es también un reconocimiento al sector audiovisual de nuestro país, que está cosechando grandes éxitos internacionales. Entre los más recientes '20.000 especies de abejas', que salió no solo reconocida en en el pasado Festival de Málaga, también en la Berlinale. Películas como 'As bestas' han tenido mucha acogida dentro del público francés. Estos tres ejemplos se suman a los pasados cosechados el año pasado por 'Alcarràs', la segunda película de Carla Simón que ganó en la Berlinale.
La Sección Un Certain Regard está compuesta de los siguientes títulos: 'Le Règne Animal' de Thomas Cailley (la película de inauguración), 'Los delincuentes' de Rodrigo Moreno, 'How to Have Sex' de Molly Manning Walker, 'Goodbye Julia' de Mohamed Kordofani, 'The Buriti Flower' de João Salaviza y Renée Nader Messora, 'Simple comme Sylvain', de Monia Chokri, 'The Mother of All Lies', de Asmae El Moudir, 'Los colonos' de Felipe Gálvez, 'Augure' de Baloji Tshiani, 'The Breaking Ice' de Anthony Chen, 'Rosalie' de Stéphanie di Giusto, 'The New Boy' de Warwick Thornton, 'If Only I Could Hibernate' de Zoljargal Purevdash, 'Hopeless' de Kim Chang-hoon, 'Terrestrial Verses' de Ali Asgari & Alireza Khatami, 'Rien à perdre' de Delphine Deloget y 'Les Meutes' de Kamal Lazraq.
La Quincena de Realizadores contará, además de con el trabajo de Martin, con 'Le procès Goldman', de Cédric Kahn 'Agra', de Kanu Behl'L'autre Laurens', de Claude Schmitz, 'Inside the Yellow Cocoon Shell', de Thien An Pham, 'Blackbird Blackbird Blackberry', de Elene Naveriani'Blazh (Grace)', de Ilya Povolotsky, 'Conann', de Bertrand Mandico, 'Creatura', 'Déserts', de Faouzi Bensaïdi, 'In Flames', de Zarrar Kahn 'Légua', de Filipa Reis & João Miller Guerra, 'Le livre des solutions', de Michel Gondry, 'Mambar Pierrette', de Rosine Mbakam, 'Riddle of Fire', de Weston Razooli, 'The Feeling that the Time for Doing Something Has Passed', de Joanna Arnow, 'The Sweet East', de Sean Price Williams, 'Un prince', de Pierre Creton, 'A Song Sung Blue', de Zihan Geng, y 'In Our Day', de Hong Sang-soo.
En la Semana de la Crítica estarán 'Il pleut dans la maison', de Paloma Sermon-Daï, 'Inshallah Walad', de Amjad Al Rasheed 'Jam (Sleep)', de Jason Yu, 'Levante (Power Alley)', de Lillah Halla. 'Lost Country', de Vladimir Perisič, 'Le ravissement', de Iris Kaltenbäck y 'Tiger Stripes, de Amanda Nell Eu.
En la anterior edición pasaron películas que marcaron sin duda la temporada de premios: ahí están grandes filmes como 'Elvis', de Baz Luhrmann, o 'Top Gun: Maverick', uno de los grandes éxitos de la taquilla internacional el pasado año. También pasó 'Broker', lo último de Hirokazu Kore Eda, 'Close' de Lukas Dhont o 'EO', de Jerzy Skolimowski, ambas estas dos nominadas a Mejor película internacional. También tuvimos la ocasión de ver 'Crimes of the future', de David Cronenberg, o 'Decision to leave' de Park Chan-wook. Títulos como 'La emperatriz rebelde', 'Aftersun' o '1976' se pudieron ver las secciones paralelas. ¿Cuáles serán los trabajos que nos embelesarán este año en la Croisette? Queda todavía un mes.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.

Crítica de 'La niña de la cabra' ⭐⭐⭐

Las 25 mejores películas del siglo XXI

Crítica de 'Misericordia', odioso objeto de deseo

Crítica de 'La chica de la aguja'