Es curioso cómo la vocación se ha convertido en el elemento central de la filmografía de Mia Hansen-Løve. Y no hablamos sólo de la suya como cineasta, con la que lleva una década deslumbrándonos, sino de sus personajes: la entrega absoluta de un productor de cine (‘El padre de mis hijos’), el amor profundo a la música (‘Eden: Lost in music’) o la obsesión con la filosofía (‘El porvenir’) motivan las acciones de un grupo de personas que buscan un rayo de esperanza en unas vidas, por lo general, melancólicas. ‘Maya’, su nueva película, no es la excepción a esta norma.

Gabriel (Roman Kolinka) no entiende su vida si no es a través de su trabajo como reportero de guerra. Sin embargo, tras estar secuestrado en Siria durante unos meses, necesita resetear. Las pesadillas le acechan por las noches y su vida en Francia ya no le sabe de la misma manera. Así que vuelve, como siente que debe, a sus raíces: a la India, donde su familia tiene una casa deshabitada y donde conocerá a Maya (Aarshi Banerjee), la hija de su padrino, con la que vivirá algo muy especial que le hará replantearse la fuerza de sus convicciones vitales.

festival cine sevilla mia hansen love mayapinterest
SEFF

La cineasta juega a los contrastes, principalmente entre estos dos personajes tan diferentes, él desde la oscuridad de sus traumas y ella desde la luminosidad de la juventud. De hecho, Banerjee recuerda a la Radha Burnier de ‘El río’ (1951) de Jean Renoir, una película -también francesa- que comparte mucho con el filme de Hansen-Love, desde su profunda admiración por los paisajes de la India hasta la colisión de la cultura autóctona con los visitantes foráneos, que llegan allí para encontrarse a sí mismos. Pero el personaje da un giro en esta comparación: ya no es la adolescente hindú hundida en las tradiciones de la época, sino una joven brillante que se encuentra cómoda en su hogar mientras sus padres le insisten en que tenga éxito fuera de él. Los tiempos cambian, pero ambas comparten ese aura de atracción casi mística.

‘Maya’ discurre en esa naturalidad ‘rohmeriana’ de ‘El rayo verde’ (1986), con sus largos diálogos durante las excursiones de los protagonistas a través de un paraje exótico, y va intercambiando la tristeza que ataca al protagonista por una creciente tensión sexual. Hansen-Løve nos habla desde la perspectiva masculina, nos muestra la imagen que él ve de su objeto de deseo y cómo esa seducción magnética lo va llevando como si lo estuviesen arrastrando con una cuerda. Aunque sea la vocación lo que determina la historia, es el erotismo lo que la llena de detalles, de sensibilidad, de alma. Quizás no sea la mejor película de la cineasta francesa (el contexto del relato -secuestros, ISIS- se antoja algo aleatorio y nunca se expone el trauma más allá de las expresiones contenidas de Kolinka), pero su capacidad para retratar de forma meticulosa, sensible y detallista el nacimiento casi imperceptible del amor es prodigiosa. Demos gracias siempre por Mia Hansen-Løve.

Dirección: Mia Hansen-Løve.
Reparto: Roman Kolinka, Aarshi Banerjee, Suzan Anbeh, Judith Chemla, Alex Descas.
Nacionalidad: Francia Año: 2018 Fecha de estreno: - Género: Drama Color o en B/N: Color Guion: Mia Hansen-Løve.
Sinopsis: Gabriel es un reportero de guerra que es capturado en Siria y mantenido como rehén durante varios meses. Al ser liberado, decide ir a la India para alejarse de todo.

festival de sevilla maya mia hansen-lovepinterest
SEFF
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.