- El palmarés del Festival de Málaga ha premiado 'Las niñas', 'La boda de Rosa' y 'El diablo entre las piernas', entre otras.
- TODO sobre el Festival de Málaga 2020.
El Festival de Málaga cierra su 63ª edición con un palmarés en el que destacan las mujeres directoras. Pilar Palomero ha conseguido llevarse la Biznaga de Oro por su debut 'Las niñas', que se estrenará en salas comerciales el próximo 4 de septiembre. Su mirada a la adolescencia de los años 90 a través de la educación religiosa y las constricciones sociales supone un auténtico viaje en el tiempo que promete convertirse en una de las grandes películas españolas del año. Junto a ella una veterana, Icíar Bollaín, que también ha triunfado con 'La boda de Rosa'. La película inauguró el certamen y se ha llevado el Premio Especial del Jurado gracias a una historia que invita a quererse y respetarse (a casarse con uno mismo) con el mejor espíritu de la 'feel good movie'.
Entre el resto de premiados de la Sección Oficial encontramos al mexicano Arturo Ripstein por 'El diablo entre las piernas' o actores como Alberto Ammann y Pablo Echarri, que comparten galardón por su trabajo interpretativo en 'El silencio del cazador'. Aquí la lista de premiados:
Biznaga de oro a la MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: 'Las niñas' de Pilar Palomero
Biznaga de oro a la MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: 'Summer White (Blanco de verano)' de Rodrigo Ruiz Patterson
Biznaga de plata PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: 'La boda de Rosa' de Icíar Bollaín
Biznaga de plata a la MEJOR DIRECCIÓN: Arturo Ripstein por 'El diablo entre las piernas'
Biznaga de plata 'Hotel AC Málaga Palacio' a la MEJOR ACTRIZ: Kiti Mánver por 'El inconveniente' y Regina Casé por 'Três Veroes (Tres veranos)' (Ex Aequo)
Biznaga de plata al MEJOR ACTOR: Alberto Ammann y Pablo Echarri por 'El silencio del cazador' (Ex Aequo)
Biznaga de plata a la MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Nathalie Poza por 'La boda de Rosa'
Biznaga de plata al MEJOR ACTOR DE REPARTO: Fabián Corres por 'Summer White (Blanco de verano)'
Biznaga de plata al MEJOR GUIÓN: Rodrigo Ruiz Patterson y Raúl Sebastián Quintanilla por 'Summer White (Blanco de verano)'
Biznaga de plata a la MEJOR MÚSICA: Pascal Gaigne por 'Malpaso'
Biznaga de plata a la MEJOR FOTOGRAFÍA: Daniela Cajías por 'Las niñas'
Biznaga de plata al MEJOR MONTAJE: Paula Rupolo por 'El silencio del cazador'
Por otro lado, en la sección ZonaZine, ha decidido entregar el premio a la mejor película patria a 'Lúa Vermella' de Lois Patiño, que el crítico de Fotogramas, Carlos Loureda, sitúa entre el surrealismo de David Lynch, el riesgo de Jonathan Glazer y la utilización de la imagen se acercaría a Jean-Luc Godard o Andréi Tarkovski. Y, aun así, el gallego consigue ser innovador en su propio y aclamado estilo. También se ha premiado en esta sección a la argentina 'La botera' de Sabrina Blanco, un retrato de la adolescencia femenina. Aquí la lista completa de la sección:
Biznaga de plata a la MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: 'Lúa Vermella' de Lois Patiño
Biznaga de plata a la MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: 'La botera' de Sabrina Blanco
Biznaga de plata a la MEJOR DIRECCIÓN: Pau Cruanyes Garell y Gerard Vidal Barrena por 'Les dues nits d’ahir'.
Biznaga de plata a la MEJOR ACTRIZ: Nicole Rivadero por 'La botera'
Biznaga de plata al MEJOR ACTOR: Arnau Comas y Oriol Llobet por 'Les dues nits d'ahitr'

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.