- Festival de Málaga 2025: Toda la programación de la Sección Oficial
- Las 35 películas españolas más esperadas de 2025: de 'El cautivo' de Alejandro Amenábar a 'Romería' de Carla Simón
- Las 103 mejores películas españolas de la historia del cine
Cuando Julio Medem vio su interpretación en ‘La Mesías’ tuvo claro que Ana Rujas era la protagonista de su próxima película, ‘8’, la historia de amor de Adela y Octavio (Javier Rey) a través de toda una vida y que atraviesa el corazón como el odio atravesó a las dos Españas que muestra en un recorrido que, por su estructura circular, podría recordar a ‘Los amantes del Círculo Polar’.
El dolor tras la guerra, las heridas sin curar y la sororidad femenina se dan la mano también en ‘La buena letra’, cinta dirigida por Celia Rico Clavellino y en la que Ana comparte cartel con Loreto Mauleón y Enric Auquer. Basada en la novela de Rafael Chirbes y ambientada en la posguerra española, cuenta la historia de Ana (Loreto Mauleón), una mujer que trata de sacar adelante a su familia mientras intenta curar las secuelas que la guerra ha dejado en su cuñado, Antonio (Enric Auquer). La llegada de Isabel (Ana Rujas), recién casada con Antonio, le demostrará que los sacrificios no siempre tienen su recompensa.
Hablamos con la actriz sobre las dos mujeres que la han traído a la Sección Oficial del Festival de Málaga.
¿Impone trabajar con Julio Medem, un director que ‘exige’ un método muy particular y ‘autoral’ a los actores?
Cuando cayó en mis manos este guion tuve mucho miedo de no saber cómo lo iba a hacer. Trabajar con Julio Medem era uno de mis sueños y también sentía responsabilidad por lo que contaba la historia. Me dormía pensando: ‘No sé cómo lo voy a hacer’. Pero quedar con él fue increíble. Me dijo que había visto ‘La Mesías’ y que, si quería ser Adela, estaba dentro.
En la película interpretas a un personaje hasta el final de sus días. ¿Cómo fue encarnar esa transformación física?
Era uno de los mayores retos y lo trabajé mucho con Ana Gracia, Juan Carlos Corazza e Inés Piñón, mis maestros. Recuerdo que me grababa muchos vídeos… sobre todo en la etapa en que el personaje tiene 90 años.
¿Podrías elegir tus películas favoritas de Medem?
‘Los amantes del Círculo Polar’ me atravesó y se me quedó grabada. ‘Tierra’ también, ‘La ardilla roja’, ‘Lucía y el sexo’…
Ahora que mencionas ‘Los amantes…’… ¿Puede recordar a ‘8’?
Tiene similitudes, sí, pero no tiene nada que ver. es otro concepto.
En ‘La buena letra’, la película de Celia Rico Clavellino que también traes a la Sección Oficial del Festival, interpretas a Isabel, una mujer adelantada a su tiempo…
Ese personaje lo luché muchísimo. Me leí la novela hace tiempo y quería hacerlo con todo mi corazón. Celia me hizo muchos casting, fue difícil…
¿Quiénes han sido las mujeres que te han marcado?
Mi madre, mis profesoras del colegio… Conozco muchas como Isabel. Y, en realidad, todos tenemos algo de ella, esa cosa de buscar la belleza dentro de una oscuridad total.
En tu carrera como actriz, al igual que Isabel, da la sensación de que te ha importado poco que te juzgaran…
Entendía bien a Isabel. Siempre te van a juzgar hagas lo que hagas. Nuestro trabajo es estar en el punto de mira. Te mentiría si te dijera que no me ha importado. La cosa es que te importe poco. Para mí ha pesado siempre más lo que me pulsaba por dentro que lo que pudieran decir de mí.
Ahora que preparas tu debut como directora, ¿qué has aprendido de Celia?
Muchísimo. Por ejemplo, que no hace falta imponerse, levantar la voz... Los tiempos han cambiado mucho y esto es lo que tiene que ser. Celia es una directora que escucha, comparte sus dudas y pone encima de la mesa lo que piensa del trabajo que estás haciendo. Hablo mucho con ella de mi guion. En mayo entrego ya la primera versión.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.