Tras ganar el Premio del Público y el Arthouse Cinema Award de la Sección Panorama del Festival de Berlín —donde su directora Eva Libertad confesó que estaba "deseando que venga una directora sorda y haga una película desde su experiencia" en una clase magistral de cine inclusivo— ‘Sorda’ llega al Festival de Málaga para participar en la Sección Oficial. Álvaro Cervantes y Miriam Garlo, actriz sorda, interpretan a una pareja que, con la llegada de su primera hija, se enfrentan a las dificultades y retos impuestos por una sociedad normativa pero en la que, defienden, el amor tiene que estar por encima de todo. Hablamos con ellos sobre uno de los trabajos más conmovedores de su carrera.

miriam garlo alvaro cervantes sorda festival malaga 2025
Getty Images

¿Cómo ha resultado trabajar juntos?

Álvaro Cervantes: Miriam ha sido un auténtico regalo para mí, mi maestra en este viaje. Hemos estado muy cerca el uno del otro.

Miriam Garlo: Esta experiencia con Álvaro ha sido maravillosa. Es encantador, cuidadoso, con mucha empatía e inteligencia emocional. ¡Y ha aprendido lengua de signos en un año! Es muy trabajador. Es una locura.

¿Qué mensaje os gustaría que llegara al público?

MG: Esta película tiene como objetivo exponer todos los obstáculos que la sociedad le impone a una persona sorda. No es una mujer sorda referente, es la protagonista de esta película pero hay muchos otros referentes. La comunidad sorda es muy heterogénea. Además, el equipo ha podido aprender algo básico de lengua de signos, nos hemos podido ir comunicando, con la lectura labial también. Ha sido un espacio seguro gracias a la previsión de la directora, Eva Libertad. Es muy importante que seamos flexibles. Hay que respetar mucho, somos iguales, da igual que tú seas pobre y yo rica, que yo sea sorda y él oyente. Somos lo mismo. Coincidimos en muchas cosas. Lo importante es que haya el máximo respeto.

sorda eva libertad
A Contracorriente Films

¿Qué habéis aprendido el uno del otro?

AC: Es la vez que más he aprendido. Cuanto más avanzaba, más me daba cuenta de lo mucho que me quedaba por aprender. Los oyentes vamos a lo fácil, hemos empezado esta entrevista y, en lugar de mirar a Miriam, miraba a su intérprete. Ha pasado un tiempo después de terminar la peli y sigo aprendiendo y me doy cuenta de lo encerrados que vivimos en nuestra propia realidad y nos cuesta, por desconocimiento, ver más allá. La película me ha permitido ver más allá de una realidad que era invisible. Por mucho que una persona oyente se adapte a la persona sorda, la persona sorda siempre va a tener que hacer un sobre esfuerzo. Eso me ha hecho un click. Y conocer a Miriam ha marcado un antes y un después en mi vida. Me emociona recordar todo lo que me ha enseñado, tiene una generosidad y una humildad muy inspiradoras. Tanto ella como Eva, la directora, tienen una calidad humana increíble.

MG: He aprendido a quererlo, a estar con él. Es mi compañero para siempre. Puede ser que no coincidamos otra vez trabajando, pero es un compañero que me llevo para siempre.

‘Sorda’ también es un canto a la fortaleza de la mujer…

MG: En este caso, es el hombre el que hace el viaje por amor, no la mujer la que tiene que hacer la adaptación. Eva Libertad quería introducir esto en la película. La discapacidad es muy dura, se necesita apoyo y ayuda. Pero tenemos la capacidad de adaptación. Es una manera de despertar conciencias y ver cómo se puede aprender.

sorda pelicula eva libertad
Nexus CreaFilms

Hay una secuencia especialmente dura, la del parto del personaje de Miriam. ¿Cómo fue el rodaje de esa secuencia?

MG: No quisimos conocer antes al personal médico del hospital donde rodamos. El objetivo era que fuera una situación real. Las emociones estaban ahí, los miedos también, pero queríamos que fuera situación que no pudiéramos controlar. Fuimos construyendo un mundo de pareja y no sabíamos lo que iba a ocurrir ahí. Hay oscuridades que se ven de manera real. Nos cuidamos mutuamente.

AC: Ensayamos mucho toda la película, pero esa parte no la trabajamos. Se me puso la carne de gallina. Yo no soy padre, pero la dosis de realidad se respiraba desde que entró el personal médico. Cuando entró Miriam y nos pusimos a ello, era adaptarse a lo que estab pasando. Teníamos que estar muy atentos a todo lo que pasaba.

sorda pelicula eva libertad
Nexus CreaFilms

¿Esperabais los premios que recibisteis en Berlín?

AC: Nos sorprendió la entrega del público desde el minuto 1 y cómo se reían en momentos que habíamos sentido que podían tener cierta ternura y sentido del humor, pero no para que se rieran tanto. Fue precioso sentir la conexión de la audiencia con la historia.

MG: Fue muy sorprendente. Era la primera vez que se hacía un pase con audiencia sorda alemana y nos dijeron que se sentían muy identificados, que se habían visto reflejados en situaciones de su día a adía. Y eso tiene mucho valor para mí. Es una satisfacción enorme.

sorda eva libertad
A Contracorriente Films
Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.