El Festival de Málaga de 2025 ya ha dado su pistoletazo de salida. La cita más esencial para todo amante del cine español e iberoamericano se celebra en la ciudad andaluza desde ayer, 14 de marco, hasta el próximo domingo 23. Por su Sección Oficial pasan 15 películas españolas y 7 latinoamericanas. A lo que se suman decenas en otras secciones no oficiales.

La película que inauguró esta cita imprescindible donde toda la industria se reúne y forma para lo que queda de año la firma Daniel Guzmán. El eterno Roberto de 'Aquí no hay quien viva' presentaba su tercera película como director en el Festival. De nuevo, el ganador de dos Premios Goya, regresa con una cinta con un fuerte componente de crítica social. 'La deuda' está protagonizada por Itziar Ituño, Susana Abaitua, Luis Tosar, Francesc Garrido, Charo García y el propio director. Su historia no puede ser más actual y es que parte nada menos que del problema de la vivienda y la gentrificación.

itziar ituno
Patricia J. Garcinuno//Getty Images

Lucas es un hombre de mediana edad que vive con Antonia, una anciana. Cuando un fondo de inversión adquiere su edificio para convertirlo en pisos turísticos, Lucas intenta a la desesperada conseguir el dinero para evitar la perdida de su casa. Su acción tendrá graves consecuencias, y enlazará su vida con una madre marcada por la tragedia a la que interpreta Itziar Ituño.

La actriz vasca también es de sobra conocida por su compromiso social y por su valentía a la hora de no morderse la lengua ante temas tan espinosos como los que trata la película. Así de claro nos lo dejaba en el stand en el que FOTOGRAMAS recibe a las estrellas del cine español en esta edición: "No puedo evitarlo, es cuestión de vivencias de cada quien, formas de ser, la educación que me han dado. Yo soy de un barrio obrero y cuando veo las injusticias sociales que se cometen me enervo. Me presto cuando yo quiero a ser un poco altavoz de las cosas que me parece que no funcionan. Es parte de mi responsabilidad social. Le guste a quien le guste… lo siento, pero estoy en mi derecho de tener opinión. Luego viene la cancelación, el ostracismo, los castigos… pero, como dijo Silvio Rodríguez, yo me muero como viví."

la deuda
'La deuda' (Daniel Guzmán, 2025)

Por supuesto, el tema candente de la cinta es la gentrificación: "El ejemplo más cercano que tengo es Bilbao, ha cambiado mucho, está bonito… pero a la gente económicamente más humilde se la está echando del centro porque se quiere gentrificar igual que en Barcelona o Madrid. Para poner pisos turísticos, impulsar el sector servicios, el turismo… se pierde identidad, los lugares de toda la vida… la cosa se hace más impersonal."

Pero más allá del problema de la vivienda o de lo que supone posicionarse en un mundo cada vez más dividido y dado a la cancelación, la actriz hablaba de otro gran tema que muy a menudo solemos dejar, injustamente, en un segundo plano: "La vejez no mola, el sistema ensalza la juventud. La ancianidad hay que esconderla en residencias, nadie quiere ser mayor. Todo el mundo lucha contra sus arrugas. Es una carrera desquiciada contra la naturaleza. Sin tener en cuenta que son el acerbo de la sabiduría, nos han cuidado y merecen el cuidado del clan. Tenemos a nuestros mayores arrinconados, es muy triste. Yo no querría envejecer así."

itziar ituno
Patricia J. Garcinuno//Getty Images

De hecho, ahora que está tan de actualidad el tema de 'La sustancia', también nos habló sobre su propio proceso de envejecimiento dedicándose a la actuación: "Es una tiranía antiarrugas, antiojeras, antiedad… y es contra natura. La gente nace, envejece y muere. Te imponen el miedo a quedarte sin trabajo, no te dan papeles. Las mujeres maduras ya no son interesantes para contar historias. Y es justo ahora cuando más historias tenemos para contar. Hemos acumulado sabiduría. Yo he escuchado decir: ‘Tal actriz o actor era tan guapo…’ ¿Pero qué pasa, se ha muerto?"


la deuda
'La deuda' (Daniel Guzmán, 2025)
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.   

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.