Sin tapujos, sin filtros y sin barreras de ningún tipo. Así se ha sentido el equipo de 'Fe de etarras' llevando a cabo el proyecto. La película, financiada por Netflix, habla sobre un comando etarra hacinado en un piso franco, esperando a actuar mientras fuera la gente celebra los éxitos de la Selección Española en el Mundial. "Colocar a los protagonistas en esa fecha tan molesta era perfecto", han asegurado los creadores sobre una comedia que habla de nacionalismos en ese momento de nuestra historia actual".

Toda una película y una historia plagada con metáforas y con barbaridades. Javier Cámara, que da vida al líder de los cuatro terroristas, se ha mostrado encantado de decirlas "porque mi personaje se las cree todas. También me encantó cómo retrata la soledad y personalidades de cada uno de estos personajes". Borja Cobeaga y Diego San José venían de la "blancura" de 'Ocho apellidos vascos'. "Ahora queríamos una versión de lo que nos gusta más a nosotros como espectadores", ha apuntado San José sobre su nueva comedia. "Somos el país de la bajona. Disfrutamos muchos con esa mugre que inunda la sociedad. Y de hecho la película cuenta escenas, como recuerda Cámara, basadas en la realidad. "Todos nos hemos empapado de esa tristeza, de que estos personajes son los auténticos perdedores y ojalá los últimos también".

La pareja, los "Bordis" como les ha denominado Julián López, haciendo un guiño a los "Javis" de 'La llamada', llevaba dando vueltas a esta historia desde hace tiempo. Ha sido una historia finalmente diferente a la que pensaban –las versiones de guión y el trabajo actoral han influido-, pero el resultado es fiel a lo que los guionistas querían. Los dos han estado detrás de 'Vaya semanita', y la situación en España ha cambiado. "En 2003 –año en que comenzó el programa en la televisión vasca- ETA seguía en activo, pero la sociedad ya estaba muy hastiada", comentaba Cobeaga. "Creo que eso se ha superado, en la sociedad vasca no pasa nada, pero sí en la española ha seguido habiendo una especie de atrincheramiento. De todas maneras, en la película se habla de varios nacionalismos, del vasco y del español, y aquí hay una crítica clara hacia ese fanatismo".

Otro de los temas tocados en la rueda han sido las redes sociales. "Están permitiendo dogmatizar mucho y ser muy sectario. Todos los días hay una capacidad enorme de rasgarse las vestiduras por algo. Cada día le toca a uno. Un día es un cartel de una película y otro día otra cosa", comentaba Cobeaga, también director. San José añadía que el cambio desde 2003 es precisamente Twitter: "No ha llegado a una censura concreta, pero sí cuando escribes te puede dar pereza lidiar con las consecuencias que vas a provocar, por toda la gente que se va a pronunciar en tu contra. Por eso es muy importante que la gente que hacemos comedia jamás cambiemos nuestra manera de trabajar por mucho que Twitter pueda pronunciarse. Más allá de polémicas, la gran derrota sería que perdiésemos la comedia", algo que también ha apoyado Cámara, "en twitter hay ya bastante insulto, por eso es necesario los humoristas para sobrellevar esas críticas".

Aunque, por muchas también destacan que hemos ido a mejor: "en muchas cosas hemos ido para adelante en muchas cosas, lo más importante es que ETA ya no mata", ha apuntado Cobeaga. De hecho, han sido preguntados si invitarían esta noche al Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido a la proyección de hoy en el Velódromo para disfrutar del humor de la película, aunque dudan que pudiera acudir. "Tiene bastantes ocupaciones y preocupaciones este fin de semana", ha contestado Cobeaga.

El trabajo ha sido llevado a cabo gracias a Netflix, lo que ha traído, una vez más, el tema de ver una película en casa y no en una sala de cine. "Las películas más divertidas que he visto han sido en mi casa". decía el director. "Mis carcajadas van a ser las mismas en el cine que en mi salón. Además, me atrae mucho el no esperar el dato de taquilla del lunes. Creo que compensa más que lo que te quita", ha añadido. La pareja de creadores, apoyados esta vez por la plataforma, han asegurado que su manera de trabajar no cambiaría si esto se hubiera hecho con otra productora, "las condiciones de libertad, sí", ha dicho Diego San José. "La decisión creativa era un privilegio absoluto que ya pensábamos que no existía, y aquí nos han dejado hacer lo que hemos querido. Es la primera vez que no hemos cambiado ni una coma, al no ser que fuera por nuestra parte".

Este trabajo ha sido muy distinto a los 'Ocho apellidos…'. Ahora esto no era tan comercial, pero "ambos retos son igual de estimulantes".

'Fe de etarras' llega a Netflix el 12 de octubre.