Pilar Palomero nunca engaña al espectador. Su última obra prácticamente comienza con su protagonista, una joven de 14 años, entre la infancia y la adolescencia, en bicicleta cuesta abajo. El camino más sencillo para atravesar con el impulso necesario cualquier barrera que se presente. Todo parece sencillo y alcanzable a esa edad. Carla es la nueva generación que viene con ganas de imponerse: empoderada, sin miedo y deseando comerse el mundo.

Carla no va a tardar en saber que la ruta está repleta de accidentes. Eso sí, los más graves, o en todo caso, los que dejan más secuelas, son los que se producen a temprana edad. Hay que arrastrarlos y asumirlos el resto de tu vida.

La protagonista se encuentra en una adolescencia, que perderá en cuestión de meses, al convertirse en madre soltera, con 14 años. A partir de las conversaciones y encuentros que la cineasta ha ido guardando de situaciones de muchas mujeres en su mismo caso, Pilar Palomero escribe una historia coral, realista y resumen de todas ellas. No hay una sola película, conviven varias en su interior. Al igual que en ese centro para menores que la acoge embarazada ya de varios meses.

La cineasta debutante también ha desaparecido. Ya no hay lugar a dudas en la puesta en escena y en la dirección de actrices de Pilar Palomero. La cámara se mueve cuando la agitación es necesaria, y también se inmoviliza para convertirse en testigo de una realidad que, aunque oculta a una sociedad que la mira con desprecio, es más que necesario contar. Es ficción y documental. Es imprevisible, como la vida misma.

'la maternal'
'La Maternal'

El elenco de actrices, todas (Carla Quílez, Àngela Cervantes, Olga Hueso, Gal-la Sabaté y Neus Pàmies), transmiten tal honestidad y veracidad a sus personajes que parecen salirse de la pantalla. Con sus interpretaciones no solo se habla de la mujer de hoy, también se abordan las relaciones entre ellas y sus madres, o el papel del hombre (en la que la ausencia dice mucho más que su presencia).

Llegados a este punto, vista más de la mitad de la selección oficial en competición, las posibilidades de un palmarés muy ibérico se van acrecentando. Existen muchas posibilidades de que castellano, catalán y portugués se escuchan en la noche del sábado próximo. No podríamos ser más felices.

Pilar Palomero nunca engaña al espectador. ‘La Maternal’ se cierra con Carla, tras perder su adolescencia para pasar directamente a la edad madura, en bicicleta cuesta arriba. Con la energía y el coraje suficiente para subirla. Con mucho esfuerzo, pero sin dificultad.

'la maternal'
'La Maternal'

Sección Oficial 70º Festival de San Sebastián

Título original: La Maternal. Dirección y guion: Pilar Palomero. Fotografía: Julián Elizalde. Reparto: Carla Quílez, Àngela Cervantes, Jordan Dumes, Pepe Lorente, Olga Hueso, Rubén Martínez, Gal-la Sabaté, Neus Pàmies. Duración: 100 min. País: España (2022). Distribuidora: BTeam Films.

Sinopsis: Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la asistenta social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.