El próximo 22 de septiembre tendrá lugar la inauguración del Festival de San Sebastián. El certamen, que estrena su 71ª edición, contará con títulos españoles e internacionales dentro de sus secciones. ¿El primer plato? Un film japonés. Tras 10 años sin sacar película, Hayao Miyazaki inaugurará el Festival de San Sebastián con 'The Boy and The Heron' (en japonés original, 'Kimitachi wa dô ikiru ka'). La cinta, fuera de concurso, tendrá su pase de honor en el Auditorio Kursaal después de su estreno en el Festival de Toronto. El festival ya ha anunciado las producciones que competirán por la Concha de Oro en la Sección Oficial, además de las que participarán en otras secciones. Entre ellos, talento español: Isabel Coixet, Fernando Trueba y la nueva serie de los Javis formarán parte del Festival de San Sebastián 2023.

El Jurado Oficial estará presidido por Claire Denis y contará con la actriz china Fan Bingbing; la productora, realizadora y escritora colombiana Cristina Gallego; la fotógrafa francesa Brigitte Lacombe; el productor húngaro Robert Lantos; la actriz española Vicky Luengo y el director alemán Christian Petzold.

Además, la alfombra roja del Kursaal contará con la presencia de Juliette Binoche, Gabriel Byrne, François Cluzet, Emmanuelle Devos, Griffin Dunne, Aidan Gillen, Mads Mikkelsen, James Norton, Dominic West, Maite Alberdi, J.A. Bayona, Robin Campillo, Isabel Coixet, Víctor Erice, Michel Franco, Matteo Garrone, Craig Gillespie, Jonathan Glazer, Kitty Green, Todd Haynes, Tran Anh Hung, Ladj Ly, James Marsh, Cristi Puiu, Valeria Sarmiento o Justine Triet.

carteles san sebastian festival
Festival de San Sebastián

'O Corno' (Jaione Camborda)

La cineasta vasca Jaione Camborda pasará a la historia con la primera película en gallego que competirá por la Concha de Oro. Su segundo largometraje incluye en el reparto a la bailarina Janet Novás, en su debut como actriz. Le acompañan Carla Rivas, Nuria Lestegás, María Lado, Siobhan Fernandes o Diego Anido, entre otros. La historia, ambientada en la Illa de Arousa en 1971, sigue los pasos de María, una mariscadora que también trabaja ayudando a otras mujeres en sus partos. Después de un imprevisto, se ve obligada a huir cruzando la frontera de Galicia hasta llegar a Portugal.

o corno
Distribuidora

'Un amor' (Isabel Coixet)

un amor pelicula isabel coixet
BTEAM Pictures

La célebre directora se une al certamen con la adaptación de la novela homónima de Sara Mesa. La película, rodada en La Rioja, cuenta con un guion de la propia Coixet, escrito a cuatro manos junto a la periodista Laura Ferrero. El elenco principal está formado por Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García-Johnsson y Francesco Carril. Todos ellos forman parte de la historia de Nat, una treintañera que encuentra refugio en la España rural mientras trata de reconstruir su vida.

'El sueño de la sultana' (Isabel Herguera)

san sebastian
Festival de San Sebastián

La artista visual, directora y productora de animación española dirige una historia inspirada en el cuento feminista bengalí de Begum Rokeya Hossain. Esta adaptación, en la que confluyen tres historias, sigue la pista de su protagonista, que emprenderá un viaje por la India en la búsqueda de una utópica tierra de mujeres llamada Ladyland. La cinta de animación será la primera en competir por la Concha de Oro.

'La Mesías' (Javier Calvo, Javier Ambrossi)

la mesias
Movistar+

Fuera de concurso, se proyectará el nuevo trabajo de los Javis. Después de éxitos como 'Paquita Salas' o 'Veneno', los cineastas regresan al contenido serial con 'La Mesías'. Actores como Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell y Cecilia Roth completan el reparto. ¿El punto de partida? El vídeo viral de un grupo musical cristiano, que impactará en la vida de un hombre atormentado por su infancia religiosa. Tras su paso por el festival, la serie se estrenará a finales de año en Movistar+.

'Dispararon al pianista' (Fernando Trueba, Javier Mariscal)

san sebastian
Festival de San Sebastián

Fuera de competición, se proyectará lo nuevo del director de 'Belle Époque' (1992) junto al reconocido diseñador Javier Mariscal. Ambos, que ya habían colaborado previamente en el cine con obras como 'Chico y Rita' (2010), componen una cinta de una animación al ritmo del jazz y la bossa-nova. Un thriller en el que un periodista musical de Nueva York comienza una investigación sobre la desaparición del pianista brasileño Tenorio Jr.

'Dance First' (James Marsh)

dance first
Festival de San Sebastián

La clausura de la Sección Oficial vendrá de la mano de Marsh, cineasta británico ganador del Oscar por el documental 'Man on Wire' (2008). Después de la multipremiada 'La teoría del todo' (2014), el director coordina una historia basada en la biografía del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, ganador del Nobel. Lidera el reparto Gabriel Byrne, junto a Fionn O'Shea y Aidan Gillen.

'All dirt roads taste of salt' (Raven Jackson)

all dirt roads
Festival de San Sebastián

La producción norteamericana supone el debut en el largometraje de la directora. Raven Jackson es una galardonada poetisa, fotógrafa y cineasta, que competirá en el festival con la vida de una mujer en Mississippi. Un lírico e inquietante retrato que abarca varias décadas, en el que se realiza una oda a las generaciones de lugares y personas que nos dan forma.

'Chung Xing / A journey in spring' (Tzu-Hui Peng, Ping-Wen Wang)

chun xing
Festival de San Sebastián

Desde tierras taiwanesas aterriza en San Sebastian la inquietante historia de un anciano con cojera. Después de haber dependido de su esposa durante años, Khim-Hok se enfrenta a su repentina muerte. Sin querer afrontar la situación, el anciano esconderá el cuerpo en el congelador, hasta que su hijo descubre la verdad.

'Ex-Husbands' (Noah Pritzker)

ex husbands
Festival de San Sebastián

El cineasta estadounidense Noah Pritzker competirá en el festival con un trabajo protagonizado por Griffin Dunne, James Norton, Miles Heizer o Rosanna Arquette. Todos ellos contarán la historia de Peter, un hombre que ha sufrido el divorcio de sus padres además del abandono de su mujer después de 35 años juntos. Sus hijos, Mickey y Nick, tienen su propia vida. Pero cuando Peter decide ir a Tulum y se infiltra en la despedida de soltero de Nick, se da cuenta de que no es el único que está en crisis.

'Fingernails' (Christos Nikou)

fingernails
Festival de San Sebastián

De tierras griegas y norteamericanas llega 'Fingernails', una historia sobre el origen y la verdad del amor. Mientras Anna (Jessie Buckley) se empieza a plantear si su pareja realmente la quiere, esta se une a un misterioso instituto de evaluación del amor. ¿El objetivo? Encontrar la raíz del romance. Todo cambia cuando conoce al enigmático líder del proyecto. Completan el reparto actores como Riz Ahmed, Jeremy Allen White o Annie Murphy.

'Great Absence' (Kei Chika-Ura)

great absence
Festival de San Sebastián

El director japonés participa en el certamen con una cinta sobre familia, secretos y verdades. En ella, se cuenta la historia de Takashi, un actor que vive distanciado de su padre desde el divorcio de sus progenitores. Con una familia rota, Takashi deberá resolver el misterio de un suicidio mientras averigua si debe confiar o no en las palabras de su padre.

'Kalak' (Isabella Eklöf)

kalak
Festival de San Sebastián

Coproducción de Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Groenlandia y Países Bajos a los mandos de Isabella Eklöf. Un drama sobre abusos sexuales encabezado por el personaje de Jan, que huye de sí mismo después de haber sido agredido por su padre. Por ello, intentará formar parte de la cultura groenlandesa convirtiéndose en un Kalak, traducido como "un sucio groenlandés".

'La isla roja' (Robin Campillo)

red island
Festival de San Sebastián

Después de alcanzar reconocimiento internacional con '120 latidos por minuto' (2017), el cineasta francés de origen marroquí dirige un retrato situado en Madagascar a principios de los años 70. Allí vive Thomas, un niño de 10 años que vive fascinado por la lectura de los relatos de la heroína Fantômette. Mientras el mundo colonialista se abre gradualmente a otra realidad, Thomas observa con fascinación todo lo que le rodea.

'La práctica' (Martín Rejtman)

la practica
Festival de San Sebastián

El cineasta argentino compite con una historia sobre la separación de Gustavo y Vanesa. Ambos, profesores de yoga, tendrán que arregárselas para revisar sus proyectos en común. Tras cancelar un viaje a la India, ella se queda con el apartamento y Gustavo se queda sin casa. Debido a ello, el estrés le jugará malas pasadas, incluyendo una lesión de la que le costará recuperarse.

'Le Successeur' (Xavier Legrand)

xavier legrand
Festival de San Sebastián

El nominado al Oscar, Xavier Legrand, regresa al festival después de ganar el Premio del Público con 'Custodia Compartida' en 2017, película que también obtuvo el León de Plata a mejor dirección en Venecia. Ahora, estrena la historia de un hombre que descubre una inquietante conexión con su padre. Después de ser nombrado director artístico de una famosa marca de moda parisina, Ellias Barnès empieza a experimentar dolores en el pecho. Por si eso no fuera poco, ahora debe organizar el funeral de su padre, del que vivía separado, mientras descubre lo que realmente ha heredado de él, además de su débil corazón.

'MMXX' (Cristi Puiu)

puiu
Festival de San Sebastián

El reconocido director rumano participa en el certamen después de pasear sus obras por otros festivales como Cannes o Karlovy Vary. Ahora, cuenta la historia de una joven terapeuta que se enreda poco a poco con las preguntas que le hace a su paciente. Por su parte, su hermano se ve atrapado en una historia mucho más grande de lo que puede asumir. Completan el tríptico su marido y un inspector de crimen organizado, que se suman a los misterios sin resolver de forma entrelazada.

'Puan' (María Alché, Benjamín Naishtat)

san sebastian
Festival de San Sebastián

Los directores aspirarán a la Concha de Oro con un drama ambientado en la Universidad de Buenos Aires. Tras la muerte de un catedrático, Marcelo, profesor de filosofía, asume que será el designado sucesor. Lo que no sabe es que hay otra persona muy interesada en el puesto, con la que tendrá que competir mientras su vida y el país entran en una espiral de caos.

'The Royal Hotel' (Kitty Green)

royal hotel
Festival de San Sebastián

Tras obtener una mención especial en el Festival de Venecia con el documental 'Ukraine is not a bordel' en 2013, Green se atreve con su próximo proyecto de ficción. La producción australiana acudirá a San Sebastián con la historia de Hanna (Julia Garner) y Liv (Jessica Henwick), dos amigas que viajan con su mochila por el país. Tras quedarse sin dinero, empiezan a trabajar en el pub de una remota localidad. Pero pronto se ven envueltas en una inquietante situación, fuera de su control.

'Un silence' (Joachim Lafosse)

un silence
Festival de San Sebastián

El nominado al León de Oro por 'Propiedad privada' en 2006 acudirá al certamen español con una película protagonizada por Emmanuelle Devos, que interpreta a una mujer silenciada durante 25 años por su marido, un reconocido abogado. Cuando de pronto sus hijos luchan por la justicia, la estabilidad familiar se desintegra.

'Los buenos profesores' (Thomas Lilti)

Fuera de concurso, y como proyección especial, se verá la nueva de cinta de Lilti. El cineasta francés participará en el festival con una tragicomedia ambientada en una clase. Es la historia de Benjamin, un joven estudiante de doctorado que verá peligrar su vocación como profesor mientras trata de seguir a flote con los ingresos que obtiene como docente. Un retrato de la dureza de la educación, teñida por un sistema falto de recursos.

profesores
Festival de San Sebastián

Las demás secciones contarán con los siguientes títulos:

Zabaltegi-Tabakalera

La inauguración correrá a cargo de dos proyecciones. La primera, del recientemente fallecido icono del cine Jean-Luc Godard: 'Trailer of the Film That Will Never Exist: 'Phony Wars'', un proyecto de 20 minutos en el que Godard rechaza las imposiciones alfabéticas para liberar las metáforas de su lenguaje. El director revisita así las localizaciones de pasados rodajes, mientras que sostiene un relato de los tiempos modernos. La otra cinta inaugural será 'Remembering every night', de Yui Kiyohara, una fábula de tres mujeres ambientada en los suburbios de Tokio en 1971. Otros trabajos de la sección incluyen la co-producción entre Suiza y España de Alberto Martín, con 'Nights gone by', un proyecto de las residencias de Ikusmira Berriak ambientado en Extremadura.

godard
Festival de San Sebastián

Por su parte, Guillermo García López participa con 'Aunque es de noche', situada en los márgenes de La Cañada, el asentamiento irregular más grande de Europa que dejó sin luz a todos sus habitantes durante más de un año. El cineasta vietnamita An Pham Thien se atreve con las búsquedas fantasmales en 'Inside the yellow cocoon shell', al tiempo que la rusa Ilya Povolotsky lanza 'Blazh', un retrato de viajes de carretera y familia. También se proyectará lo nuevo de Éléonore Saintagnan, 'Camping du lac', una cadena de sucesos provocada por un coche averiado.

Desde China llegará 'Short story', en la que Wu Lang traza un relato sobre un hombre que sueña con su mujer, a quien no ha visto desde hace mucho tiempo. Otro cineasta, Eduardo Williams, estrena 'El auge del Humano 3', sobre varios grupos de amigos que descubren un mundo de posibilidades. Al otro lado del charco, en Bélgica, se forja 'Here', dirigida por Bas Devos. Y Damien Manivel, desde Francia, presenta 'La isla', que transcurre en la última noche de minoría de edad de un grupo de amigos. En la sección también se proyectará 'La palisiada', de Philip Sotnychenko, en la que se investiga un asesinato. Por su parte, 'Los delicuentes' (Rodrigo Moreno) narra la liberación laboral de dos compañeros de trabajo.

'Mixtape La Pampa' participa aquí con el diario cinematográfico de un viaje prolongado bajo las órdenes de Andres Di Tella. El israelí Shaylee Atary también estará en San Sebastián a través de su película 'Single Light', junto a Paul B. Preciado con 'Orlando, mi biografía política'. Completan la sección Atsushi Hirai con 'Oyu', Delphine Girard con 'Quitter la nuit', Kohei Igarashi con 'Two of us' y Wu Lang con 'Absence'. La cinta de clausura correrá a cargo de Ulises de la Orden y 'El juicio', una historia ambientada en la Argentina de los años 80.

Entre los cortometrajes seleccionados, destacan 'Somos los hombres suecos', de Rati Oneli, el mediometraje 'Mamántula' del español Ion de Sosa, o 'Silan', dirigida por Ashmita Guha Neogi.

Perlak

Después de dirigir 'Under the Skin', el cineasta Jonathan Glazer traza un nuevo recorrido con 'The zone of interest'. La cinta, que obtuvo reconocimiento en el Festival de Cannes, acudirá a San Sebastián para inaugurar la sección dentro de concurso. La seguirá 'Evil does not exist', lo último de Hamaguchi tras 'Drive my car' que pasará por la alfombra roja de Venecia como candidata al León de Oro. Por su parte, Justine Triet competirá con la ganadora de la Palma de Oro en Cannes: 'Anatomía de una caída'.

zone of interest
Festival de San Sebastián

Otro de los platos fuertes será la nueva y esperada cinta de Bayona: 'La sociedad de la nieve', sobre los supervivientes de un accidente aéreo en los Andes. Otro ansiado cineasta concursará con la nominada a la Palma de Oro en Cannes. Es el caso del japonés Hirokazu Koreeda con 'Monster', seguido de otras películas como 'La tierra prometida' de Nilolaj Arcel o 'Io Capitano' de Matteo Garrone, ambas candidatas al León de Oro en el festival de Venecia. Entre otras propuestas, destaca 'Fallen Leaves', lo último de Aki Kaurismäki que recibirá el premio FIPRESCI en el festival donostiarra. Además, concursará la película documental de la chilena Maite Alberdi, 'La memoria infinita', junto a la francesa 'Rosalie' (Stéphanie Di Giusto) o 'El cielo rojo' del alemán Christian Petzold.

may december
May December

También concursará el célebre cineasta Todd Haynes, con 'May December', protagonizada por Natalie Portman y Julianne Moore. Por su parte, Craig Gillespie presentará su 'Golpe a Wall Street', sobre el Caso Gamestop con actores como Seth Rogen o Paul Dano. Otro de los platos fuertes será 'Vidas pasadas', de Celine Song, candidata al Oso de Oro en el Festival de Berlín, acompañada de películas como 'Memory' (Michel Franco), encabezada por Jessica Chastain, o el nuevo trabajo de Wim Wenders, 'Perfect Days', premiado en Cannes.

Continúa el Festival con 'The New Boy', dirigida por el australiano Warwick Thronton con Cate Blanchett, terminando con la cinta de clausura fuera de concurso: 'Les Indésirables', del francés Ladj Ly.

Velódromo

La sección de San Sebastián acogerá la miniserie 'El otro lado', de Javier Ruiz Caldera y Alberto del Toro, protagonizada por Berto Romero y Andreu Buenafuente. La siguen 'Esta ambición desmedida', sobre el artista C. Tangana y dirigida por Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio Gonzalez; y 'GO!AZEN', de Jabi Elortegi Gametxo e Itziar Gomez Sarasola.

el otro lado
Festival de San Sebastián

New Directors

La sección debutante estrenará desde China 'Carefree days', el primer largometraje de Liang Ming. Por su parte, el japonés Daichi Murase se anima a la dirección de 'Beyond the Fog', seguido de Farhad Delaram con la ópera prima 'Achilles'. También llega lo nuevo de la India, con 'Bahadur the Brave', dirigido por Diwa Shah. El kazajo Askhat Kuchinchirekov participará con su película 'Bauryna salu'.

mother couch
Festival de San Sebastián

Además, el colombiano Juan Sebastián Quebrada optará al premio con 'El otro hijo', acompañado de estrenos como 'Hi, mom', de la guionista y montadora rusa Ilia Malakhova. El aragonés Javier Macipe será otro de los debutantes con su primer largometraje, 'La estrella azul'. La cineasta con residencia en Singapur, Nicole Midori Woodford, participará con 'Last Shadow at First Light'.

También será el turno de Henry Bernadet con 'Gamma Rays', y de Niclas Larsson con 'Mother, Couch!', protagonizada por Taylor Russell y Ewan McGregor.

Horizontes Latinos

La argentina Paula Hernández se encargará de inaugurar la sección con 'El viento que arrasa', adaptación del libro homónimo que participó en el Festival de Toronto. Y desde Argentina llega también 'Alemania', lo nuevo de María Zanetti. Por su parte, Dolores Fonzi participa con 'Blondi', que además guioniza y protagoniza. Otras candidatas al Premio Horizontes serán 'El Castillo' (Martín Benchimol), 'Extraño camino' (Guto Parente) o 'Heroico' (David Zonana).

bondi
Festival de San Sebastián

La coproducción mexicano-alemana 'El Eco' será la propuesta de Tatiana Huezo, acompañada de 'Los colones' de Felipe Gálvez, ambientada en el Chile de principios del siglo XX. Otra de las concursantes será Lucía Puenzo con su película 'Los impactados', además de 'Tótem', dirigida por la mexicana Lila Avilés. La clausura de la sección correrá a cargo de Carolina Markowicz, que estrena 'Toll', a su paso por el Festival de Toronto.

Sesión sorpresa - 'El asesino'

La esperada nueva película de David Fincher, 'The Killer (El asesino)', es la película sorpresa de la 71ª edición del Festival de San Sebastián. El thriller sigue a un asesino (Michael Fassbender) que, tras un fatídico accidente, se enfrenta a sus superiores y a sí mismo en una persecución internacional que, a su juicio, no es personal.

the killer michael fassbender
Netflix