Con dos Oscar -a la Mejor Actriz Protagonista por 'Blue Jasmine', de Woody Allen, y a la Mejor Actriz de Reparto por 'El aviador', de Martin Scorsese– cuatro Globos de Oro, cuatro BAFTA, tres Premios del Sindicato de Actores y el primer Premio Goya Internacional, Cate Blanchett es uno de los talentos más reclamados por la industria y respetados y queridos por por el público y, desde ahora, Premio Donostia de la edición número 72 del Festival de Cine de San Sebastián.

Nacida en Melbourne el 14 de mayo de 1969, tras probar Económicas y Bellas Artes estudió teatro en el Instituto de de Arte Dramático Nacional de Australia. En 1993 fue elegida Mejor Actriz y Mejor Actriz revelación en los Premios del Círculo Teatral de Sydney y en 1998, tras el estreno de 'Elizabeth' (S. Kapur, 1998), se volvió internacional. Reina de los elfos en la trilogía de 'El señor de los anillos' de Peter Jackson, el mismísimo Bob Dylan en 'I'm Not There', la inolvidable protagonista de 'Carol', enemiga de Indiana Jones... La actriz ha trabajado a las órdenes de cineastas como Anthony Minghella ('El talento de Mr. Ripley'), Sally Potter ('Vidas furtivas'), Steven Soderbergh ('El buen alemán'), Jim Jarmusch ('Coffee and Cigarrettes'), Wes Anderson ('Life Aquatic'), Ridley Scott ('Robin Hood') y Richard Linklater ('Dónde estás Bernadette').

Embajadora de buena voluntad de la agencia de la ONU para los refugiados, además de miembro de la Australian Conservation Foundation, es también una figura comprometida con la Australian Wildlife Conservancy y ha recibido el Crystal Award en el World Economic Forum de Davos por su trabajo para ACNUR. En 2012, Blanchett fue investida como Caballero de las Artes y las Letras por el Ministerio francés de cultura. Ha presidido el Festival de Cannes (2018) y Venecia (2020). Ha recibido el Doctor Honoris Causa de la Universidad de New South Wales, la Universidad de Sydney y la Macquarie University, además de ser Companion de la Order of Australia por su compromiso continuado con la naturaleza y la igualdad social.

cate blanchett
Getty Images

Actualmente, Blanchett se encuentra en plena presentación de la serie 'Observada', dirigida por Alfonso Cuarón para Apple TV+, y de 'Rumours', una sátira política dirigida por Guy Maddin, Evan Johnson y Galen Johnson que ha podido verse en San Sebastián. Repasamos las declaraciones más interesantes que Cate Blanchett realizó a lo largo de la rueda de prensa previa a la entrega del Premio Donostia, donde George Clooney sorprendió e hizo llorar a Cate Blanchett en pleno directo del Festival de San Sebastián:

Sobre sus nuevos proyectos: "Cuarón es un artista absoluto, el hecho de que estuviese rodando cine para la pequeña pantalla me resultó irresistible"

"Creo que funciono en base al instinto, es como si fuera mi gasolina. Esta vez ha coincidido todo en el tiempo, porque ya quería trabajar tanto con Alfonso Cuarón como con Guy Maddin y los hermanos Johnson. Empecé como público, siendo fan de su trabajo y, cuando se te pide participar en proyectos como estos, simplemente dices que sí. Fueron trabajos bastante formales, el personaje es más bien secundario.

Cuarón es un artista absoluto, el hecho de que estuviese rodando cine para la pequeña pantalla me resultó irresistible. Mantiene la gran imaginería visual cinematográfica, la gran fotografía y el sentido rítmico del cine, no necesariamente narrativo. Encontré irresistible el proceso de lograr llevar todo eso a los hogares del público.

Guy Maddin siempre rompe el cine en pedazos para luego volver a unirlo, ha sido como vivir un sueño febril, una experiencia totalmente diferente. Y puede que esa sea la diferencia que encuentre irresistible".

Sobre la importancia de los premios: "Cuando te premian los críticos o una cultura que no es la tuya y aprecia el trabajo que haces, es profundamente significativo"

"No me metí en la misteriosa y extraña arte de la actuación para llegar a ningún lugar en particular. Mi ambición es más mitocondrial, tiene múltiples tentáculos y direcciones y siempre me sorprende. Pero un premio es algo maravilloso. Cuando te premian los críticos, o una cultura que no es la tuya aprecia el trabajo que haces, es profundamente significativo. Estar convocada entre Javier Bardem y Pedro Almodóvar, dos de los artistas cinematográficos más grandes del mundo, es profundamente significativo para mí. Estoy enormemente agradecida por este honor y nunca me lo tomaría a la ligera, siempre me pilla de sorpresa haber tenido la oportunidad si quiera de tener una carrera. Empecé en el teatro y sigue siendo mi gran amor, porque puedes estar muy conectada con el público, algo que no pasa a veces con el cine, especialmente con los servicios de streaming que no te dicen cuántas personas han visto tu película. Es decir, no quieres cifras por una recompensa financiera, quieres saber cuántas personas han visto tu película, cuántos ojos han visto tu trabajo".

cate blanchett
Getty Images

Sobre sus personajes fundamentales: "El papel que aceptas siempre es un antídoto del trabajo que has hecho antes"

"De manera inconsciente, el papel que aceptas siempre es un antídoto del trabajo que has hecho antes. Cuando trabajas con Terrence Malick sabes que tu papel puede acabar en la sala de montaje, pero todo el trabajo de todo el equipo tiene sentido, así que siempre estoy agradecida a los directores. A veces te ofrecen algo que te sorprende, algo que ni tú puedes ver en ti. Una de las cosas más grandes que me ha ocurrido es trabajar con Todd Field en 'TÁR' porque era como una montaña que parecía imposible de escalar, estaba aterrorizada por el papel, pero después de tantos años en el teatro he aprendido a darle la vuelta y convertir el terror en emoción. Ojalá pudiese hacerse a nivel global, convertir de un modo geopolítico el miedo en emoción. Tengo la suerte de haber trabajado con muchos directores extraordinarios que me han dado oportunidades increíbles. Unas funcionaron mejor que otras, pero la experiencia fue maravillosa todas las veces".

Sobre el proyecto con Almodóvar: "Llevamos 25 años hablando de la película, espero que pueda rodarse algún día"

"Hablo mucho con Pedro, estoy encantada con su premio en Venecia y de que por fin venga aquí a presentar la película y recoger su galardón. Me emocioné al ver que él y Penélope estaban junto a mí en los Goya hace unos años. Es un hombre de un gusto extraordinario y sabe qué puede hacer en cada momento y cuándo necesita rodar. Llevamos 25 años hablando de la película, espero que pueda rodarse algún día, pero un artista tiene que ir donde tiene que ir, y por esa razón nadie puede hacer lo que hace él. Y respeto mucho eso".

Sobre la creación de Lydia en 'TÁR': "Las estructuras que apoyan a las personas de poder son, a menudo, más despreciables que las propias personas"

"Unos más que otros, pero todos somos despreciables al final. A veces tienes que dejar que la cámara muestre algo del personaje que él mismo no ve. Las estructuras que apoyan a las personas de poder son, a menudo, más despreciables que las propias personas. El tiempo colocará a la película en su lugar, es verdad que lo pillamos en su momento, es un tema muy candente, y hay mucha profundidad en lo que Todd quería lograr, especialmente en lo que respecta a la brutalidad dentro proceso creativo y los abusos de poder".

cate blanchett
Getty Images

Sobre papeles que le marcaron: "Cosas muy simples requieren mucha preparación"

"He estado leyendo a la novelista brasileña Clarice Lispector, y dice que intentar ser simple conlleva un gran esfuerzo. Cosas muy simples requieren mucha preparación para que realices los deberes e interpretes tu papel. Pienso especialmente en el teatro porque estoy a punto de volver al escenario. Me encantó trabajar con Liv Ullmann en 'Un tranvía llamado Deseo' y revisitar una especie de eco de aquel personaje en 'Blue Jasmine'. La calidad de este personaje es tan que puede vivir una traslación cinematográfica con una visión completamente diferente con un director menos interesado en el teatro. Pero pregúntame el miércoles que viene y seguramente mi respuesta sea completamente diferente".

Sobre la representación LGTBIQ+: "Pensaban que nadie iría a ver''Carol"

"La representación en la pantalla es tan importante como detrás de la cámara. Hemos cambiado mucho, hay que subrayar los pasos positivos que se han dado. Cuando me llegó el guion de 'Carol' tenía otro director y la financiación era muy diferente, no podíamos hacerla, así que volví a mi trabajo en el teatro y tardamos diez años en lograr que se rodase. Nadie quería financiarla ni distribuirla, pensaban que nadie iría a verla, pero ahora, si piensas en cuantas personas de diferentes orientaciones e identidades sexuales tenemos representadas en la pequeña pantalla, es muy diferente al paisaje que había cuando salió esa película. Significó mucho para todas las que trabajamos en esa película. Realizarla hace diez años parecía tan revolucionario como cuando la escribió Patricia Highsmith en los 50. Es triste, pero hay que pensar en la diversidad que tenemos ahora, aunque queda muchísimo por hacer".

Sobre volver al cine indie: "Es un peligro si piensas en las dificultades que tiene para distribuirse y llegar al público"

"Rodar 'Coffee and Cigarettes' con Jim Jarmusch, y Fred Elmes en la fotografía, fue divertidísimos. Desgraciadamente después perdimos el contacto hasta ahora, que hemos vuelto ha encontrarnos en 'Father Mother Sister Brother' donde, además, he tenido la oportunidad de trabajar junto a las maravillosas Vicky Krieps y Charlotte Rampling. Sigue siendo difícil para Jim encontrar financiación para sus películas, es muy difícil garantizar encontrar un público. Ahí es donde los festivales desempeñan un papel importante para personas como Jim. Hay una especie de concienciación que ayuda a que gente como yo, que quiero ver una nueva película de Jim Jarmusch, sepa dónde puedo verla. Desde el punto de vista creativo no es peligroso volver al cine independiente, pero es un peligro si piensas en las dificultades que tiene para distribuirse y llegar al público. Está en peligro".

cate blanchett
Carlos Alvarez//Getty Images

Sobre 'Rumours': "Es como una especie de episodio de 'Scooby-Doo', un sueño febril que se evade de la narrativa"

"Siempre he querido trabajar con Guy Maddin, especialmente desde que vi 'The Green Fog', que rodó con Evan y Galen Johnson. Reconstruyeron 'Vértigo' con metraje de películas rodadas en San Francisco, nadie más que estos tres podrían haber concebido algo así, con esa irreverencia y calidad técnica. Quería ayudarles a sacar adelante 'Rumours', una historia acerca de una reunión del G7. Es como una especie de episodio de 'Scooby-Doo', un sueño febril que se evade de la narrativa, una marca clara del cine de Guy. Además, tiene un pié dentro del teatro, me sentía como en casa, fue una experiencia maravillosa".

Sobre la globalización del cine: "San Sebastián es especial porque celebra el cine regional"

"No suele buscarse el acento australiano en el mundo del cine, todo es mucho más homogéneo, hay acentos que han desaparecido del cine. Cuando más específico es un rasgo cultural en una película, más poderoso resulta, por eso San Sebastián es tan especial, porque celebra el cine regional en yuxtaposición a películas rodadas a nivel internacional. Existe el peligro de creer que puedes hacer algo que le guste a todo el mundo, no se puede hacer nada desde este punto de vista. Yo soy una australiana que ha tenido la oportunidad de trabajar en muchas culturas diferentes con directores que hablan muchos idiomas diferentes".

Sobre sus inicios: "No encontraba trabajo, tenía un aspecto raro y nadie sabía que hacer conmigo"

"Desgraciadamente, mucho en este oficio tiene que ver con la suerte y con estar en el momento adecuado en el lugar preciso. Hay muchos actores de mucho talento que no trabajan tanto como merecen. Yo misma no logré trabajar al salir de la escuela de arte dramático, tenía un aspecto raro y nadie sabía que hacer conmigo. Ni yo misma. Así que era la que leía la réplica de los que hacían pruebas para papeles, estaba en la sala como un objeto y oía a los directores hablar antes y después de las pruebas. Muchas de sus decisiones no eran personales, ya estaban tomadas antes de hacer las pruebas".

rumours photocall 72nd san sebastian international film festival
JB Lacroix//Getty Images

Sobre el cambio climático: "No interesa la conversación, pero es sexy, os lo prometo"

"Somos una industria que trabaja de cara al público y todo esto es evidente. Hacemos muchos documentales acerca del cambio climático donde el desastre climático es el trasfondo, pero somos muy lentos en ocasiones para lograr que nuestro trabajo se haga de un modo más sostenible. Habiendo tenido una compañía teatral potente, convertirla en un espacio verde no dependió solo del incentivo financiero y un imperativo moral, sino que fue una gran oportunidad creativa para hacer el trabajo de otra manera.

Me parece increíble y extraño que, como industria, lográsemos cambiar rápidamente durante la pandemia, consiguiendo dinero para un responsable de COVID mientras no lográbamos tener a un representante ecológico para que formase parte de la preproducción. Cuando más trabajemos de este modo, más incrustado estará en la manera en la que hacemos este trabajo y más neutral será a nivel de coste. En mi compañía de teatro logramos ahorrar mucho dinero y atrajo a mucho público fascinado ante la posibilidad de disfrutar de una obra de teatro con una huella de carbono muy baja.

No hay más preguntas, ¿veis? Empiezas a hablar de cambio climático y todo el mundo se sale de la sala. No interesa la conversación. Es sexy, os lo prometo".

Sobre su vestido con la bandera Palestina: "No creo que nada de esto podamos resolverlo en la alfombra roja"

"Hay muchos conflictos y abusos de derechos humanos. Los conocemos, pero no los podemos tratar. Nos sentimos inútiles, el mundo es muy complicado, creo que el derecho de manifestarse es una cosa increíblemente importante, forma parte de vivir en una democracia, tenemos que escucharnos los unos a los otros, deben escucharse todos los puntos de vista. Hay muchas heridas, pero no creo que nada de esto podamos resolverlo en la alfombra roja o porque yo haga declaraciones. Es demasiado complicado e importante".