- Películas 2025: los 20 estrenos más esperados del nuevo año
- Las 50 mejores comedias románticas de la historia del cine
- Películas de comedia 2025: los 10 estrenos más esperados
Aunque Andrew Garfield (Los Ángeles, California, 1983) se dio a conocer de manera internacional ejerciendo de némesis de Jesse Eisenberg en 'La red social' (David Fincher, 2010), fue la picadura de la araña lo que cambió su carrera para siempre al encarnar al trepamuros de Marvel (con producción única de Sony en aquel momento) en 'The Amazing Spider-Man' (Marc Webb, 2012) y su secuela, 'The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro' (Marc Webb, 2014).
Aunque muchos lo entendieron como un regalo envenenado, el intérprete lo supo aprovechar para, cancelación de la saga mediante, seguir demostrando su valía en títulos tan diferentes como 'Silencio' (Martin Scorsese, 2016), 'Lo que esconde Silver Lake' (David Robert Mitchell, 2018), tick, tick… Boom! (Lin-Manuel Miranda, 2021) y, ahora, un nuevo melodrama romántico con aroma a clásico salpicado de comedia en el que ha vuelto a trabajar bajo las órdenes de John Crowley, década y media después de que le confiase su primer protagonista en 'Boy A' (2007).
'Vivir el momento', con fecha de estreno en España el 1 de enero de 2025, es una historia de amor y muerte que protagoniza junto a Florence Pugh y de la que el actor ha hablado a Fotogramas largo y tendido.
Sobre la química con Florence Pugh: "Es muy divertido estar cerca de ella"
"La química que logramos es hermosa, y notarlo desde dentro fue un alivio. Fui feliz al descubrir que ella, además de ser una actriz con un increíble talento, es una gran persona. Es muy divertido estar cerca de Florence y actuar con ella, es juguetona, agradecida y está llena de vida, pero también se lo toma todo muy en serio y es solidaria con sus compañeros. Había un apoyo mutuo entre nosotros y una energía creativa muy útil. Nos sentimos afortunados de que John (Crowley) tuvo la fortuna de ver que íbamos a trabajar bien juntos y se hizo realidad de una manera muy hermosa".
Sobre la cocina de Florence: "Le pone chorizo a todo"
"Tuve la suerte de beneficiarme de sus dotes culinarias. Su padre es dueño de un restaurante en Oxford y se ha criado entre restaurantes y cocinas y trabajó como camarera y como persona de limpieza en la cocina, así que creo que se creció rodeada de muy buena comida y platos interesantes, sanos y también experimentales. Es un idioma que domina con fluidez desde pequeña. Así que sí, es inspirador ver cómo cocina. Y a veces se pone cosas juntas que suenan absolutamente repugnantes y luego lo pruebas y es maravilloso. ¡Le gusta el chorizo con todo! Fue maravilloso para ella poder usar todo eso en la película".
Sobre su reencuentro con John Crowley: "Me voló la cabeza"
"Tenía muchísimas ganas de volver a rodar con John porque, cuando tienes una gran experiencia con alguien, es inevitable no seguir en contacto y planear nuevos proyectos. Lo conozco desde que lo vi dirigiendo una obra de teatro cuando yo todavía estaba en la escuela de interpretación y me voló la cabeza. Fue uno de esos momentos seminales como joven estudiante de teatro cuando tenía unos 18 años. Era una obra conmovedora, oscura, llena de imaginación y con actuaciones salvajes y libres. Imagina lo emocionado que estuve al ser dirigido por él aquella primera vez. Desde entonces he querido volver a hacerlo, pero de lo que me siento realmente afortunado es de que John supiese prever lo bien que íbamos a trabajar juntos Florence y yo".
Sobre sus tragicomedias románticas favoritas: "Las películas de Richard Curtis son espectaculares"
"Tendía que quedarme con '¡Qué bello es vivir!' (Frank Capra, 1946). Bueno, volví a ver hace poco 'La vida es bella' (Roberto Benigni, 1997) y me destrozó del modo más alegre posible. Creo que se hizo algo muy profundo con esa película, es alegórica, simple y tierna, no parece que lo que está haciendo es iluminarnos sobre uno mayores los horrores de ese período de tiempo. Y Richard Curtis, ya sabes, sus películas son espectaculares, especialmente 'Una cuestión de tiempo' (2013)".
Sobre su estancia en el pasado Festival de San Sebastián: "Esta ciudad está hecha para alguien como yo"
"Llegué aquí una semana antes porque llevaba mucho tiempo queriendo visitar la ciudad. Muchos de mis amigos no paraban de hablarme de lo mucho que me iba a gustar San Sebastián porque me encanta la comida, el surf y el arte, así que está hecha para alguien como yo. Además he podido ir al Guggenheim en Bilbao, que me ha parecido espectacular. Aquí he visitado el Museo San Telmo, que tenía una exposición bellísima de Chillida y muchos de sus contemporáneos, y algunas piezas de Henry Moore en una exposición muy hermosa. Incluso tienen un par de obras de El Greco en su colección permanente.
"Y luego los pintxos, por supuesto", continúa Andrew Garfield. "He ido a un restaurante con estrellas Michelin, he comido en los locales del centro comercial, he salido por Gross, he cenado en Arzak, he hecho rutas en bici por la montaña... Ha superado todas mis expectativas. Y tener el festival como telón de fondo lo ha hecho todo más mágico. Estaba con mis amigos explorando la ciudad y, de repente, podíamos ir a ver 'Anora', de Sean Baker. O 'Mi única familia', de Mike Leigh. Ha sido fantástico, ayer comenzó el trabajo y estando aquí es un placer, pero he vivido cinco días increíbles en San Sebastián".