Es muy difícil no querer a John Carpenter, un tipo fiel a sí mismo y dispuesto a jugarse su carrera una y otra vez con tal de rodar exactamente lo que le ha ido dando la gana.
Por el camino ha ido dejando joyas irrepetibles, divertimentos inolvidables y diferentes fracasos de taquilla que, con el paso del tiempo, se han convertido en clásicos de culto de los que sacar rentabilidad con remakes y refritos varios.
Sus acólitos, incansables defensores del talento de este artesano del horror, han hecho que se colgase el cartel de “No hay entradas” en el Auditori, la sala principal del Festival de Sitges, en la que hemos podido disfrutar de un concierto de la gira ‘John Carpenter - Anthology (Movie Themes 1974-1998)’.
Con imágenes de cada una de las películas proyectadas de fondo, Carpenter ha comenzado fuerte con canciones de ‘1997: Rescate en Nueva York’, ‘Asalto a la comisaría del distrito 13’, ‘El pueblo de los malditos’ y ‘La niebla’.
Tras esto, ha dado paso a dos temas pertenecientes a “películas que solo están en vuestras cabezas”, ‘Vortex’ y ‘Mystery’, de su álbum de 2015, ‘Lost Themes’.
Volviendo a su universo cinematográfico con ‘Están vivos’, gafas de sol incluidas, ha dado paso a los temas de Jack Nitzsche y Ennio Morricone para ‘Starman’ y ‘La cosa’, para rematar la jugada con ‘Distant Dream’ de ‘Lost Themes II’, su disco de 2016.
Después de un paseo en el Pork Chop Express de ‘Golpe en la pequeña China’, pudimos escuchar ‘The Shape Return’, uno de los remas compuestos para ‘La noche de Halloween’ de David Gordon Green, antes de poner en trance a todos los presentes con la melodía original del clásico del 78.
Con ‘En la boca del miedo’ se fue al descanso para volver a aparecer sobre el escenario para ofrecer temas de ‘Bolsa de cadáveres’, ‘Vampiros de John Carpenter’, ‘El príncipe de las tinieblas’ y despedirse del entregado público advirtiendo: “Cuando salgáis de aquí, si cogéis el coche, cuidado con la carretera. Christine está ahí fuera”, antes de que sonase el tema principal de ‘Christine’.
Una sesión mágica para ir cerrando la quincuagésimo primera edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya que, por iniciativas como esta, vuelve a reclamar su puesto como el mejor festival de cine fantástico y de terror del mundo.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.