Ya lo sabemos, a todos los presentes en Sitges se nos ocurrió la idea durante el confinamiento, pero, ¿quién la llevó a cabo? ¿Fue acaso mejor producto aquel podcast que comenzaste y del que te habías olvidado en la segunda semana de encierro? ¿Podemos confiar en ti, que todavía tienes pendiente hacer aquel montaje de las fotos de tus vacaciones en Menorca con música de Coldplay y Concha Buika?

Host’ es uno de esos pequeños productos que, por su aparente simplicidad, parecen al alcance de todos siendo, en realidad, una compleja colección de felices aciertos.

Rodada por Rob Savage durante la pandemia de COVID-19, la película toma el relevo de las igualmente eficaces ‘Eliminado’ (Levan Gabriadze, 2014) y ‘Eliminado: Dark Web’ (Stephen Susco, 2018) mostrándonos en una pantalla de Zoom las complicaciones derivadas de una sesión de espiritismo que, como no podía ser de otra manera, sale mal.

host
Shadowhouse Films

Elevando el elemento sobrenatural a la máxima potencia, y logrando usar su limitado formato para ofrecernos unas cuantas ideas refrescantes, ‘Host’ no pretende explorar en profundidad esa concatenación de ventanas a diferentes habitaciones, algo que ya hicieron ‘Open Windows’ (Nacho Vigalondo, 2014), ‘Todos tus secretos’ (Manuel Bartual, 2014) y ‘Searching’ (Aneesh Chaganty, 2018).

El título se contenta con satisfacer nuestras ganas de pasar un buen mal rato con una propuesta rápida, sincera y terriblemente disfrutable. Sus medidos 57 minutos, un regalo en tiempos de metrajes eternos, serán un verdadero festín para todo aquel que quiera gozar de terrores online, algún que otro “jump scare” y la esperada llegada del maligno a la ya de por sí corrompida nueva normalidad.

poster de host
Shadowhouse Films
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.