El próximo 6 de octubre arranca la 55ª edición del Festival de Sitges y ya tenemos los primeros invitados confirmados que viajarán a la localidad catalana: Edgar Wright, Neil Marshall, Dario Argento, Ti West, Quentin Dupieux, Masaaki Yuasa y Eva Green pisarán la alfombra roja del Festival para presentar sus nuevos trabajos y/o ser reconocidos con homenajes a su carrera.

Además el festival recuperará la sección Órbita, dedicada al thriller de acción, que había sido excluida durante la pandemia, y los zombis volverán a infestar las calles de Sitges con el regreso de la Zombie Walk.

sitges 2022
Sitges

En la actual era de la hiperconexión y los metaversos, el Festival de Sitges mira atrás y se adentrará en los mundos virtuales y deslumbrantes de 'Tron' (Steven Lisberger, 1982) para celebrar su 40 aniversario. La sección Sitges Clàssics dedicará la retrospectiva “Macros ocultas” a los mundos digitales y visiones retrofuturistas que pueblan las mejores películas de ciencia ficción desde que el cine es cine. Cineastas ya santificados como Chris Marker ('Level Five'), Masaki Kobayashi ('El más allá'), Rainer Werner Fassbinder ('World on a Wire'), Peter Weir ('Picnic en Hanging Rock') y Olivier Assayas ('Demonlover') deleitarán la memoria cinéfila de los espectadores con sus respectivos clásicos.

Pero, homenajes aparte, Sitges estará repleto de estrenos nacionales e internacionales y películas imprescindibles del panorama cinematográfico que está por venir. Estas son las sesiones que no te puedes perder:

Inauguración - 'Venus'

venus ester exposito pelicula jaume balaguero
Sony Pictures

La película de inauguración será 'Venus', dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Ester Expósito.

La cinta está inspirada libremente en 'Los sueños de la casa de la bruja', uno de los cuentos del escritor norteamericano H.P. Lovecraft. La acción se trasladará esta vez a un gran edificio del extrarradio de Madrid, un entorno sucio, violento y sórdido donde ocurren fenómenos paranormales. Junto a Expósito, completan el reparto Ángela Cremonte, Magüi Mira y Federico Aguado. Y firma el guion, junto con el propio Balagueró, Fernando Navarro, responsable de títulos como 'Verónica' u 'Orígenes secretos'.

'Venus' es el segundo título de The Fear Collection, sello cinematográfico creado por Sony Pictures y Pokeepsie Films (productora de Álex de la Iglesia), especializado en el género de terror y suspense y que arrancó con 'Veneciafrenia'. Tras su paso por el festival, la película llegará a los cines el próximo 2 de diciembre y, más adelante, estará disponible en Prime Video.

El mejor cine español de género

reparto de "la piedad"
Félix Valiente

Además de 'Venus', el festival de Sitges acogerá las mejores películas españolas de terror, thrillers, cine de fantasía y ciencia ficción.

El director gallego Alberto Vázquez presentará en Sección Oficial 'Unicorn Wars', largometraje de animación antibelicista de coproducción francesa que ha competido recientemente en la sección oficial del festival de Annecy.

También podremos disfrutar (o más bien sufrir) con la angustiosa y perturbadora 'Cerdita', el terror rural que supone el debut de Carlota Pereda después de su cortometraje homónimo ganador del Goya. Y el festival recibirá además en una sesión especial Órbita la esperada 'As bestas', de Rodrigo Sorogoyen, un thriller oscuro e incómodo que confirma la carrera fulgurante de su director.

Sitges vivirá el estreno mundial de 'Irati', de Paul Urkijo, que presentará su mitología fantástica ambientada en la Euskadi medieval. También tendrá lugar el estreno europeo de 'Viejos', filme de terror dirigido por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez ('La pasajera'), vencedor de la edición Sitges Pitchbox 2016.

'Asombrosa Elisa' es el nuevo filme de Sadrac González ('Black Hollow Cage'), un thriller fantástico protagonizado por Asier Etxeandia, Ivan Massagué y Silvia Abascal, sobre una niña que quiere vengar la muerte de su madre. El debut en el largometraje de Luis Tinoco, 'La paradoja de Antares', también se verá en Sitges en premiere europea. Una historia de ciencia ficción sobre una científica que se enfrentará a un difícil dilema.

El Festival de Sitges también acogerá el estreno nacional de 'La piedad', del siempre inclasificable Eduardo Casanova. Una mezcla entre terror y melodrama bañada de un omnipresente color rosa que hace gala del habitual estilo excesivo, pasional, personal y barroco del cineasta.

'El club de la medianoche'

midnight club netflix
Netflix

'El club de la medianoche', la nueva serie producto de la alianza entre Mike Flanagan y Netflix, presentará sus dos primeros capítulos en el festival.

Con títulos tan aclamados como 'Misa de medianoche' y 'La maldición de Hill House', Flanagan se ha sembrado una gran reputación como creador, escritor, director y productor de las mejores series de terror de Netflix, llegando a ser considerado uno de los maestros contemporáneos del género. La propuesta es una adaptación de la obra de Christopher Pike, en la que un grupo de pacientes terminales de un hospital se reúnen a medianoche para contar historias terroríficas.

'Pearl'

pearl mia goth ti west
A24

El estadounidense Ti West regresará al festival con 'Pearl', la esperada precuela de 'X', uno de los mejores slashers del siglo XXI. Ambientada décadas antes de los acontecimientos de 'X', Mia Goth retoma su papel como la futura psicópata Pearl, aquí una granjera adolescente de ojos estrellados con la mecha corta y una ambición mortal.

Además, el Festival tendrá el honor de recibir la visita del director Ti West, a quien se le entregará el Premio Máquina del Tiempo a toda una carrera dedicada al cine de terror.

'Incroyable mais vrais' y 'Fumer fait tousser'

fumer fait tousser quentin dupieux
Fumer fait tousser

Doble ración de Quentin Dupieux, que también será premiado en el festival. Sitges ha programado prácticamente la totalidad de la filmografía del cineasta galo, el rey del absurdo, y este año tendremos la oportunidad de disfrutar de sus dos nuevos trabajos.

'Incroyable mais vrais', con un reparto formado por Alain Chabat, Léa Drucker, Anaïs Demoustier y Benoît Magimel, es una divertida y excéntrica comedia sobre un matrimonio y el misterioso sótano de su nueva vivienda, que llega al Festival después de su paso por Berlín. Con 'Fumer fait tousser', Dupieux propone una sátira del cine de superhéroes, con tortugas demoníacas, que se presentó en Cannes en sección oficial fuera de concurso y que vuelve a contar con Anaïs Demoustier y Alain Chabat, a los cuales se unen Adèle Exarchopoulos, Vincent Lacoste y Benoît Poelvoorde.

'Coupez! (¡Corten!)'

coupez
Coupez!

'¡Corten!', la película inaugural de Cannes 2022, también estará en el Festival. Michel Hazanavicius dirige el remake de 'One Cut of the Dead' (la sorprendente comedia de zombis japonesa que supuso todo un fenómeno en Sitges 2018) manteniendo su espíritu festivo y meta, con Romain Duris y Bérénice Bejo.

La película será estrenada en cines españolas el 14 de octubre tras su paso por el festival.

'Occhiali Neri (Dark Glasses)'

topshot argento
JEFF PACHOUD//Getty Images

El maestro Dario Argento vuelve una década después de su último trabajo, 'Drácula 3D', con 'Occhiali Neri (Dark Glasses)', una película sobre una joven invidente que, con la ayuda de un niño chino, intenta acabar con un asesino en serie.

El cineasta italiano despliega su universo sangriento inimitable en un film interpretado por Ilenia Pastorelli y Asia Argento, y que supone el reencuentro con uno de los imprescindibles del terror. ¡Y le tendremos presente en Sitges!

'Halloween Ends'

halloween ends trailer
Universal

'Halloween Ends', de David Gordon Green, que se desarrolla cuatro años después de los hechos de 'Halloween Kills', estará en Sitges. Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) se enfrentará al mal encarnado en Michael Myers una vez más. Y, en esta ocasión, de una vez por todas.

'Flux Gourmet'

flux gourmet
Flux Gourmet

El nuevo trabajo del director británico Peter Strickland, 'Flux Gourmet', se centra en un colectivo gastronómico, sus inquietudes artísticas y luchas de poder, mientras exploran el concepto de “cocina sónica”. Asa Butterfield y Gwendoline Christie son los protagonistas de esta propuesta al mismo tiempo delirante e inquietante.

'Nocebo'

eva green
Eva Green

Por último, el Festival de Sitges tendrá el honor de recibir la visita de Eva Green, que acudirá para presentar 'Nocebo', tercera película de Lorcan Finnegan. La archiconocida actriz de' Sin City: A Dame to Kill For' o 'Sombras tenebrosas' interpreta en este thriller misterioso a una diseñadora de moda portadora de una enfermedad extraña. En conjunto, se trata de un comentario sobre la explotación y la cultura consumista.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.