- Las 10 películas imprescindibles del Festival de Sitges 2022
- Las mejores películas de terror de 2022, ordenadas
- Las 50 mejores comedias de terror para partirse de miedo
El Festival de Sitges se enorgullecía en contar en su programación con 'Pearl', segunda parte de la inesperada trilogía firmada por Ti West que, ahora sí, se ha convertido en otro de esos cineastas a los que conviene seguir la pista de cerca.
Presente en el imaginario colectivo de los fans del terror desde la valoradas 'La casa del diablo' (2009) y 'Los huéspedes' (2011), el estreno de 'The Sacrament' (2013) precedió a una larga temporada dedicada especialmente a la televisión que, finalmente, se rompió con 'X' (2022), la truculenta historia de un grupo de cineastas de que, a finales de los 70, se topan con una pareja de ancianos con malas pulgas en mitad de su intento de rodar una película porno de autor.
La buena acogida aceleró los planes de West que, aupado por su público, no tardó en anunciar que ya preparaba otras dos entregas que formarían una trilogía.
'Pearl' nos lleva décadas atrás en el tiempo para conocer la juventud de la anciana, aquí una granjera atrapada en una laboriosa vida rural, con grandes sueños y gravísimos problemas de empatía que, construida a base de diferentes tensiones familiares y desesperanzas varias, eclosionará en una de las villana fundamentales del cine de terror contemporáneo.
Y es que el trabajo que realiza Mia Goth en esta película quedará marcado en todo aquel que se enfrente a ella. Brillante, oscura, magnética y aterradora, la actriz se sumerge en el rol de su vida gracias a un personaje construido a medida, firmando incluso el libreto junto al propio Ti West que, por su parte, firma al mismo tiempo su mejor producción.
Perturbadoramente atrapada en el tiempo, 'Pearl' es un regalo para los amantes de la construcción de personajes y los orígenes de villanos gracias a un relato descarado, sin necesidad de referencias interminables y con su propia entidad al margen de la película original.
Nadie podrá olvidar el baile con el espantapájaros, el encuentro con el ganso, la confesión a cámara o sus virtuosos títulos de créditos finales. En el palmarés de Sitges figura como ganadora a mejor dirección (Ti West) y mejor actriz (Mia Goth), pero seguro que alguno de los miembros del jurado se ha quedado incluso con ganas de más.
De momento, 'Pearl' no tiene fecha de estreno en España. Esperemos oír noticias pronto mientras esperamos actualizaciones sobre el rodaje de 'MaXXXine', el cierre de la trilogía que nos contará qué fue de Maxine, la superviviente 'X' a la que, claro, también da vida Mia Goth.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.