El Festival de Sitges afronta su 56º edición (del 5 al 15 de octubre de 2023) con las incógnitas por revolver de las huelgas de guionistas y actores de Hollywood, pero su programación demuestra que no faltarán decenas y decenas de propuestas de de terror y de género para hacer las delicias de los fans del cine fantástico que año tras año peregrinan hacia la localidad costera catalana.

sitges 2023 poster
Festival de Sitges

Película de inauguración de Sitges 2023

En mayo descubrimos que 'Hermana muerte', el esperado regreso de Paco Plaza al universo de terror creado en 'Verónica', se estrenará en el catálogo de películas de Netflix tras su paso por la gala de inauguración del Festival de Sitges. Un honor que en ediciones anteriores ha recaído en películas de la talla de 'La forma del agua', 'La bruja' o 'El orfanato'. Pero no será la única representante española en el certamen, ni mucho menos.

hermana muerte netflix
Netflix

Cine y series españolas en Sitges 2023

La Sección Oficial del festival acogerá el estreno mundial de 'La ermita', el nuevo drama sobrenatural de Carlota Pereda tras triunfar con su 'Cerdita' por todo el mundo que estará protagonizado por Belén Rueda, una de las scream queens mas icónicas de nuestro cine, y aterrizará en España la cinta de animación 'Robot Dreams' de Pablo Berger tras su paso por el Festival de Cannes. 'La espera', lo nuevo de F. Javier Gutiérrez ('Rings') con Ruth Díaz y Víctor Clavijo, también pasará por la alfombra roja del evento.

La presencia española también tendrá mucho peso en el apartado de series. Álex de la Iglesia presentará la segunda temporada de '30 monedas', la serie de HBO Max con Eduard Fernández y Najwa Nimri, y el cómico Berto Romero estrenará su segunda serie tras 'Mira lo que has hecho', una producción de Movistar+ centrada en un investigador paranormal dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro y titulada 'El otro lado'. Además, Amazon Prime Video aportará 'Romancero', una serie dirigida por Tomás Peña y escrita por Fernando Navarro con Alba Flores y Belén Cuesta como protagonistas.

30 monedas temporada 2
HBO

Terror, acción y fantástico de todo el mundo en Sitges 2023

Por el festival internacional de Sitges pasarán las películas más destacadas del circuito festivalero como 'Pobres criaturas' de Yorgos Lanthimos y 'La sociedad de la nieve' de J.A. Bayona, León de Oro y película de Clausura respectivamente del Festival de Venecia, 'El chico y la garza' de Hayao Miyazaki, Inauguración del Festival de San Sebastián, y 'Kubi' de Takeshi Kitano, presentada en el Festival de Cannes.

De Francia llegarán 'Acide' de Just Philippot, 'The Animal Kingdom', dirigida por Thomas Cailey con Romain Duris y Adèle Exarchopoulos, 'Conann' de Bertrand Mandico, 'Vermin' de Sébastien Vanicek y 'Vincent debe morir' de Stéphan Castang.

poor things pobres criaturas
Searchlight Pictures

La malaya 'Tiger Stripes' de Amanda Nell vendrá abalada por un triunfal paso por el circuito de festivales, así como la pakistaní 'In Flames' de Zarrar Kahn, la congoleña 'Omen' del rapero Baloji, la filipina 'In My Mother's Skin' de Kenneth Lim Dagatan y la india 'It Lives Inside' de Bishal Dutta.

Otros títulos que están marcando tendencia este año en el fantástico desembarcarán igualmente en Sitges. Serán los casos de ‘Late Night With The Devil’, de Cameron y Colin Cairnes, ‘Sleep’, de Jason Yu, ‘Riddle of Fire’, de Weston Razooli, ‘Brujería’, de Christopher Murray’, ‘When Evil Lurks’, de Demián Rugna, o ‘Club Zero’, con Mia Wasikowska, nuevo y controvertido trabajo de Jessica Hausner, uno de los talentos más consolidados del cine europeo.

la sociedad de nieve
Netflix

Uno de los bombazos del festival será el remake de 'El Vengador Tóxico', protagonizado por Peter Dinklage y Kevin Bacon, que se verá acompañada del estreno mundial de 'Lumberjack the Monster' del imprescindible Takashi Miike y de la nueva película de los responsables de 'Más allá de los dos minutos infinitos', 'River', otra locura en bucle temporal.

También podremos ver ‘Pandemonium’, de Quarxx, ‘Monolith’, de Matt Vesely, ‘The Uncle’, de David Kapac y Andrija Mardešić, ‘Where The Devil Roams', de John Adams, Zelda Adams y Toby Poser, ‘Moon Garden’, de Ryan Stevens Harris, ‘Mad Fate’, de Soi Cheang, ‘Brooklyn 45’, de Ted Geoghegan, ‘Suitable Flesh’, de Joe Lynch o ‘The Roundup: No Way Out’, de Lee Sang-yong, con el arrollador carisma de Ma Dong-seok.

the roundup
Festival de Sitges

Directores y actores invitados en Sitges 2023

El Festival de Sitges acogerá en las habitaciones del Meliá a figuras de renombre del género fantástico como Lamberto Bava, hijo de Mario Bava y autor de clásicos del terror europeo como 'Demons', Mary Lambert, la primera mujer que dirigió un largometraje de zombies ('Cementerio de animales'), Charles Band, director y productor de cine independiente y de bajo presupuesto con su mítica compañía Full Moon y Lee Unkrich, director de varias de las mejores películas de Pixar como 'Coco', 'Monstruos S.A.' o 'Buscando a Nemo'.

Hideo Nakata, director de la mítica película japonesa de terror 'Ringu', presentará en persona en el festival 'The Forbidden Play', mientras que el legendario animador Phil Tippet, oscarizado por su trabajo en 'Jurassic Park' y 'El retorno del Jedi'.

phil tippet
AFP/Getty Images
Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.