Los aficionados al cine fantástico y de terror que abarrotan cada proyección en el Festival de Sitges tienen cierta predilección por los directores que se atreven a comenzar su carrera en el certamen. Si presentas una primera película que gusta entre el respetable, automáticamente te conviertes en un cineasta de la familia, asegurando la atención del respetable en tus próximos proyectos, tanto para lo bueno como para lo malo.

"Da algo de miedo porque es la primera vez que enseñamos la película y aquí el público no se corta a la hora de mostrar su opinión", nos confiesa Aritz Moreno, el realizador que encandiló a los asistentes a la edición de 2019 con su primer film, 'Ventajas de viajar en tren', y que ha repetido experiencia (y aplausos) este año con la salvaje 'Moscas'. "Aquí se programa el cine que me gusta ver y, por suerte, el que me gusta hacer. Es un sueño, es difícil de explicar. Es que comparto competición con Takeshi Kitano, que es uno de mis héroes absolutos. Por mí ya estaría, ya me puedo dedicar a otra cosa".

a man holding a glass of wine
Morena Films

Pero no será así ya que, tras la acogida de esta producción de Morena Films para ViX, el interés por el cine del donostiarra parece asegurar la presencia futura de un cineasta que se ha atrevido a convertir a Ernesto Alterio en un despreciable empresario que, tras descubrir un cadáver en el maletero de su coche, vivirá un particular día de furia en el que tratará de descubrir no solo la identidad del desafortunado paquete sorpresa, sino cuál de entre sus múltiples enemigos pretende colgarle el muerto.

"Ernesto está maravilloso, creo que ha disfrutado metiéndose en este papel de tipo sin escrúpulos", señala sobre un protagonista obligado a realizar una sanguinolenta versión del viaje de Ebenezer Scrooge en la calurosa Navidad argentina mientras, escena a escena, la desesperación va dejando paso a la locura hasta transformar esta divertida fiesta de humor negro en un relato que bien podría haberse titulado 'Panamerican Psycho'.

Por el camino conocemos también a Cloaca, un aterrador matón a sueldo al que da vida el robaplanos profesional Tomás Pozzi, capacitado para asustar al mismísimo Joe Pesci de la época dorada de Martin Scorsese. "Tanto en la novela de Kike Ferrari como en el guion de Javier Gullón este personaje era muy diferente", explica Moreno sobre un criminal al que ha acabado dando vida este secundario de lujo de títulos como televisivos como 'La que se avecina' y apuestas para la gran pantalla como 'Mi gran noche' (Álex de la Iglesia, 2015). "Al ver la prueba de Pozzi lo tuve claro y se convirtió en una apuesta personal que, por lo que veo, salió bien".

moscas
Morena Films
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.