- 50 películas de viajes en el tiempo y bucles temporales
- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las mejores películas recientes en Amazon Prime Video
Una de las grandes sorpresas del Festival de Sitges en su todavía compleja edición de 2021 fue la refrescante 'Más allá de los dos minutos infinitos', una pequeña producción japonesa que, gracias a una idea de Makoto Ueda y al genial manejo de tiempos de su debutante director, Junta Yamaguchi, cautivó a la audiencia con un irresistible cuento de ciencia ficción sobre diminutos viajes temporales.
Con aquel título disponible ya en Filmin y Prime Video, y convertido su realizador en estrella como ocurre con todos los que se estrenan a lo grande en este certamen de cine fantástico, Yamaguchi ha vuelto a presentar película ante una sala repleta de entusiastas de su primera obra que se preguntaban si, tras la sorpresa inicial, lograría ofrecer un nuevo relato que recomendar en el futuro. El atasco para utilizar la papeleta del voto del público en la ranura de la máxima puntuación ha confirmado los deseos de todos los presentes.
'Atrapados en un bucle infinito (River)', que en España distribuirá YouPlanet, vuelve a demostrar que, cuando se acierta con el menos es más, la ciencia ficción se hace gigantesca. Ueda, responsable del guion de ambas y de libretos llevados a la gran pantalla en formato animado como 'Night Is Short, Walk On Girl' (Masaaki Yuasa, 2017) y 'Penguin Highway: El misterio de los pingüinos' (Hiroyasu Ishida, 2018), repite la fórmula de la reiteración temporal para regalarnos un relato absolutamente diferente, permitiendo a Yamaguchi a jugar con nuevas reglas constrictivas que le hacen dotar de personalidad propia a esta perla sobre personajes condenados a entenderse en dos minutos una y otra vez.
La trama nos lleva a un ryokan situado en un valle de Kyoto, un cuidado alojamiento tradicional japonés en el que los anfitriones hacen todo lo que pueden por controlar a sus huéspedes, especialmente molestos cuando el tiempo comienza a repetirse y, cada dos minutos, todos regresan a su posición inicial mientras corren para volver a buscarse e intentar solucionar este pequeño problema temporal.
Si la gracia de 'Más allá de los dos minutos infinitos' era jugar con el eterno plano secuencia en el que los personajes recibían mensajes de un futuro en el que les veríamos actuar más adelante, la triquiñuela de Yamaguchi es esta ocasión consiste el lograr nuestra entregada atención sabiendo que, cada 120 segundos, volveremos a estar junto a la protagonista descansando a un lado del río. Lejos de resultar un inconveniente, el realizador saca máximo partido a la repetición para ir presentando personajes, construir conversaciones segmentadas y obligar al público a enamorarse del entorno y de la pareja central del film.
'Atrapados en un bucle infinito (River)' es, de nuevo, una preciosidad de película, otro título imprescindible en listados de películas que demuestran que, con una buena idea bien narrada, no hay excusas presupuestarias que valgan.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.