- Las películas de Netflix más esperadas para 2023
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
- Películas de terror en Netflix para pasar mucho miedo
No hay nada como el regreso al Festival de Sitges de alguien que ya ha triunfado en el certamen con su debut y, viendo el lleno de la sala durante el primer pase de 'La ermita', la película que Carlota Pereda ya estaba rodando cuanto todo estalló con su brillante 'Cerdita' (2022), podemos considerar a la directora definitivamente como una de las hijas de Sitges.
Tras aquel viaje a rincones vecinos con extraordinarios modos cinematográficos, negrísima ironía y leña suficiente como para comenzar a coronar listas con las mejores películas de terror en español, 'La ermita' ofrece un drama sobrenatural que, sin separarse nunca del género, explora los altibajos del amor maternofilial, la complejidad de la reconciliación y los sinuosos puentes entre la vida y la muerte.
Coescrita por la propia directora junto a Albert Bertran Bas y Carmelo Viera, la trama nos presenta a la pequeña Emma, una niña que quiere aprender a comunicarse con un espíritu que lleva siglos atrapado en la ermita de su pueblo. A aquel irresistible paraje llegará Carol, una falsa médium que no cree en su trabajo y que se terminará topando con eventos que no puede comprender hasta que se reconcilie con su pasado.
Con solo ocho años, Maia Zait lleva toda la película sobre sus hombros convirtiéndose en un personaje encantador, una de esas raras ocasiones en las que un actor infantil no solo funciona, sino que se vuelve el auténtico corazón de la película. Junto a ella, una entregada Belén Rueda se vuelca como la descreída medium en horas bajas, aportando una fuerza y carisma al personaje que, desde su divertidísima presentación, te hará desear en la futura colección de secuelas en las que veamos cómo ha llegado allí y qué ocurre después de lo visto en la película.
Los aficionados al cine de terror no se sentirán defraudados ante esta producción de Filmax que, explorando todos los dramáticos temas señalados, se mantiene firme en su condición de film de género, ofreciendo una atractiva atmósfera y regalándonos una ambientación brillante que saca partido al encanto del pueblo vasco al que nos invita a pasar un buen rato. Los “hombres pájaro”, aquellos médicos de la peste del siglo XVII que se han convertido en fuente de todo tipo de leyendas gracias a sus inquietantes máscaras, han encontrado en 'La ermita' un nuevo vehículo para volverse inmortales en el imaginario colectivo.
Con Josean Bengoetxea ('Loreak', 'El inocente'), Loreto Mauleón ('Los renglones torcidos de Dios', 'Patria'), Jon Olivares ('Patria'), Elena Irureta ('Flores de otro mundo', 'Los favoritos de Midas') y Nagore Aranburu ('Competencia oficial', 'Ane') completando el reparto de caras conocidas 'La ermita' tiene como fecha de estreno en cines el próximo 17 de noviembre.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.